Cargando, por favor espere...

Ola de calor afectará a CDMX y gran parte del país
*Se esperan temperaturas desde 31 hasta 45 grados.
Cargando...

Una segunda ola de calor se extenderá del 15 al 18 de mayo en la Ciudad de México (CDMX), con temperaturas entre 31 y 33 grados. Al mismo tiempo, el fenómeno cubrirá el norte, centro y sur del país, donde se esperan hasta 45 grados en varios estados. Autoridades de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitieron alertas por las condiciones extremas.

En Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán y Guerrero, el termómetro superará los 45 grados. En Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Oaxaca, Campeche y Yucatán, así como en zonas del norte de Hidalgo, Veracruz y Querétaro, el sur de Zacatecas y el suroeste de Puebla, se alcanzarán entre 40 y 45 grados.

El SMN reportó además rachas de viento de 70 a 90 km/h con tolvaneras en Sonora y Chihuahua, y de 50 a 70 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. El oleaje alcanzará de 2.5 a 3.5 metros en la costa occidental de Baja California y en costas del Pacífico como Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

En la CDMX se prevé cielo medio nublado, radiación ultravioleta en niveles extremos y viento con rachas vespertinas. Las autoridades pidieron evitar la exposición directa al sol, usar ropa ligera, sombrero o gorra, y mantener una hidratación constante. También recomendaron no consumir alimentos en la vía pública y cuidar a niños y adultos mayores.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Autoridades descartan delitos graves tras incidentes; víctimas están fuera de peligro.

Diariamente se generan 12 mil 404 toneladas de basura, pero sólo el 9.63% de estos desechos se envía a centros de reciclaje

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

Las líneas más afectadas son la 8, B y 9.

En la Ciudad de México (CDMX) se produjeron, desde octubre de 2024, despidos de cientos de trabajadores en distintas secretarías, subsecretarías, direcciones y jefaturas de área, así como de varias alcaldías capitalinas, situación que se intensificó desde el 1° de enero de 2025.

La edil de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, pedirá permiso ante el Congreso capitalino para buscar ser ratificada en el cargo, por segunda ocasión.

Llantas ponchadas, seguros inservibles y fallas en los cambios de velocidad ponen en riesgo a los usuarios.

Ataviada con uniforme policial y en compañía de varios elementos de seguridad, Sandra Cuevas afirmó ser víctima de agresiones, junto a su equipo de trabajo, de parte de comerciantes.

Contra la violación sistemática de la legalidad en el proceso legislativo, el PRI votará en contra de la ratificación de la Fiscal Ernestina Godoy.

Los agredidos por autoridades de Cuajimalpa y Morena estaban promocionando propaganda a favor de Santiago Taboada, precandidato del PAN, PRI y PRD en el parque “La Mexicana".

Clara Brugada organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad.

En exigencia de su pago de la medida del Bienestar prometido por AMLO, trabajadores del IPN se manifestaron en las diversas alcaldías de la CDMX, entre ellas, Cuauhtémoc y MH.

Los verificentros permanecerán cerrados del 16 al 20 y del 23 al 31 de diciembre de 2024, así como el 1 de enero de 2025.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

El contingente, integrado por alrededor de 40 personas, instaló cinco casas de campaña y un féretro con el que quieren demostrar que están de luto por el manejo del partido.