Cargando, por favor espere...

Expertas reclaman atención a la salud sexual adolescente
En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.
Cargando...

En una conferencia virtual con la presidenta electa Claudia Sheinbaun, el Instituto Nacional de Salud Pública y el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) pidieron atender la salud sexual de los adolescentes, acercar a las juventudes a los servicios sanitarios, prevenir maternidades infantiles y promover el derecho al aborto.


“El principal reto creo que es el tema de los recursos financieros, es decir, que para la siguiente administración haya recursos específicos para atender todos los temas de salud sexual y reproductiva, incluyendo los servicios seguros de aborto”, señaló Mayra Torres Chaires, subdirectora del CNEGSR.

Asimismo, la CNEGSR expuso que, en promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.  En 2022 se registraron siete mil 255 nacimientos de niñas embarazadas de hasta 14 años, mientras que se contabilizaron 259 mil 702 nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años.

Por su parte, Aremis Villalobos, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), indicó que un aspecto central para lograr estos objetivos es el acercamiento a los servicios de salud.

“Tenemos un bajo porcentaje de adolescentes que se acercan a los servicios, entonces igual hay que buscarlos y escucharlos, además de asegurar los fondos, también buscar este acercamiento de las y los adolescentes a servicios de salud, independientemente de que sea aborto seguro o métodos anticonceptivos”, explicó. Además, destacó que en el país sólo 12 de 32 entidades reconocen la interrupción legal del embarazo.

Aunado a esto, Villalobos resaltó la importancia del acceso a la información sobre sexualidad para que el inicio de la vida sexual sea de manera más autónoma e informada. En México es común el inicio de la vida sexual entre los 14 y 19 años, y agregó que, pese a que existe conocimiento sobre métodos anticonceptivos, casi el 60 por ciento de quienes tienen una vida sexual activa no utiliza ninguno.

Al respecto, la responsable estatal de los Programas de Planificación Familiar, Anticoncepción, Salud Reproductiva para adolescentes de Servicios de Salud de Morelos, María José López Martínez, destacó que no ha habido un descenso en la fecundidad en el grupo de menores de 10 a 14 años.

Finalmente, añadió que las mujeres que se convirtieron en madres a una edad temprana tienen mayores tasas de desocupación y menores ingresos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Siempre oímos loas a la libertad (como la que ofrece EE. UU. al mundo),pero, ¿libertad para quién? Aclaremos primero que no hablamos aquí de algo imaginario, sino real; conque, para ser libres no basta con “decirnos o creernos libres”.

Amparo Poch fundó, en 1936 –junto a Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada–, la revista Mujeres libres.

Las labores de rescate estuvieron a cargo de elementos de Protección Civil y Bomberos de Cuautitlán Izcalli.

Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.

“La persona que cumple de mejor manera estos criterios es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas", dio a conocer esta tarde la junta de Gobierno de la UNAM .

Los Complejos Regionales mantendrán las actividades de manera presencial.

Busca generar un ahorro de más de 10 mil millones de pesos.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.

Mantienen un paro desde hace 15 días; exigen aumento del 9 %, pago de horas extra y respeto a sus derechos laborales.

Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.

Canciller brasileño, Mauro Vieira, calificó de “inaceptable” el bloqueo de ayuda humanitaria en el enclave palestino.

Organizan Vigilia y Luto Nacional el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.

Los pobladores mixtecos de las 52 localidades de Cochoapa el Grande, viven entre bosques de coníferas y aire limpio; pero también dentro de una lacerante pobreza y exclusión, sin médicos ni maestros.