Cargando, por favor espere...
En un gesto de profundo dolor convertido en acción, las Madres Buscadoras de Jalisco han decidido transformar el tradicional festejo del Día de las Madres en una marcha, una manifestación de esperanza y reclamo de justicia. Doña Virginia Ponce Rodríguez, conocida afectuosamente como Doña Viky, líder de este colectivo, relató en una entrevista exclusiva para buzos el origen de esta lucha que ha marcado su vida y la de cientos de familias más.
Fue el 20 de junio de 2020, cuando el hijo de Doña Viky, Víctor Hugo Meza Ponce, de 30 años de edad en ese entonces, fue arrebatado de su lado sin razón aparente. A pesar de sus incansables esfuerzos por obtener respuestas de las autoridades, sólo recibió la promesa de una llamada que nunca llegó. Este doloroso vacío dejó en ella una determinación inquebrantable: encontrar a su hijo y al de otros tantos padres que comparten su mismo dolor.
El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, conformado por más de 490 personas, ha emprendido una búsqueda incansable por sus seres queridos. Sin embargo, su labor se ve obstaculizada por la falta de apoyo de las autoridades estatales y federales. A pesar de ello, día tras día, recorren cerros, barrancas, ríos y calles, armadas únicamente con herramientas como palas, picos y la vidente (varilla que los acompaña en cada jornada); así como su inquebrantable fe.
Las acciones del colectivo no se limitan a la búsqueda física, también utilizan las redes digitales como herramienta para recibir información anónima sobre posibles ubicaciones de fosas clandestinas, las llamadas tienen un 90 por ciento de efectividad, gracias a ellas han sido posible localizar más de 500 restos o cuerpos. Este trabajo colaborativo evidencia la urgente necesidad de involucramiento de las autoridades en esta causa.
De acuerdo con el Gobierno Federal, del 1 de diciembre de 2018 al 30 de abril de 2024, han sido localizadas dos mil 863 fosas clandestinas, de las cuales, Veracruz encabeza la lista con un total de 344 hallazgos; seguido por Colima con 308; Sinaloa con 283; Guerrero con 238; Michoacán con 228 y Jalisco con 176.
Doña Viky hizo un llamado a la población para unirse a su lucha, en un gesto de solidaridad y unidad por la localización de sus seres queridos “las Madres Buscadoras nos esforzamos para visibilizar la realidad que vivimos, clamamos por el regreso de nuestros hijos y la atención urgente de las autoridades ante la crisis de desapariciones que afecta a todo el país”.
En este contexto, las palabras del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, resonaron con frustración en el corazón de estas madres: "No se han puesto en nuestros zapatos, si fueran ellos, estamos seguras que buscarían por cielo, mar y tierra a sus hijos". La falta de acción efectiva por parte de las autoridades ante la situación que enfrentan refleja la dolorosa realidad de miles de familias mexicanas que viven con la incertidumbre de no saber el paradero de sus seres queridos.
A seis años de la promulgación de la ley en materia de desaparición, esta parece ser letra muerta. Más de 99 mil reportes de desaparecidos, censos distintos y mecanismos vitales pendientes evidencian la urgente necesidad de acciones concretas y efectivas por parte del Estado para abordar esta crisis humanitaria.
“La impunidad y la falta de reconocimiento por parte de las autoridades sobre las distintas formas de responsabilidad en este flagelo continúan alimentando nuestro sufrimiento. Sin embargo, no nos rendiremos, seguiremos marchando, excavando y clamando por justicia, porque para nosotras, el Día de las Madres no es motivo de celebración, sino una jornada de lucha, un grito de unión en busca de la paz perdida”, comentó doña Viky.
La historia de estas madres buscadoras es un recordatorio doloroso de la necesidad de acción ante una crisis humanitaria que no debe ser ignorada más tiempo. Las marchas del día de hoy, 10 de mayo, son un llamado a la conciencia, un recordatorio de que mientras haya una madre buscando a su hijo, la lucha por la verdad y la justicia no puede detenerse.
En el marco de esta lucha, más de 250 colectivos en todo el país se unen en una megaprotesta nacional en la Ciudad de México y en diversas entidades como Oaxaca, Veracruz, Zacatecas y, por supuesto, Jalisco; movilizaciones en las que las madres buscadoras y sus familiares clamarán por justicia, por verdad y por el retorno de sus seres queridos.
Las Madres Buscadoras de Jalisco y el colectivo Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros partirán a las 9:00 horas de la Glorieta de los Desaparecidos y caminarán hacia el Palacio de Gobierno.
Por su parte, la Red Desaparecidos en Colima convocó a la Marcha por las Madres Buscadoras y las Mamás desaparecidas a las 17:00 horas, partirán de la plaza de los desaparecidos en Calzada Pedro A. Galván colonia Centro.
Mientras tanto, en Oaxaca marcharán a las 10:00 horas del Monumento a la Madre, cruzarán por la calzada Madero hasta llegar al Zócalo.
Asimismo, a esta jornada de lucha se suma el colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas de Veracruz, a las 10:00 horas caminarán del panteón Palo Verde en avenida 20 de noviembre rumbo al Monumento a la Madre en avenida Ávila Camacho.
También participará la Unión de Colectivos de Personas Desaparecidas y No Localizadas de Zacatecas, la cual partirá a las 8:00 horas de la explanada de Ingeniería rumbo a la Plaza de las Armas.
Finalmente, en la Ciudad de México, los colectivos saldrán a las 9:00 horas del Monumento a la Madre y caminarán rumbo al Zócalo capitalino.
El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.
En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
Es una compilación de discursos y textos de análisis sobre la realidad actual de China.
Antes del lavatorio, los familiares de personas desaparecidas encabezaron una procesión dentro de la catedral metropolitana.
El próximo 17 de diciembre se comenzará con las obras de renivelación en la Línea 9 del Metro, luego de que los usuarios denunciaran las malas condiciones del tramo elevado entre las estaciones Pantitlán y Puebla.
La protesta es contra la llegada de un sindicato del Estado de México, presuntamente vinculado al partido Movimiento de Regeneración Nacional y encabezado por Ortega Blancas
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
Entre las alternativas viales sugeridas se encuentran los ejes: 1 Poniente (Dr. Vértiz), 1 Oriente y 3 Oriente; además de Lorenzo Boturini y 5 de Febrero.
La exdirectora del Bosque de Chapultepec, Mónica Pacheco Skidmore, asumirá la coordinación de la Central de Abasto.
Padres de familia, estudiantes y maestros de la Telesecundaria José Maria Luis Mora de la colonia Miguel Alemán, en Xalapa, se manifiestan frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.
La PGJEH considera que Mora Velázquez es una figura clave en la “Estafa Siniestra”.
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.