Cargando, por favor espere...

Denuncian a Comisión de Reconstrucción de abandonar a afectados del sismo de 2017
En lugar de que el gobierno CDMX apoye a los vecinos que no cuentan con casa desde hace seis años y repare el daño de los inmuebles, está apoyando un negocio con departamentos que van desde los ocho mdp.
Cargando...

Vecinos de la calle Ámsterdam 232 de la colonia Hipódromo Condesa en la alcaldía Cuauhtémoc denunciaron este jueves a la Comisión de Reconstrucción de los damnificados de los sismos del 2017 que, en lugar de apoyar a las familias afectadas, iniciaron la construcción de un edificio de 15 niveles en la zona, donde ya hay anuncios del costo de los nuevos departamentos que van desde los ocho millones de pesos.

La situación perjudicará a los vecinos de la zona, debido a que todos los inmuebles son de cinco niveles, y que el Plan de Desarrollo no permite obras de gran magnitud, “lo que quiere decir es que el gobierno en lugar de que apoye a los vecinos que no cuentan con casa desde hace seis años y repare el daño de los inmuebles, está apoyando ahora ese negocio”, señalaron.

En ese sentido, los vecinos exigieron a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) informe quién autorizó los permisos para la construcción del edificio de 15 niveles en la zona que es de uso habitacional.

 

 

“Tengo constancia de que los arquitectos que hicieron el proyecto son de Guatemala y ya está anunciado como Inmuebles 24 y los precios se anuncian desde ocho millones de pesos y ¿entonces qué es la Comisión para la Reconstrucción o de qué se trató?, o ¿es para hacer ricos a quiénes?... Yo he hablado con Seduvi y con todas las autoridades del gobierno capitalino y nadie me ha hecho caso, yo perdí mi taller que se ubicaba en Insurgentes porque nunca me dieron un permiso y lo perdí todo… y también se acabó mi trabajo y ahora construyen esta gran obra”, denunció una las afectadas.

Además, recordaron que, amparados en la Comisión de Reconstrucción del gobierno de la CDMX, tomaron un edificio de siete niveles que ya estaba afectado desde antes del sismo del 2017 y con recursos propios les dan el permiso para construir un edificio de 15 niveles y los vecinos de la zona se dieron cuenta de la mega obra porque empezaron a cortar los árboles.

Los afectados han ido varias veces a la Secretaría de gobierno, “le he escrito directamente a Jabnely Maldonado Mesa (titular de la Reconstrucción de la Ciudad de México) a Claudia Sheinbaum, nadie contesta y esto es una arbitrariedad, es un negocio redondo que están haciendo ahí”, acusó una de las afectadas.

Por lo anterior, este 19 de octubre acudieron al Congreso local con la esperanza de ser escuchados por los legisladores. Sin embargo, a pesar de que esperaron más de tres horas, no fueron atendidos.

 

Vecinos exigen frenar mega obra

Los quejosos acudieron a apoyar a la diputada local Maxta Iraís González para que se presentara un punto de acuerdo sobre la situación que priva en esa colonia, sin embargo, no se llevó a cabo la petición, debido a que los legisladores se enfrascaron en el conflicto Israel-Palestina, lo que hizo que se reventara la sesión por no llegar a acuerdos y porque los diputados se empezaron a ir, suspendiéndose la sesión antes de las 17: 00 horas.

“El edificio de Ámsterdam 232 desde antes de los sismos del 2017 ya estaba recargado en las casas contiguas de los vecinos y cuando vino el temblor del 2017 se dañó más, tardaron y todo, pero empezaron a tirarlo, después los vecinos nos enteramos, pero yo en lo particular me entere porque cortaron los árboles de la construcción de un edifico 15 niveles”, señaló la integrante de la Copaco de la Hipódromo Condesa, Raquel Nava.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.

Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.

Presentó su propuesta de ocho ejes para una ciudad inteligente

La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

El PRI propuso destinar al menos el 5% del presupuesto de la capital a la construcción de nueva infraestructura y mantenimiento de las redes de abastecimiento de agua, y declarar emergencia hídrica.

Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.

La Confederación Patronal de la República Mexicana insta a aplicar soluciones integrales ante la crisis ambiental.

Adrián Rubalcava renunció al PRI, donde militó cerca de una década, tras la designación de Santiago Taboada como precandidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.

La diputada Polimnia anunció que presentará un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para exigir más información a las empresas que conforman el Fonadin-Banobras, encargado de concluir la obra.

El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.

Sin la facultad para ello, Villanueva pretende ratificar a como dé lugar a Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, de quien el próximo 9 de enero concluye su periodo al frente de esa dependencia.

Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.

La candidata morenista asumió el compromiso de atender las necesidades del sector empresarial con la instalación de cámaras de vigilancia, capacitación a uniformados y seguimiento a las denuncias.

Por intereses políticos y no para garantizar la justicia para las víctimas, el jefe de gobierno Martí Batres envió su respuesta a Donceles y Allende con la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX.

Edición impresa

Editorial

Las tareas del nuevo Gobierno Federal


El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1136