Cargando, por favor espere...

Seguidores de Trump irrumpen Capitolio; declaran toque de queda
Los enfrentamientos han dejado a una mujer en estado grave debido a una herida de bala en el pecho, de acuerdo con la información de AP.
Cargando...

La Cámara de Representantes y el Senado de EEUU suspendieron la sesión de certificación de los votos de Colegio Electoral debido a que partidarios del presidente Donald Trump irrumpieron en el Capitolio. Las fuerzas de seguridad usan granadas aturdidoras y munición no letal para dispersar a los manifestantes.

Los enfrentamientos han dejado a una mujer en estado grave debido a una herida de bala en el pecho, de acuerdo con la información de AP.

La Policía evacuó oficinas de legisladores luego de que los manifestantes ingresaran al Capitolio, informó el congresista demócrata Ritchie Torres en un comunicado. Las imágenes en las redes sociales muestran a las fuerzas del orden con sus armas desenfundadas y apuntando hacia una puerta con barricadas en el piso.

Debido a los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, declaró un toque de queda desde la noche del 6 hasta la madrugada del 7 de enero. Por su parte, el estado de Virginia envió tropas de la Guardia Nacional a la capital para ayudar a controlar las protestas.

Un corresponsal de Sputnik en el lugar informó que los manifestantes rompieron el cordón de seguridad cerca del Capitolio, tras lo cual la policía lanzó gases lacrimógenos. Varias personas han resultado heridas.

Por su parte, el presidente Donald Trump exhortó a sus partidarios que ingresaron a la fuerza en el Capitolio a no ejercer la violencia y proteger la ley.

"Le pido a todos en el Capitolio de EEUU a que permanezcan pacíficos. ¡Sin violencia! Recuerden, somos el partido de la ley y del orden, respeten la ley y a nuestros grandes hombres y mujeres de uniforme azul. ¡Gracias!", publicó el mandatario en su cuenta de Twitter. Sin embargo, horas antes, convocó a sus seguidores a defender su presidencia.

El Congreso de Estados Unidos se ha reunido en una sesión conjunta de las dos cámaras para contar los votos del Colegio Electoral de cada estado y anunciar el resultado final. El procedimiento es la última oportunidad para plantear objeciones contra los resultados de la elección en la que Joe Biden obtuvo 306 votos contra los 232 de Trump.

Trump y su equipo se han opuesto rotundamente a los resultados de las elecciones que creen que fueron manipulados para favorecer a su rival demócrata. A pesar de haber iniciado varias demandas para impugnar el resultado de la votación, los resultados aún sugieren que Biden salió victorioso.

Poco antes, el presidente de EEUU, Donald Trump, instó al vicepresidente, Mike Pence, bloquear la certificación por el Congreso de la victoria de Joe Biden. Pence, por su parte, se rehusó y dijo que no tiene la autoridad para decidir cuáles votos electorales deberían ser contados para confirmar la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales.

Tras darse a conocer la situación en el Capitolio, el presidente Donald Trump acusó a Pence de no "proteger al país".

"Mike Pence no tuvo el valor de hacer lo que se tendría que haber hecho para proteger a nuestro país y nuestra Constitución, dándole a los estados la posibilidad de certificar datos correctos y no los fraudulentos e incorrectos que se les pidió antes certificar. EEUU demanda la verdad!", señaló Trump en su cuenta de Twitter.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con guante blanco y sin generar polémicas, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Tania Larios Pérez, desmintió los "datos alegres" ...

La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia.

Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?

La dictadura y el terror no son los únicos medios del Estado para someter a la población, la dictadura constitucional es una de sus expresiones más acabadas y actuales, porque enmascara hipócritamente la verdad sobre sus fines.

El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.

El grupo ha mantenido reuniones con Ángel Aguirre, quien era gobernador de Guerrero

En la página de la CEDH ocurre un hecho muy curioso: cuando se consulta el número de quejas de violaciones a los derechos humanos en Veracruz, aparece el informe “error”.

Los senadores de la oposición exigen que la Cámara Alta no sea cómplice silencioso en este caso.

Veracruz es el estado mexicano que genera energía a través de la nucleoeléctrica de Laguna Verde

Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy a Alejandro Svarch Pérez como el futuro director del IMSS-Bienestar.

25    millones    de    personas    latinoamericanas cayeron en la pobreza a consecuencia de la pandemia   del Covid19, mientras   la   crisis económica para los más ricos ya  ha  acabado.

Ciudad de México.- Más de 200 diarios y publicaciones en Estados Unidos se sumaron al llamado para reafirmar la importancia de la libertad de prensa y el valor del periodismo independiente en una era en que el presidente Donald Trump califica a los medios

El gobierno que, hasta el hartazgo y con gran derroche de dinero público, declara que está al lado del pueblo, se desmiente en los hechos. Su política económica es capitalista, pero trasnochada, ya que no genera empleos ni riqueza.

La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.

La medida-acción del presidente López Obrador, de “Ya no va a ser necesario ir a tomas clandestinas", porque se va a ofrecer apoyos a las familias, si se ve superficialmente no está ni pinta nada mal.