Cargando, por favor espere...

Más impuestos para los que más contaminan la CDMX, proponen legisladores
Congreso local aprueba estudio que propone implementar nuevos impuestos a las empresas e industrias que más contaminen más la capital.
Cargando...

La Comisión de Hacienda del Congreso capitalino aprobó por unanimidad la investigación “Impuestos verdes, herramientas fiscales para la mitigación del cambio climático y desarrollo sustentable”, que propone la implementación de impuestos a las empresas e industrias que más contaminen la Ciudad de México (CDMX). 

El documento fue aprobado tras cuatro días consecutivos de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana de la CDMX. La investigación plantea una ruta legislativa para implementar instrumentos fiscales y ambientales bajo la lógica de “quien contamina, paga”. 

Hay que recordar que la capital mexicana es una de las ciudades más contaminadas del mundo; el 80 por ciento de los 365 días del año, supera los límites de contaminación, y diariamente se generan 13 mil toneladas de residuos, mientras que solo el cuatro por ciento de éstos se recicla.

Por este motivo, diputados locales, encabezados por el legislador perredista Pablo Trejo, hicieron un llamado urgente a implementar desde el Congreso capitalino, una política fiscal verde y sostenible. 

En concreto, propusieron la creación inmediata de una legislación en Fiscalización Ambiental para el próximo periodo ordinario con el objetivo de “alinear a la Ciudad de México con los compromisos climáticos internacionales y construir un futuro más limpio, justo y próspero para todos sus habitantes”. El estudio presentado propone una hoja de ruta legislativa con cuatro ejes torales:

1.  Establecer tasas progresivas que realmente disuadan las prácticas contaminantes. 

2.  La creación de un fondo verde con mecanismos transparentes de reinversión. 

3.  Desarrollo de incentivos fiscales para promover la economía circular. 

4.  Implementación de compensaciones para proteger a los sectores sociales más vulnerables.

En el estudio, los diputados argumentaron que los “impuestos verdes” son una “herramienta clave para corregir externalidades, proteger la salud pública y fomentar una economía circular a partir de un análisis técnico y comparativo con las experiencias internacionales de Suecia, Londres y Chile.

Suecia, por ejemplo, redujo un 25 por ciento sus emisiones desde 1991; mientras que Londres disminuyó 30 por ciento la contaminación en su centro histórico. “Esto demuestran la efectividad de estos instrumentos cuando están bien diseñados”, afirma el estudio. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C sostuvo que Ulises Lara incumple con los requisitos para estar al frente de la FGJCDMX, de acuerdo con la Ley.

Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina

Con cohetes y barricada respondieron vecinos de la zona.

El director del INVI condiciona la entrega de departamentos y viviendas a cambio de votos, aseguró la oposición

El presidente del PAN, Marko Cortés, defendió su decisión de exhibir el acuerdo político electoral firmado con el PRI y el gobernador Manolo Jiménez para la distribución de cargos, candidaturas y alcaldías en Coahuila.

La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.

El 45% de casos de violencia escolar se dan en nivel secundaria.

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.

Las protestas continúan en otras vialidades como en el eje 3 Oriente Carlota Amero y Calzada Taxqueña.

Desde 2019, la Ciudad de México (CDMX) se mantiene entre las cinco entidades del país con más personas desaparecidas; y en los últimos seis años, sus gobernantes −Claudia Sheinbaum, Martí Batres y Clara Brugada− destacaron por “no hacer nada” para solucionar este grave problema social.

Expresaron su frustración al tirar la basura de varios camiones recolectores como forma de protesta.

La exposición de arte urbano más grande del país.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

"Lamentamos que toda la obra pública que hace Morena en la ciudad siempre está llena de falta de supervisión, de falta de mantenimiento e inauguran cosas que no sirven", criticó el legislador Federico Döring.

La iniciativa propone que el incremento de la renta se atenga a la inflación reportada por el Banco de México.