Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con hallazgos preliminares de la fase I de la investigación, el incidente del pasado tres de mayo de la Línea 12 del Metro y que cobró la vida de 26 personas se debió a una falla estructural asociada a varias deficiencias en el proceso de construcción. Faltas en el proceso de soldadura de los Pernos Nelson, fallas en los diferentes tipos de concreto en la tableta y la falta de supervisión y control dimensional en soldadura de filete son algunas de las deficiencias sobresalientes.
La empresa noruega DNV que contrató el gobierno de la ciudad de México hizo entrega este día del dictamen preliminar fase 1 al Gobierno capitalino. Acto seguido, el director general de la empresa DNV México, Eckhard Hinrichsen, anunció que el informe se fija en el análisis de las fallas y el análisis de raíz del incidente.
El reporte es sólo la primera de tres fases, la cual describe las actividades de los expertos hasta la fecha y lo que la empresa ha observado. Recalcó que aún no hay conclusiones finales.
El reporte de la fase 2 se entregará el 14 de julio y la fase 3 se entregará el próximo 30 de agosto.
La empresa fue contratada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno de la Ciudad “para conocer la verdad técnica y científica y el dictamen causa-raíz del trágico incidente”, de acuerdo con informe de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. “Aún se continúan haciendo estudios para llegar a una mayor conclusión, añadió.
“El primer avance de estas revisiones, del tramo elevado del túnel, así como de otras del Metro, será presentada el día de mañana en la sede del Colegio de Ingenieros”, anunció. Además, dijo que se realizará la conformación de un equipo técnico “de altísimo nivel” para realizar un proyecto para “refuerzo y rehabilitación de la línea 12”.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista