Cargando, por favor espere...

Nacional
Podría “La Niña” adelantar temporada de huracanes
La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.


Phil Klotzbach, investigador de la Universidad Estatal de Colorado, informó que aún es pronto para hacer predicciones definitivas, pero que las condiciones actuales apuntan a una temporada de huracanes potencialmente activa, en especial por la llegada de La Niña, que podría agravar la formación de este tipo de fenómenos naturales.

Originalmente, estos fenómenos atmosféricos aparecen cada año durante los meses de junio a noviembre, sin embargo, en febrero se reportó el incremento en un grado centígrado de la temperatura del océano Atlántico Norte, lo cual ayuda a la formación de ciclones y aumenta su fuerza.

"Es probable que tengamos un océano anómalamente cálido y condiciones neutras o de La Niña para el punto álgido de la temporada de huracanes: todo lo que no se desea si se quiere que haya menos ciclones en el Atlántico", señaló Brian McNoldy, investigador científico de la Universidad de Miami.

Asimismo, McNoldy explicó que las temperaturas del Atlántico Norte subirán en primavera y alcanzarán su máximo a principios de otoño, lo cual resulta alarmante si se combina con el patrón oceánico y meteorológico en el Pacífico tropical, conocido como La Niña. "Si no queremos una temporada de huracanes activa, necesitaríamos que La Niña esperara lo máximo posible para empezar", finalizó McNoldy.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ordena Tribunal a la FGR archivar investigación contra científicos del Conacyt

El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó a la FGR archivar la carpeta de investigación que inició en contra de académicos y científicos del entonces Conacyt.

Aprueban legisladores simplificación administrativa y digitalización en CDMX

Más de 30 millones de personas en México no tienen acceso a internet; la digitalización debe ser una herramienta, no una barrera: García Loria.

Trabajadores del Tribunal Superior exigen aumento salarial, bono y vales

Con mantas colocadas en los accesos principales del inmueble, los trabajadores bloquearon el ingreso al edificio y suspendieron las actividades.

Sexenio de AMLO con el mayor número de desaparecidos, se registraron 53 mil 261 casos

El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común

palacio.jpg

Un sector ha protestado por el recorte presupuestal a Cultura que aplicó el presidente Andrés Manuel López Obrador

Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados

El 35.8 por ciento del país no registró lluvias debido a una circulación anticiclónica.

Respaldará Chertorivski lucha de las mujeres este 8 de Marzo

Entre los pendientes del actual gobierno morenista en la CDMX se encuentra la eliminación "real" de los granaderos y la creación de un sistema de cuidados, pues 75% del total de niños, adultos mayores y personas enfermas recae en ellas.

Álvaro Obregón detiene instalación de tianguis “ilegal”

La CUT, apoyada por Fernando Zarate, funcionario del gobierno capitalino, pretendieron instalar nuevamente un tianguis que hace dos años había sido retirado por no contar con ningún permiso y obstruir una vía principal.

Corridas de toros provoca enfrentamiento en Congreso de CDMX

La propuesta será dictaminada el 14 de marzo y podría votarse el 18 del mismo mes.

Con preguntas pactadas y a modo la entrevista a Godoy

La entrevista del CJC a la Fiscal Ernestina Godoy ha sido un “día de campo”, las preguntas no corresponden a la realidad de la Cuidad de México en materia de delitos de alto impacto.

Cero y van dos: usuarios se quedan esperando alerta sísmica en celular

Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.

chih.jpg

Hasta hoy las presas continúan llenas, el ciclo agrícola 2023 asegurado, pero cuatro agricultores todavía enfrentan juicios plagados de irregularidades, uno de ellos con un brazalete electrónico en el tobillo.

Tras muerte de menor, clausuran escuela Militarizada Ollin

El plantel fue suspendido por no contar con un programa interno de protección civil; este cierre representa el primer paso contra la institución.

obe.jpg

La malnutrición es uno de los principales problemas de salud en la niñez mexicana; además, provoca desnutrición y obesidad en un enorme porcentaje de la población, de acuerdo con ENSANUT.

Iglesia y narco pactan en Guerrero

En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.