Cargando, por favor espere...

Piden a capitalinos ya no regalar animales en esta época, el 70% terminan abandonados
Al año de haber regalado un perro o un gato, éstos son abandonados, por ello hay más de 1.2 millones de animales viviendo en las calles de la CDMX, estima la PAOT.
Cargando...

Estadísticas de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) señalan que el 70% de los perros y gatos regalados en estas fiestas decembrinas y de Año Nuevo terminan en una azotea o en la calle. Por ello, el presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez pidió a los capitalinos dejar esta práctica en esta época.

“Los animales de compañía no son objetos de temporada ni juguetes, son seres vivos que sienten y requieren de cuidados durante toda su vida como la alimentación, hidratación, protección, en resumen, son una responsabilidad de alrededor de 17 años y durante todo ese tiempo tenemos la obligación de garantizarles su bienestar”, sostuvo el diputado local Sesma Suárez.

El ecologista recordó que datos de la PAOT indican que, al año de haber regalado un perro o un gato, éstos son abandonados en la calle, por eso y otras razones, hay más de 1.2 millones de perros viviendo en las calles de la capital del país, y los refugios, tanto públicos como privados, están más que saturados, además, se estima que esa cifra aumenta 20 por ciento cada año.

Por lo anterior, llamó, en especial, a los padres de familia a no regalar animales de compañía a los niños en estas fiestas decembrinas, ya que, al hacerlo, enseñan a los niños a percibir a los perros y gatos como mercancías, productos, juguetes, objetos y cosas, lo cual solo perpetúa la cultura de maltrato animal.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La pobreza en la zona crece debido a que gran parte de los recursos destinados a obras y servicios en beneficio de los más pobres, ahora se enfocan en los grandes proyectos de la administración actual, entre ellos, el Tren Maya.

El Partido Redes Sociales Progresistas anunció su adhesión a la campaña de Santiago Taboada Cortina, como jefe de gobierno de la CDMX, por la Coalición “Va x la CDMX”.

Cómo reducirla es hoy uno de los mayores retos, y estos académicos han hecho contribuciones decisivas a las políticas y los incentivos que hay que aplicar

Junto a esos "ajustes" para beneficio electoral se observa que "no hay recursos" para obras y servicios de los municipios

La Conagua debe desarrollar acciones y políticas públicas que fomenten el uso de tecnologías para la captación y almacenamiento del vital líquido, sostuvo el PRD.

La iniciativa de ley en materia de accesibilidad web para personas con discapacidad busca dar un paso hacia adelante en materia de derechos humanos.

El pleno del Congreso capitalino aprobó la solicitud de extensión de licencia para el ejercicio de cargo como diputada local a Silvia Sánchez Barrios, del PRI.

La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.

Mike Pence, vicepresidente de EU, dijo en el reinicio de la sesión que los "alborotadores" no ganaron este día. "Ganó la libertad", agregó.

El economista Enrique Quintana afirma que el nearshoring está dando oportunidades de empleo en México y que, por tanto, quien no trabaja es porque no quiere. Aquí refuto sus afirmaciones.

El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.

Estados Unidos siembra el terror, impone gobiernos contrarios a los intereses de los pueblos, urde intrigas, financia “rebeliones” y golpes de Estado, “derriba dictaduras” y organiza elecciones fraudulentas para imponer a gobiernos serviles.

La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.

En las siguientes décadas, la alianza entre Rusia y China no ha hecho más que fortalecerse, como lo muestran las excelentes relaciones entre Vladimir Putin y Xi Jinping. Hoy la hegemonía de EE. UU. está en declive.

El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico.