Cargando, por favor espere...

PJCDMX afirma que nuevo CNPCyF requiere recursos considerables
El PJCDMX requiere una inversión considerable para garantizar accesibilidad y disponibilidad al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, señaló su presidente, el magistrado Rafael Guerra.
Cargando...

El Poder Judicial de la Ciudad de México requiere una inversión considerable para garantizar accesibilidad y disponibilidad al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF), cuyo sistema de Justicia tendrá que estar listo en 2027, señaló su presidente, el magistrado Rafael Guerra.

Al acudir al Congreso de la Ciudad de México, a la instalación del capítulo Ciudad de México de la Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar, subrayó que se debe garantizar romper la brecha tecnológica con una inversión suficiente para la infraestructura, dispositivos y sistemas electrónicos que se necesitarán.

Guerra Álvarez insistió en que la implementación del CNPCyF representa un reto de “gran importancia”, ya que 70 por ciento de todas las controversias que se resuelven en los juzgados son civiles y familiares.

Hasta ese órgano también acudió el magistrado Eliseo Hernández Villaverde, secretario técnico de la Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (Cocifam), que encabeza la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.

Por su parte, el magistrado Hernández Villaverde, a nombre la secretaria de Gobernación, como presidenta de la Cocifam, destacó la coordinación entre instancias para la citada implementación, en apego a la autonomía tanto de los poderes judiciales y de los congresos locales, con miras a lograr una instrumentación que permita un diseño y planificación de los sistemas electrónicos que se señalan en el CNPCyF.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Antes de concluir la sesión, el diputado Federico Döring Casar criticó la actitud de los legisladores del partido oficial, debido a que al pedir pase de lista se confirmó que no había diputados para seguir con la orden del día.

El tramo de Balderas a Observatorio de la Línea 1 del Metro será cerrado a partir del 9 de noviembre, debido a que inicia la fase 2 de los trabajos de modernización.

La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, denunció que personal de la oficina del jefe de gobierno Martí Batres le llamó para pedirle que autorice el uso de la explanada de esa demarcación para llevar a cabo una “asamblea informativa” con la militancia morenista.

Fernando Espino, exigió al STC que encabeza Guillermo Calderón, la dignificación de las áreas de trabajo técnicas y administrativas, así como la atención y detección de áreas peligrosas e insalubres.

La CAMe registró concentraciones máximas de ozono de 156 ppb en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa (UIZ).

El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.

El 22 de abril se celebró el Día Mundial de la Tierra; hubiera sido bueno que en tal jornada nos dedicáramos a exigir y luchar por el acceso a un sistema económico en el que los procesos de producción y comercialización protejan al medio ambiente y al ser humano.

Ante el incumplimiento del INDEP con sus compromisos, cientos de vecinos de AO marcharán este viernes desde el metro Insurgentes hasta la sede del organismo, donde instalarán un plantón indefinido.

Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.

EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.

El PRI en el Congreso capitalino propuso reformas constitucionales y legales para modificar los procesos de elección y ratificación del titular de la FGJCDMX.

A pesar de los múltiples retos que ha enfrentado, el IECM ha cumplido con sus funciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de los capitalinos, afirmó Patricia Avendaño, presidenta de ese órgano.

“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”: GCDMX

El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.

En exigencia del cumplimiento a las demandas de los trabajadores, el próximo miércoles se verán afectadas avenidas como Francisco del Paso y Troncoso, Cien Metros, entre otras.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139