Cargando, por favor espere...
El bestial asesinato de cinco jóvenes, cometido el mes de agosto en el estado de Jalisco, llenó de indignación a cuantos se enteraron a través de los medios de tan horrendo crimen; pero igualmente indignante es la indiferencia del gobierno, empeorada por la actitud burlona del Presidente de la República, también difundida por los medios aunque negada rotundamente por el mandatario.
Los estudiosos informan que en México el problema de las desapariciones se agravó en lo que va del presente siglo; que, en cinco años de este gobierno su número se ha elevado a más de 100 mil y que México ocupa uno de los primeros lugares en el mundo por el número de personas desaparecidas y por la violencia en general.
El carácter erróneo de la política en materia de desapariciones es claro, irrefutable y se revela en el hecho de que actos semejantes se han multiplicado por todo el país. La muerte, el secuestro, la desaparición de jóvenes son nota frecuente en la prensa nacional y ninguna región, entidad o municipio se escapan del fenómeno.
La indiferencia de las autoridades se hace evidente en la falta de apoyo a las familias de los desaparecidos, que reciben promesas que no se cumplen y tienen que buscar e investigar ellas mismas el paradero de sus seres queridos; organizadas en colectivos de búsqueda, han demostrado, muchas veces, que sí es posible dar con los cadáveres de sus familiares, con las fosas clandestinas donde yacen sus restos y cuya existencia había negado anteriormente la institución encargada de la búsqueda.
También revela indiferencia el hecho de que el creciente número de desaparecidos no obligue a distraer recursos presupuestarios; 100 mil desaparecidos bien ameritarían una mega inversión, es más urgente para 100 mil familias y para la sociedad en su conjunto destinar recursos para encontrar a sus desaparecidos y combatir este delito que cualquier otra “mega inversión”, muy útil sólo para los políticos de la 4T.
La indiferencia de éste y de cualquier gobierno anterior o posterior es una actitud que fomenta las desapariciones, la violencia y el crimen; por esa razón, toda la sociedad mexicana debe conocer lo ocurrido en Lagos de Moreno, condenarlo, llenarse de indignación y exigir al gobierno del país que haga justicia y también que invierta todos los recursos necesarios para frenar la imparable ola de violencia y desapariciones semejantes a ésta que agobian a la población de las 32 entidades federativas, a merced de la delincuencia y el crimen.
Ser indiferente ante el fenómeno de las desapariciones, que desemboca muchas veces en sangrientos homicidios, es lo mismo que enviar abrazos a los criminales, a los secuestradores y a los asesinos de jóvenes como los de los Altos de Jalisco.
La Cumbre Trilateral para cinchar al mandatario mexicano, la mala operación del presidente en San Lázaro y que ahora la oposición no vote por su reforma, sumado a la baja de Nieto por ser incómodo, pintan un muy mal presagio para Obrador.
La elección de Estados Unidos todavía sigue en vilo, con estados que todavía tienen pendientes miles de votos por contar.
El dictamen también conocido como “Ley Garrote”, fue presentado por el diputado del PRI
Hoy es más urgente una reforma fiscal progresiva, mediante la cual paguen más impuestos los que ganan más; éste ha sido uno de los cuatro puntos fundamentales que el Movimiento Antorchista ha propuesto para lograr un México más igual y justo.
Una encuesta realizada en 2018 por el Inegi, reveló que el 94% de los encuestados aprobaban al IMSS. Hoy, miles de trabajadores se quejan de la institución por los malos tratos y del eterno tiempo de espera, entre otras.
El modelo ha causado graves deformaciones económicas y consecuencias sociales y ambientales devastadoras, que hacen necesaria su urgente reestructuración, centrando la atención en las necesidades sociales.
El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.
Luego de varias luchas por desterrar las injusticias cometidas por sus patrones, los integrantes de Sitemex lograron, en 2014, cambios en la empresa Mex Mode.
El estudio arrojó que en una sociedad políticamente polarizada, los individuos o grupos se alinean cada vez más con posiciones ideológicamente consistentes, típicamente liberales o conservadoras
Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.
Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.
El objetivo imperial y sus empresas multinacionales consiste en controlar recursos estratégicos y rutas clave para distribuirlos y definir precios en el mercado mundial.
Debe existir un mecanismo de coordinación interinstitucional que implemente acciones inmediatas para la localización de personas y garantice la seguridad.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, impulsa una campaña negra para distraer la atención de los errores de su administración, coincidieron los alcaldes de Cuauhtémoc, AO y BJ.
La violencia generada por la disputa de tres mil 200 hectáreas entre los comuneros de Malinaltepec y Alacatlatzala data de hace 50 años, y la más reciente de los enfrentamientos se dio este año en la comunidad de Yautepec.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Escrito por Redacción