Cargando, por favor espere...
Me dirijo respetuosamente al pueblo de Chimalhuacán y al pueblo de México. Este 18 de agosto se cumplen 23 años del vil asesinato de 10 compañeros antorchistas en Chimalhuacán perpetrados por La Loba, sus secuaces, y con complicidad silente o implícita de poderosos grupos del Estado de México (Edomex) y el país. Nuestros compañeros fallecieron inermes. Recuerdo que ese día nos levantamos temprano para invitar a la gente a que acudiera a un evento de trascendencia histórica para el municipio de Chimalhuacán: la toma de posesión del compañero Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien había ganado las elecciones democráticamente con el respaldo decidido de los electores, que estaban convencidos de que con él habría un cambio profundo.
Recuerdo que estábamos muy contentos, porque en la toma de posesión habría un evento cultural para el que me tocó invitar a Alvarito y a Eréndira, su hermana, dos pequeñitos e inocentes quienes, con su privilegiada voz, cantarían en el festejo. No esperábamos que, de pronto, al sonar las 11:00, gente apostada en el techo del palacio municipal de Chimalhuacán y en los arcos de sus dos costados, primero comenzaría a lanzar piedras y luego a disparar armas de fuego. Cuando ocurrió, el terror invadió a todos los presentes y cundieron la desesperación y el desorden. Madres corrieron con angustia para cubrir a sus hijos del peligro. El resultado de ese artero ataque fueron 10 muertos y 99 heridos de bala, que si hubieran sido heridos en el corazón, habrían aumentado a 108 nuestras víctimas mortales.
Uno de Los Lobos, en posición de tiro, vació su pistola; y una de sus balas hirió a una compañera que gritó “me dieron”. Se le rescató entre cuatro personas a quienes en su dolor les expresó, según me contaron: “les encargo a mi hija”. No murió, pero su lesión fue tan grave que perdió la movilidad del brazo izquierdo. Otros compañeros no corrieron con esa suerte. Don Crescencio Sánchez Damián fue abatido cobardemente por la espalda; pero en ningún momento abandonó su roja bandera antorchista; y empuñándola con su mano derecha murió conmovedoramente. La policía estatal no intervino ni impidió el ataque a pesar de que el compañero Tolentino había solicitado por escrito su apoyo al gobierno del Edomex.
Esa masacre no debe ser olvidada por los chimalhuacanos por dos razones: primero, porque quien no conoce la historia, está condenado a repetirla; y segundo, porque deben analizar con inteligencia el enorme contraste que hay entre la forma de gobernar de la actual administración municipal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) con la que, a lo largo de 21 años, mostró el Movimiento Antorchista. Reflexionemos. Cuando en el año 2000, Antorcha Campesina accedió al gobierno de Chimalhuacán, el municipio estaba en el abandono total, tenía una tasa de crecimiento de 13 por ciento, más alta que la de La India. Casi toda su población, la mayoría pobre, carecía de servicios urbanos básicos: agua potable, drenaje, electricidad, pavimentación, escuelas, centros de salud, recolección de desperdicios,
Chimalhuacán era un basurero y un lodazal en tiempos de lluvias. En los años 90, un microbús se hundió en la calle Ignacio Manuel Altamirano; y en ese accidente murieron ahogadas más de 10 personas; sus problemas de inseguridad pública eran muy fuertes, entre ellos el de la drogadicción de jóvenes, adultos y niños. Era un municipio que padecía el peor de los abandonos de los tres niveles de gobierno: el municipal, estatal mexiquense y el federal.
Después de la agresión criminal contra los antorchistas indefensos, se organizó una campaña nacional de apoyo del Movimiento Antorchista que derivó en el encarcelamiento de Guadalupe Buendía, alias La Loba y otros criminales cercanos a ella; y Chimalhuacán inició una ruta hacia la renovación profunda y el progreso revolucionario. Por ejemplo, en el primer trienio de Tolentino, se pavimentaron más calles que en los 20 años anteriores; de unas cuantas patrullas se pasó a una flotilla numerosa que cambió la percepción de seguridad pública; de un solo camión para recolectar basura se obtuvieron 11, que levantaron miles de toneladas de basura; y se iniciaron faenas de trabajo comunitario, en las que participaron los empleados del ayuntamiento para limpiar calles, plazas y fachadas. Estas faenas eran una fiesta popular porque la gente trabajaba con alegría y entusiasmo.
A un servidor le tocó ser funcionario municipal del sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF), cuya sede entonces se hallaba donde ahora se asienta orgulloso el Guerrero Chimalli. Al compañero Tolentino se le recomendó que pusiera unas lámparas tipo corona para que el acceso a la plaza por la zona de El Bordo estuviera bien iluminada y cambiara su aspecto. El alcalde de inmediato giró instrucciones para que se colocaran esas luminarias para que una de las más importantes entradas a Chimalhuacán luciera atractiva. Poco a poco, Chimalhuacán fue cambiando e iluminándose.
