Cargando, por favor espere...

Vecinos de Tlatelolco denuncian acoso de grupos delictivos
Los problemas más frecuentes incluyen asaltos, venta de drogas, robo de autopartes, e incluso indigentes armados.
Cargando...

Vecinos de la Unidad Habitacional Tlatelolco, en la alcaldía Cuauhtémoc, viven con temor e impotencia debido al constante acoso de grupos delictivos, denunció la diputada local Diana Sánchez Barrios. Aseguró que, por miedo a represalias, muchos residentes se abstienen de denunciar ante la policía o autoridades locales.

Sánchez Barrios informó que, de forma semanal, habitantes acuden a su Módulo de Atención Ciudadana para reportar la presencia de delincuentes, así como el aumento de personas en situación de calle que consumen alcohol y alteran el orden.

La legisladora pidió a las autoridades fomentar la denuncia ciudadana y señaló que el trabajo del gobierno local no debe ser excusa: “El objetivo es lograr un Tlatelolco seguro”, subrayó.

Entre las principales demandas de los vecinos están el mejoramiento del alumbrado público, la instalación y funcionamiento de cámaras del C5, y mayor presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Sánchez Barrios detalló que los problemas más frecuentes incluyen asaltos, venta de drogas, robo de autopartes, e incluso indigentes armados. También denunció la circulación de motociclistas en los pasillos de la unidad, quienes intimidan o asaltan a los peatones.

En respuesta, presentó un punto de acuerdo para restringir el uso de vehículos motorizados como motos, bicicletas y scooters eléctricos en las áreas peatonales de Tlatelolco, con el fin de proteger a niños, adultos mayores y residentes en general.

“Estas zonas no son para circular en moto. Hay que regular su uso y trabajar en conjunto con las autoridades para garantizar la seguridad y la paz de la comunidad”, concluyó


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Alejandro Moreno, líder del PRI nacional, respaldó el Presupuesto para Todos, una alternativa presentada por la senadora Xóchitl Gálvez, en la que, adelantó, PAN y PRD también la respaldarán.

Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa

"Fue mi sobrina Claudia quien movió todo"; dijo la dirigente de los comerciantes del centro de la CDMX.

Congreso local aprueba estudio que propone implementar nuevos impuestos a las empresas e industrias que más contaminen más la capital.

La iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.

La Ciudad de México es una de las capitales latinoamericanas con más problemas en abastecimiento e infraestructura hidráulica

Fueron vecinos de la alcaldía Benito Juárez quienes reportaron un olor a gasolina en el agua potable suministrada desde el Sistema Cutzamala.

Las penas podrán duplicarse en casos con agravantes, como el cobro de deudas tipo "gota a gota" o el secuestro exprés.

En redes sociales, usuarios denuncian que delincuentes usan somníferos para robar pertenencias.

Las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle, son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay alrededor de 600 autobuses varados en talleres, lo cual afecta a aproximadamente 300 mil usuarios.

El hombre permaneció 72 horas bajo arresto.

Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.

Alrededor de mil 300 cuerpos salen del Incifo sin identificar cada año.

Aumentan asesinatos 6.3 por ciento entre octubre de 2023 a enero de 2024, con el mismo periodo, pero de 2024 a 2025.