Cargando, por favor espere...
De acuerdo con hallazgos preliminares de la fase I de la investigación, el incidente del pasado tres de mayo de la Línea 12 del Metro y que cobró la vida de 26 personas se debió a una falla estructural asociada a varias deficiencias en el proceso de construcción. Faltas en el proceso de soldadura de los Pernos Nelson, fallas en los diferentes tipos de concreto en la tableta y la falta de supervisión y control dimensional en soldadura de filete son algunas de las deficiencias sobresalientes.
La empresa noruega DNV que contrató el gobierno de la ciudad de México hizo entrega este día del dictamen preliminar fase 1 al Gobierno capitalino. Acto seguido, el director general de la empresa DNV México, Eckhard Hinrichsen, anunció que el informe se fija en el análisis de las fallas y el análisis de raíz del incidente.
El reporte es sólo la primera de tres fases, la cual describe las actividades de los expertos hasta la fecha y lo que la empresa ha observado. Recalcó que aún no hay conclusiones finales.
El reporte de la fase 2 se entregará el 14 de julio y la fase 3 se entregará el próximo 30 de agosto.
La empresa fue contratada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno de la Ciudad “para conocer la verdad técnica y científica y el dictamen causa-raíz del trágico incidente”, de acuerdo con informe de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. “Aún se continúan haciendo estudios para llegar a una mayor conclusión, añadió.
“El primer avance de estas revisiones, del tramo elevado del túnel, así como de otras del Metro, será presentada el día de mañana en la sede del Colegio de Ingenieros”, anunció. Además, dijo que se realizará la conformación de un equipo técnico “de altísimo nivel” para realizar un proyecto para “refuerzo y rehabilitación de la línea 12”.
Varios considerados como “buenos” comparten públicamente la receta mágica de que la gente puede salir de la pobreza con solo proponérselo, porque la única limitante u obstáculo para crear una gran empresa es mental.
“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“La parte donde se ve más presión es en la de alimentos y bebidas. La Canirac ha dicho que podría suponer la pérdida del 50% de los restaurantes en México".
Cartón 1000
Ante el aumento de robos en Cuajimalpa, el diputado Héctor Barrera Marmolejo exigió al gobierno de la CDMX apoyar a esa demarcación, reforzando la presencia de uniformados en sus calles y colonias.
Cartón
El actual Gobierno Federal ha dado pasos acelerados hacia la construcción de un régimen con tendencias autoritarias mediante el debilitamiento de los controles y contrapesos.
El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.
Sin una estrategia efectiva, las elecciones pueden convertirse en un nuevo episodio de violencia e impunidad.
Son decisiones de Bertha Noelia Mares Silva, quien condiciona los beneficios; ella hace política con los comedores por órdenes directas del jefe de Gobierno, denunciaron usuarios.
Cartón
“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.
Cartón
Completó el gabinete presidencial para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 1 de octubre de 2030.
Además del presidente, la exvicepresidenta y recién nombrada canciller, Martha Lucía Ramírez, pasó de tener un 40 por ciento en febrero a un 59 por ciento de desaprobación.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista