Cargando, por favor espere...

Indiferencia criminal
Los estudiosos informan que en México el problema de las desapariciones se agravó; hoy ocupa uno de los primeros lugares en el mundo, en personas desaparecidas, y violencia en general.
Cargando...

El bestial asesinato de cinco jóvenes, cometido el mes de agosto en el estado de Jalisco, llenó de indignación a cuantos se enteraron a través de los medios de tan horrendo crimen; pero igualmente indignante es la indiferencia del gobierno, empeorada por la actitud burlona del Presidente de la República, también difundida por los medios aunque negada rotundamente por el mandatario.

Los estudiosos informan que en México el problema de las desapariciones se agravó en lo que va del presente siglo; que, en cinco años de este gobierno su número se ha elevado a más de 100 mil y que México ocupa uno de los primeros lugares en el mundo por el número de personas desaparecidas y por la violencia en general.

El carácter erróneo de la política en materia de desapariciones es claro, irrefutable y se revela en el hecho de que actos semejantes se han multiplicado por todo el país. La muerte, el secuestro, la desaparición de jóvenes son nota frecuente en la prensa nacional y ninguna región, entidad o municipio se escapan del fenómeno.

La indiferencia de las autoridades se hace evidente en la falta de apoyo a las familias de los desaparecidos, que reciben promesas que no se cumplen y tienen que buscar e investigar ellas mismas el paradero de sus seres queridos; organizadas en colectivos de búsqueda, han demostrado, muchas veces, que sí es posible dar con los cadáveres de sus familiares, con las fosas clandestinas donde yacen sus restos y cuya existencia había negado anteriormente la institución encargada de la búsqueda.

También revela indiferencia el hecho de que el creciente número de desaparecidos no obligue a distraer recursos presupuestarios; 100 mil desaparecidos bien ameritarían una mega inversión, es más urgente para 100 mil familias y para la sociedad en su conjunto destinar recursos para encontrar a sus desaparecidos y combatir este delito que cualquier otra “mega inversión”, muy útil sólo para los políticos de la 4T.

La indiferencia de éste y de cualquier gobierno anterior o posterior es una actitud que fomenta las desapariciones, la violencia y el crimen; por esa razón, toda la sociedad mexicana debe conocer lo ocurrido en Lagos de Moreno, condenarlo, llenarse de indignación y exigir al gobierno del país que haga justicia y también que invierta todos los recursos necesarios para frenar la imparable ola de violencia y desapariciones semejantes a ésta que agobian a la población de las 32 entidades federativas, a merced de la delincuencia y el crimen.

Ser indiferente ante el fenómeno de las desapariciones, que desemboca muchas veces en sangrientos homicidios, es lo mismo que enviar abrazos a los criminales, a los secuestradores y a los asesinos de jóvenes como los de los Altos de Jalisco. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los tres candidatos son: el gobernador con licencia de Campeche, Alejandro Moreno;  Ivonne Ortega, exmandataria de Yucatán y Lorena Piñón.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

Osorno y sus seguidores colaboraron muy poco con los demás insurgentes del virreinato. Se desaprovecharon los logros de José María Morelos.

La “Cuarta Transformación” (4T) ha minimizado este riesgo: la militarización de un país no es una garantía de paz para nadie.

Ciudad de México.- De las canchas de futbol hace algunos años, ahora no será un reconocido deportista, sino gobernador, luego de que este día sesión solemne ante el Poder Legislativo, Cuauhtémoc Blanco Bravo tomó protesta como gobernador constitucional de

En San Cristóbal de Las Casas, un “Pueblo Mágico” en México, está perdiendo su atractivo turístico debido a los grupos delictivos ligados al narcomenudeo y la ineficiencia de las autoridades federales y estatales.

José Carlos Acosta Ruíz, señaló que esta es la primera entrega de  esta administración para beneficio de campesinos.

Gobernar bien no es cuestión de género.

"Acaba de llegar para quedarse" declaró en entrevista para  la cadena de televisión TN, y destacó que el gobierno le otorgará el estatus de refugiado.

En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)

De acuerdo con estudios de la encuestadora IQ Comunicación, en los punteros para obtener la candidatura por Morena figuran Zoé Robledo, con 36% de las preferencias, y el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, con el 32%.

El empresario Carlos Ahumada acudió a comparecer ante un tribunal de enjuiciamiento en el reclusorio Norte.

El decreto contraviene los derechos humanos, ya que prisión preventiva oficiosa, “lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse”.

Hoy es más urgente una reforma fiscal progresiva, mediante la cual paguen más impuestos los que ganan más; éste ha sido uno de los cuatro puntos fundamentales que el Movimiento Antorchista ha propuesto para lograr un México más igual y justo.

Los turistas desconocen el interior de Quintana Roo, donde prevalece una realidad radicalmente distinta; las comunidades campesinas enfrentan la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades a niveles de sobrevivencia.