Gracias a la guía decidida de Antorcha, a la elaboración del proyecto Nuevo Chimalhuacán, a la participación consciente y a la lucha del pueblo chimalhuacano, se convirtió en una ciudad distinta, moderna, orgullosa, ejemplar. De no tener universidades, hoy cuenta con ocho escuelas de nivel superior; en lugar de los charcos de agua y lodo, hoy tiene una alberca olímpica, una semiolímpica; no existía ningún teatro, pero hoy tiene el teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl; tampoco disponía de camiones, a excepción de los Chimecos, a veces manejados por jóvenes drogados, hoy tiene un Mexibús; no había instalaciones recreativas y hoy tiene un parque acuático con lago y un planetario.
El Chimalhuacán de hoy tiene sus calles pavimentadas, las casas con agua potable y drenaje, obras de infraestructura cultural y deportiva, escuelas de todos los niveles educativos; la obra más grande o monumental creada por el escultor Sebastián, el Guerrero Chimalli y hasta un proyecto de parque industrial sin chimeneas... pero hoy, el municipio está gobernado por personas que se caracterizan por la ineficiencia, intolerancia, insensibilidad y la falta de respeto a la memoria de quienes hace 23 años murieron para desarrollar lo que hoy es Chimalhuacán. Por esta razón denuncio que la presidencia municipal morenista negó al Movimiento Antorchista el permiso que solicitó para celebrar una misa en la calle principal, frente a la iglesia, y para recordar a quienes, con su vida, sembraron la semilla del progreso en Chimalhuacán con un breve programa político cultural en la Plaza de los Mártires.
¿Cree Morena que con estas acciones absurdas podrá frenar el progreso y enterrar la llama del Movimiento Antorchista? Pues le adelantamos que no, porque mientras en el país haya gente humilde, desprotegida y pobreza, Antorcha estará viva y presente en todos los frentes de lucha. Llamo al pueblo de Chimalhuacán a tomar conciencia de la diferencia entre un gobierno basado en la organización social y participación de la gente, cuyos resultados están a la vista en la conversión de lo que era una ciudad-basurero en una ciudad moderna que dispone de todos los servicios urbanos básicos, educativos, sanitarios y culturales; y que la compare con el gobierno morenista, que basa su estrategia de trabajo en la compra de conciencias y votos mediante la entrega de unos mendrugos de dinero.
Es necesario que el pueblo aprenda a distinguir entre quienes son sus amigos y sus manipuladores, y que aprenda a hacerlo mediante el contraste de lo realizado por los antorchistas y lo que están haciendo o deshaciendo los morenistas. Los antorchistas somos los amigos del pueblo. Sigamos construyendo la conciencia del pueblo de Chimalhuacán y de México para edificar un municipio y un país mejor.
En los gobiernos gobernados por Morena, como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán y Chiapas, las cifras de trabajo infantil son alarmantes, con 3 millones 300 mil niños trabajando y sin educación.
El encuentro entre los mandatarios de México y EE. UU. benefició más a este último, ya que comprometió a México en varios aspectos, entre otros, a destinar 1,500 mdd en la frontera para evitar el paso de migrantes.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración".
Como hemos visto en los últimos años, los embates de la naturaleza no disminuirán, por el contrario, el cambio climático es una realidad latente y encuentra a México.
Están tragando camote el FAM por la tardanza para definir el proceso para elegir al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Rubalcava.
El Colectivo Sin Fronteras presenta “Las Salvajes Gritan", una obra de teatro que cuenta la historia de Elena Rodríguez, a cargo de una Casa Hogar. Su vida cambia cuando presencia la muerte de una chica bajo su cuidado.
La iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.
Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.
“Un día sin inmigrantes” es promovido a través de plataformas digitales por el joven de origen uruguayo Carlos Eduardo Espina, quien tiene más de 2.4 millones de seguidores en la red social Tik-Tok.
El actual gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) parece dispuesto a cumplir con el deseo de su vecino, convencido de que así se le permitirá ampliar su margen de autonomía.
Algo está pasando en mi... Ciudad, pues ya no hay día en que la gran Metrópoli esté tranquila y no exista o haya problemática que comentar.
Datos de transparencia publicados por medios nacionales indican que Batres dispone de vehículos oficiales y equipos electrónicos, incluido un teléfono celular contratado por el máximo tribunal.
De la llegada a México de la última cepa del virus SARS-COV2, de las condiciones sanitarias previas a su arribo y del incremento inminente de las cifras de contagios trata esta semana nuestro Reporte Especial.
El candidato de MC a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez, anunció la incorporación de la senadora Patricia Mercado como su coordinadora del Programa de Gobierno.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.