Cargando, por favor espere...
El exsecretario de la Contraloría en el gobierno de Omar Fayad Meneses, César Román Mora Velázquez, fue detenido en Miami, Florida, por las autoridades estadounidenses, quienes lo aseguraron por radicar de manera ilegal en ese país y se espera su extradición a México, donde enfrentará cargos por corrupción relacionados con el esquema conocido como la “Estafa Siniestra”.
De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), el excontralor es una figura clave dentro del entramado de desvíos de recursos públicos mediante facturación falsa y simulación de obras, que causó un daño patrimonial estimado en dos mil 500 millones de pesos.
En este caso, catalogado como maxiproceso por las autoridades estatales, también se involucra a exalcaldes, exfuncionarios y empresarios que participaron en contrataciones simuladas con recursos públicos.
Desde 2023 existía una ficha roja de Interpol para la localización de Mora Velázquez y su detención se realizó el pasado 28 de mayo, sin embargo, defiende su derecho a la presunción de inocencia, asegurando que los señalamientos en su contra carecen de sustento legal y, por el contrario, asegura que enfrenta una persecución política.
La Oficina de Seguridad Diplomática de Investigaciones Criminales de la Embajada de Estados Unidos notificó a la PGJEH sobre la detención y el proceso migratorio.
Los estudiosos informan que en México el problema de las desapariciones se agravó; hoy ocupa uno de los primeros lugares en el mundo, en personas desaparecidas, y violencia en general.
Calificó esta acción como un “arrodillamiento” ante los deseos de la familia Monreal.
Ciudad de México. - Los alcaldes de la Ciudad de México recibieron 50 millones de pesos para gastos iniciales, además de 19 millones más previstos en los presupuestos, esto durante la primera reunión que sostuvieron ayer los alcaldes con el jefe de Gobie
Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.
Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.
Los primeros 100 días de gobierno de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EE. UU.) se enmarcan en una crisis económica, tanto interna como externa.
"Varios de ellos ya habían sido expulsados del partido, por el Consejo Político Nacional, y lo que buscan es protección en Morena, y por eso renunciaron al PRI", afirmó el senador Manuel Añorve.
Cientos de millones de personas están muriendo de enfermedades provocadas por el hambre y por falta de vacunas, ¿la causa? La economía de mercado con su globalización, su neoliberalismo y su acelerada concentración de la riqueza.
Desempeñó un papel crucial en el desarrollo del movimiento literario conocido como Shintaishi o “nuevo Romanticismo”, que buscaba revitalizar la poesía japonesa a principios del Siglo XX.
En su conjunto, estos Estados representan el 85% del producto bruto global, por lo que sus decisiones en materia económica afectan a todo el planeta.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
No debe olvidarse la masacre del 18 de agosto del 2000, analicemos el enorme contraste que hay entre el actual gobierno de Morena con la administración que por 21 años mostró el Movimiento Antorchista. Reflexionemos.
Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.
Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.
Al rendir protesta el 1º de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció combatir la pobreza “como nunca se ha hecho en la historia” y prometió solemnemente que “no se condenará a quienes nacen pobres a morir pobres”.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.