Cargando, por favor espere...

Vecinos de CDMX iniciarán protestas contra asentamientos migrantes
Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.
Cargando...

Vecinos de las colonias Juárez y Vallejo, ubicadas de las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, respectivamente, anunciaron que realizaran manifestaciones el próximo 24 de mayo para exigir la reubicación de personas migrantes de sus colonias. 

Los capitalinos aseguraron que, ante la negativa de la Secretaría de Gobierno capitalino de ofrecer una solución inmediata a la reubicación de los migrantes, por lo menos 100 colonos inconformes bloquearán Paseo de la Reforma, y su manifestación será por tiempo indefinido.

Argumentaron que la manifestación se da luego de que las autoridades capitalinas les aseguraran que no atenderían pronto sus peticiones porque es un tema complejo. "Hemos determinado esa medida luego de que en la reunión que sostuvimos ayer (martes 7 de mayo) en la Secretaría de Gobierno, las autoridades locales y federales nos comentaron que debido a la complejidad del tema, no atenderán pronto su petición para reubicar a los migrantes".

En conferencia de prensa, los vecinos señalaron que en la Ciudad de México hay seis puntos de concentración de migrantes, en los cuales se concentran mil 511 personas migrantes. Los puntos son: la Plaza Giordano Bruno, la Central de Autobuses del Norte, la Plaza de la Soledad, las vías del tren aledañas a Cafemin en Vallejo; la Casa del Migrante "Arcángel Rafael", en Iztapalapa; y las inmediaciones del Bosque Tláhuac.

Anunciaron que impulsaran la iniciativa #LaCalleNoEsAlbergue, y pretenden sumar a su movimiento a los habitantes de los seis puntos de la Ciudad de México donde las autoridades capitalinas tienen detectadas concentraciones de migrantes. 

"Hacemos un llamado a los habitantes de todas aquellas colonias que tengan un problema migratorio en sus calles y plazas, puntualmente en la Merced, Tláhuac, Iztapalapa y Cuajimalpa, para que se sumen y nos ayuden a exigirle a las autoridades que se coordinen y reubiquen en albergues, a los cientos de migrantes que habitan en sus calles y plazas, para salvaguardar sus derechos humanos, y a la par, proteger a los nuestros como vecinos”, expuso Emmanuel Ruiz, vocero del movimiento #LaCalleNoEsAlbergue.

Los vecinos dijeron estar abiertos a mantener el diálogo con las autoridades locales y federales, a quienes les propondrán la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad, además de plantearles que, en menos de 15 días, se habiliten albergues temporales en tres edificios públicos que están en desuso.

Los tres inmuebles contemplados son: el edificio de la otrora PGR ubicado en Paseo de la Reforma 203, colonia Cuauhtémoc; la ex Tienda del ISSSTE, ubicada sobre avenida Dr Vertiz, en la colonia Narvarte; el edificio ubicado en avenida Coyoacán 523, colonia Del Valle.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La reforma migratoria anunciada por el presidente de EE. UU., Joseph Biden, quedó solo en “buenas intenciones humanitariasˮ e igual de “atoradaˮ que los miles de migrantes de la frontera norte, denuncian éstos y varios activistas sociales.

Sin fecha precisa de reapertura al tramo elevado de la Línea 12 del Metro, diputados locales y federales exigieron “una sanción ejemplar” al Grupo Carso e ICA por retrasos en las obras.

La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.

La incursión masiva de migrantes extranjeros por el río Suchiate ha convertido a Chiapas en una cárcel que carece de capacidad para albergarlos.

“No queremos deuda, queremos apoyo emergente”. Comerciantes denuncian que el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, dijo que ya los había apoyado, pero solo se le ha dado recurso emergente a una mínima parte.

Según el INEGI, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por Morena, obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad.

A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.

La Rosca de 500 gramos tiene un precio mínimo de 69 pesos y el tamaño extra grande alcanza un costo mínimo de 170 pesos.

Diputados del PAN exigieron la renuncia del titular de Sobse CDMX, Jesús Esteva, por negligencia y falta de colaboración con las autoridades para investigar accidentes mortales como el más reciente en el Tren Interurbano.

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil CDMX activó la alerta naranja y amarilla en toda la capital por las temperaturas que oscilarán del 1°C a los 6°C.

La diputada local deberá pagar una garantía de cinco mil 500 pesos para mantener vigente la medida cautelar.

Las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle, son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139