Cargando, por favor espere...

Denuncian a Comisión de Reconstrucción de abandonar a afectados del sismo de 2017
En lugar de que el gobierno CDMX apoye a los vecinos que no cuentan con casa desde hace seis años y repare el daño de los inmuebles, está apoyando un negocio con departamentos que van desde los ocho mdp.
Cargando...

Vecinos de la calle Ámsterdam 232 de la colonia Hipódromo Condesa en la alcaldía Cuauhtémoc denunciaron este jueves a la Comisión de Reconstrucción de los damnificados de los sismos del 2017 que, en lugar de apoyar a las familias afectadas, iniciaron la construcción de un edificio de 15 niveles en la zona, donde ya hay anuncios del costo de los nuevos departamentos que van desde los ocho millones de pesos.

La situación perjudicará a los vecinos de la zona, debido a que todos los inmuebles son de cinco niveles, y que el Plan de Desarrollo no permite obras de gran magnitud, “lo que quiere decir es que el gobierno en lugar de que apoye a los vecinos que no cuentan con casa desde hace seis años y repare el daño de los inmuebles, está apoyando ahora ese negocio”, señalaron.

En ese sentido, los vecinos exigieron a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) informe quién autorizó los permisos para la construcción del edificio de 15 niveles en la zona que es de uso habitacional.

 

 

“Tengo constancia de que los arquitectos que hicieron el proyecto son de Guatemala y ya está anunciado como Inmuebles 24 y los precios se anuncian desde ocho millones de pesos y ¿entonces qué es la Comisión para la Reconstrucción o de qué se trató?, o ¿es para hacer ricos a quiénes?... Yo he hablado con Seduvi y con todas las autoridades del gobierno capitalino y nadie me ha hecho caso, yo perdí mi taller que se ubicaba en Insurgentes porque nunca me dieron un permiso y lo perdí todo… y también se acabó mi trabajo y ahora construyen esta gran obra”, denunció una las afectadas.

Además, recordaron que, amparados en la Comisión de Reconstrucción del gobierno de la CDMX, tomaron un edificio de siete niveles que ya estaba afectado desde antes del sismo del 2017 y con recursos propios les dan el permiso para construir un edificio de 15 niveles y los vecinos de la zona se dieron cuenta de la mega obra porque empezaron a cortar los árboles.

Los afectados han ido varias veces a la Secretaría de gobierno, “le he escrito directamente a Jabnely Maldonado Mesa (titular de la Reconstrucción de la Ciudad de México) a Claudia Sheinbaum, nadie contesta y esto es una arbitrariedad, es un negocio redondo que están haciendo ahí”, acusó una de las afectadas.

Por lo anterior, este 19 de octubre acudieron al Congreso local con la esperanza de ser escuchados por los legisladores. Sin embargo, a pesar de que esperaron más de tres horas, no fueron atendidos.

 

Vecinos exigen frenar mega obra

Los quejosos acudieron a apoyar a la diputada local Maxta Iraís González para que se presentara un punto de acuerdo sobre la situación que priva en esa colonia, sin embargo, no se llevó a cabo la petición, debido a que los legisladores se enfrascaron en el conflicto Israel-Palestina, lo que hizo que se reventara la sesión por no llegar a acuerdos y porque los diputados se empezaron a ir, suspendiéndose la sesión antes de las 17: 00 horas.

“El edificio de Ámsterdam 232 desde antes de los sismos del 2017 ya estaba recargado en las casas contiguas de los vecinos y cuando vino el temblor del 2017 se dañó más, tardaron y todo, pero empezaron a tirarlo, después los vecinos nos enteramos, pero yo en lo particular me entere porque cortaron los árboles de la construcción de un edifico 15 niveles”, señaló la integrante de la Copaco de la Hipódromo Condesa, Raquel Nava.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La propuesta será dictaminada el 14 de marzo y podría votarse el 18 del mismo mes.

Durante estas acciones se detuvieron a tres personas, una mujer y dos hombres que no dejaban salir a los extranjeros.

La feria tendrá lugar en el Monumento a la Revolución, en Plaza de la República s/n, colonia Tabacalera, de 9:00 a 15:00 horas.

La Rosca de 500 gramos tiene un precio mínimo de 69 pesos y el tamaño extra grande alcanza un costo mínimo de 170 pesos.

Es prioritario construir el Programa de Ordenamiento Territorial (PGOT) y el Plan General de Desarrollo

La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, informó que el 14 de diciembre un Juez le concedió la suspensión definitiva, con el amparo que solicitó, para que Morena deje de espiarla.

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.

Los espacios en pugna son el Deportivo Xochimilco, el Parque Japón de la alcaldía Álvaro Obregón y en el Centro SCOP en Benito Juárez

Ante el incumplimiento del INDEP con sus compromisos, cientos de vecinos de AO marcharán este viernes desde el metro Insurgentes hasta la sede del organismo, donde instalarán un plantón indefinido.

Urge realizar compras emergentes de vacunas contra el sarampión

El primero ocurrió el 26 de septiembre a las 00:39 horas, y el último, el 27, a las 9:09 horas.

los manifestantes denunciaron también la falta de agua en por lo menos 240 colonias de la Ciudad de México.

Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.

La iniciativa contempla sanciones como la pérdida del registro para colegios y la cancelación de eventos que difundan este tipo de música.