De la Fuente dejó la cancillería en un momento en que el Gobierno Federal requiere actividad diplomática tras la renuncia del fiscal.
Cargando, por favor espere...
Existen escenarios en los que, en los próximos cuatro años, el Gobierno no podría atender el abasto de agua a la población, de acuerdo con investigadores de universidades reconocidas, como la UNAM y la UAM.
Desde hace cuatro años, el suministro de agua de la capital del país, a través del Sistema Cutzamala, se ha reducido en un 20 por ciento, con una clara tendencia a la baja, al pasar de 10 mil litros por segundo en 2019 a 8 mil en 2023, informó el Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
Para la autollamada “Cuarta Transformación”, el problema del suministro de agua a municipios del Estado de México y de la propia Ciudad de México, contemplados en el Sistema Cutzamala, desde el inicio de la presente administración, no tiene la menor importancia.
Aunado al problema de la falta de agua, infraestructura y tecnificación en riego, ahora nos encontramos ante la cerrazón ideológica que antepone el clientelismo político al avance científico y a herramientas necesarias para los cultivos como los herbicidas y plaguicidas.
Estos avances, que han sido utilizados durante décadas en el campo, fortalecen el cultivo, ayudan a incrementar la producción y reducen el consumo del vital líquido.
80% de estados sufren escasez de agua
Especialistas del Banco Mundial y de instituciones académicas, estiman que México requiere de una inversión de 85 mil millones de pesos, durante 10 años continuos, para garantizar el acceso al agua en obras de infraestructura hídrica, incluidos los servicios de agua para usos potables, agrícolas e industriales que, tan sólo para el próximo sexenio, demandarán 30 millones de habitantes del Valle de México.
A nivel nacional, la situación se presenta mucho peor. El 80 por ciento de las entidades federativas, sufre afectaciones por falta de agua. Y, lo más preocupante, es que la mitad del territorio de la República Mexicana empezó a tener problemas de abasto, por la sequía que afecta al país desde hace dos años, problema derivado del cambio climático que empieza a manifestar sus efectos en nuestro país.
Ante esta situación, se requiere que el Gobierno Federal, los gobernadores y los presidentes municipales, el Congreso Federal y los Congresos Estatales, den una mayor importancia a las acciones de previsión y de austeridad que, en el corto plazo, será necesario emprender en el próximo sexenio.
Sequía en próximos años, problema muy complicado
De acuerdo con expertos, la Ciudad de México es una megalópolis con problemas gigantescos. Pero, de acuerdo con expresiones al respecto, ninguno será tan grande, como el abastecimiento de agua potable y para usos agrícolas.
Estas circunstancias son notables en pueblos y comunidades que padecen desempleo, abusos en el comercio y distribución de alimentos, hambre, pobreza en general, que desembocan en la necesidad de buscar en otras regiones o países una forma de vida menos presionada en esta serie de factores.
En zonas como la Ciudad de Valle de México, prácticamente todos los ríos que nos heredaron nuestros antepasados, han sido cubiertos con varilla y cemento, porque, a fuerza de su uso permanente, los propios mexicanos los convertimos en correderos de drenaje, fuentes de contaminación y olores fétidos.
En aras de un desarrollo social y económico mal comprendidos, los mexicanos también somos testigos de la destrucción de bosques y selvas desde hace muchos años –y en la actualidad continúa esa conducta—la cual se manifiesta en una especie de vocación por destruir la naturaleza.
Se da el fenómeno de la falta de recarga de mantos acuíferos por sequía o por invasión de “manchas de colonos” que se asientan cerca de donde existen escurrimientos o yacimientos de agua. El recurso, al cabo de un tiempo, dependiendo del tamaño de las comunidades o de las extracciones, se agota y finalmente se seca.
Ya en el Siglo XXI es notable la falta de agua. Las comunidades urbanas y rurales que padecen escasez del líquido, han aumentado del 13 al 30 por ciento en breve plazo.
En tiempo reciente, la Organización de las Naciones Unidas, ONU, reconoció como Derecho Humano el acceso al agua. La escasez afecta a cuatro de cada 10 personas a nivel mundial, lo cual se prevé aumente por el aumento de temperatura en los próximos años.
De la Fuente dejó la cancillería en un momento en que el Gobierno Federal requiere actividad diplomática tras la renuncia del fiscal.
El mandatario presumió como otro logro de la organización el “Teatro Aquiles Córdova Morán”, sede del evento.
El proyecto ferroviario depende de transferencias públicas para sostener su operación.
Los permisos especiales otorgados a comerciantes informales les permiten ocupar calles y banquetas de diciembre a enero próximo.
Se espera que la obra comience el próximo 8 de diciembre.
El origen principal de estas protestas radica en el grave deterioro de la red carretera federal.
Al frente de la FGR enfrentó señalamientos por presunto plagio de obras académicas, supuesto tráfico de influencias y asociación delictuosa.
Esta facultad también le permite participar en la convocatoria para convertirse en la fiscal permanente.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
¡Golpe a los jubilados! Delfina Gómez propone aumentar edad de retiro de 62 a 65 años
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Línea 4 del Cablebús costará más de 4 mil mdp
China alerta sobre riesgo en la industria de robots humanoides
Retiran bloqueos carreteros tras negociación de 13 horas
Escrito por Redacción