Cargando, por favor espere...

PAN a favor de impulsar la inversión pública en PEF2020
"La Cuarta Transformación, de un plumazo los eliminó de los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria”, señaló.
Cargando...

Ciudad de México. -  El coordinador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, sostuvo que es primordial que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 se atienda la pobreza, la desigualdad, el campo, la seguridad y el desarrollo estatal y municipal, como uno de los mayores retos económicos y sociales que enfrenta el país.

"Más allá de los objetivos particulares, clientelares y de lucimiento de lo que pretenderían ser las obras que distinguirán el sexenio, las necesidades no pueden ocultarse en materia educativa, de salud, economía familiar, obras y servicios municipales", indicó en un comunicado.

El líder parlamentario apuntó que las cifras cada vez más negativas del crecimiento económico reclaman una recuperación basada en la confianza para invertir, en la generación de empleos e impulso a las pequeñas y medianas empresas.

Aseveró que no es con el llamado "austericidio" que se va a atender la escasez de medicinas, de apoyos a la ciencia y la tecnología, a la economía familiar y al mejoramiento del universo más cercano a la gente como lo es el Municipio que cubre las necesidades básicas.

Subrayó que el PAN está listo para votar por mejores condiciones de inversión, de empleo, de un mayor ingreso familiar y de la calidad de vida de los mexicanos.

Como integrante de la Junta de Coordinación Política, Romero Hicks refirió que ha participado en las reuniones de trabajo, con múltiples grupos sociales y productivos, donde se ha percibido la urgencia de una estrategia que rescate a México de la recesión y el desempleo.

“En estos días he atestiguado el clamor de los productores del campo que están afuera de la Cámara de Diputados de muy diversa filiación política y que la Cuarta Transformación, de un plumazo los eliminó de los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria”, señaló.

Los requerimientos de los productores del campo de todo el país son del orden de 70 mil millones de pesos y en la propuesta del Ejecutivo Federal se quiere llevar el dinero prioritariamente a sus programas emblemáticos como el Tren Maya, la refinería de Tabasco o las entregas de dinero a la población sin lógica distributiva, agregó.

Dijo que no puede soslayarse la importancia que tienen los apoyos a la comercialización en estados como Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, BC y Zacatecas, ya que ahí se produce el 70 por ciento de los granos en el país.

Desde la visión de los diputados del PAN, el Presidente de la República busca acumular 402 mil millones de pesos que invertirá en “programas sociales” para los que no existen reglas de operación ni los padrones públicos de beneficiarios.

Además, pretende “socavar” o diluir organismos constitucionales autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Enfatizó que los diputados panistas darán la batalla para que se destinen más recursos al campo para cubrir las necesidades de sanidad, seguros de gastos catastróficos y la comercialización de su producción, entre otros rubros vitales para la autosuficiencia alimentaria de México.

Asimismo, pugnarán por canalizar recursos en áreas que generarán mayor recaudación como el turismo, la industria automotriz, la minería, la industria en general. "Cerrar la llave a estos ramos impactará en menos impuestos", dijo.

El diputado acusó el PEF 2020 tiene un acento político en favor de Morena, con rumbo a las elecciones de medio término.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Una madre de familia asistió llorando a la escuela diciendo que su hija no tiene celular para comunicarse con los maestros y que en su casa no tienen televisor y tampoco cuentan con Internet .

“Las modificaciones propuestas ponen en riesgo las inversiones no sólo del sector energético, sino del sector productivo en general".

“Es necesario que nos demos cuenta de la situación, no va haber nueva normalidad, vamos a regresar a una situación que ya era bastante critica".

Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y la directora del Metro, Florencia Serranía, se dirigen al lugar, informaron en Twitter.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, no cesa en su idea muy arraigada de que él es el centro del poder, y que puede hacer y deshacer todo lo que le venga en mente, sin detenerse a reflexionar a fondo.

A pesar de la justa petición, los funcionarios del gobierno sonorense no dan respuestas satisfactorias y parece que esconden los recursos para no dar soluciones.

"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.

Arranca hoy el tercer mes de gobierno morenista de López Obrador y han transcurrido los primeros 60 días

Un aroma fétido impregna el ambiente de Gaviotas Sur, la segunda colonia más grande de Villahermosa, la capital tabasqueña, donde 13 mil familias sobreviven en las aguas de la lluvia estancada y del drenaje, que se desbordó en las últimas seis semanas.

Un Presidente que no sabe nada de economía y de administración pública está incapacitado para gobernar correctamente y menos corregir el rumbo del país. AMLO va contra la historia, la realidad y el pensamiento científico.

La reforma Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador avanza hacia su promulgación.

La novela fue escrita en 1851. La caza de la ballena tal como la conoció Mellville ya no existe.

Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.

Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.