Cargando, por favor espere...

Reciben alcaldes 50 mdp para gastos iniciales
Ciudad de México. -  Los alcaldes de la Ciudad de México recibieron 50 millones de pesos para gastos iniciales, además de 19 millones más previstos en los presupuestos, esto durante la primera reunión que sostuvieron ayer los alcaldes con el jefe de Gobie
Cargando...

Ciudad de México. -  Los alcaldes de la Ciudad de México recibieron 50 millones de pesos para gastos iniciales, además de 19 millones más previstos en los presupuestos, esto durante la primera reunión que sostuvieron ayer los alcaldes con el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva y la futura mandataria, Claudia Sheinbaum.

En dicha reunión, se expusieron los principales temas que están heredando las nuevas autoridades, entre los que destacan inseguridad, finanzas y carencia de agua. Sobre el tema de seguridad, Amieva aseguró que 700 nuevos agentes de seguridad serán enviados directamente a las alcaldías y se les apoyará con la Policía Auxiliar.

Para el alcalde de Tláhuac, Raymundo Martínez Vite, afirmó que espera que esta buena voluntad que se vio en la mesa se refleje en los hechos, una vez que Claudia Sheinbaum asuma el cargo, principalmente en el tema de seguridad, con la presencia policíaca.

En tanto, Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, solicitó más recursos porque esa cantidad asignada no le alcanzaba para todo lo que necesita, y es que declaró que encontró las arcas de la jurisdicción vacías.

 Néstor Núñez, alcalde de Cuauhtémoc, reportó que encontró las oficinas de la jurisdicción con mobiliario y que el traspaso de la administración se hizo de manera ordenada y sin ningún contratiempo.

Para el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, la reunión que sostuvo fue favorable en lo general, porque se empieza a observar una intención de coordinación entre la jefatura de gobierno y las alcaldías porque no se había dado esto con anterioridad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El suizo Emer de Vattel, uno de los pilares más importantes del derecho, suponía que la guerra, o cualquier género de violencia interestatal, solo podría ser justa si se hacía bajo ciertos límites.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, tendrá que retirar el video publicado el fin de semana donde entrega los tenis "fosfo" al precandidato presidencial de sMovimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Carlos Torres, actual secretario técnico, permanecerá en su puesto en Presidencia.

En todo el territorio nacional, se instalarán 163 mil 244 casillas que requerirán la participación de más de 1.4 millones de ciudadanos.

En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.

El optimismo de López Obrador frente a los graves problemas económicos refleja la ignorancia que se tiene por el tema y las inevitables consecuencias para las familias mexicanas en los próximos tres años.

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese

El derecho de los periodistas y mexicanos a decir lo que piensan sobre la política, economía y la situación social, está en riesgo, porque AMLO y su partido no han sabido dirigir los destinos de México.

La cultura del “pueblo bueno” son las verbenas y los chamanes; la cultura de la “minoría rapaz” son las sinfonías y los teatros elegantes.

Muy poderosos intereses se benefician con la destrucción ambiental e interfieren con los buenos propósitos de los científicos; los poderosos del mundo son insensibles a la tragedia ambiental que ellos mismos crean.

El pueblo es el que paga las consecuencias de las malas políticas del gobierno actual, cuya austeridad mal entendida ha llevado a la decadencia al Metro, arriesgando la vida de millones de capitalinos que utilizan el servicio.

La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.

El documental Invadiendo el mundo es una denuncia contra el orden socioeconómico de EE. UU.

“No podemos tolerar que escuelas clandestinas se la pasen entregando títulos exprés a personajes con una reputación oscura y que, de la noche a la mañana, sean licenciados en Derecho”, señaló el diputado Federico Döring.

Hace unos minutos inició la discusión del dictamen que ratificará o anulará de su cargo al frente de la FGJCDMX, a Ernestina Godoy, en el pleno del Congreso capitalino.