Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. Luego de que el gobierno de la Ciudad de México rechazara el tercer informe de la empresa DNV debido a que este responsabiliza a la actual administración de Claudia Sheinbaum como corresponsable de la caída de la Línea 12 del Metro al no realizar el mantenimiento correspondiente, el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, afirmó que es clara la finalidad: buscan proteger la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador y de su candidata, la jefa de gobierno.
Con ello, suman dos tragedias en el gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum; la primera, el derrumbe del Colegio Rébsamen cuando era delegada de Tlalpan, donde murieron 19 niños y siete adultos; la segunda, el derrumbe de la Línea 12 del Metro, que dejó un saldo de 26 fallecidos y más de 100 heridos, y que el pasado 3 de mayo cumplió el primer año.
“La justicia para los muertos y heridos de la Línea 12 será una asignatura pendiente para todos nosotros mientras no nos organicemos para dar la lucha por un gobierno diferente y mejor al de la 4T, cuyos frutos sangrientos hemos saboreado ya la mayoría de los mexicanos”, refirió al respecto Córdova Morán en su mensaje semanal.
Lo anterior debido a que en este primer aniversario ha llamado la atención de los medios y del público en general el rechazo de Sheinbaum al tercer informe de la empresa noruego-alemana DNV, contratada por su propia administración para hacer una investigación técnica rigurosa de las causas del percance y, sobre esa base, poder deslindar responsabilidades.
El 16 de junio de 2021, es decir, un mes y cuatro días después de haber firmado el contrato con DNV, Sheinbaum dijo que “se trata de una de las mejores a nivel mundial”. Afirmó que “DNV es el experto independiente en gestión de riesgos y garantía de calidad, que opera en más de 100 países y fue fundada en Noruega en 1864. Es una empresa líder en el mundo y es especialista en análisis y la investigación de fallas, y en certificación y servicios de prueba”.
Sin embargo, un año después rechazó su tercer informe acusando a la empresa de haber falseado la investigación instigada por enemigos de su gobierno y de contar entre sus cuadros a un enemigo del presidente López Obrador. Aunque los dos informes anteriores sí fueron aceptados por el gobierno capitalino.
La conclusión central del tercer informe de DNV evidencia al propio presidente López Obrador, porque esa criminal falta de mantenimiento de la Línea 12 (y de todo el STC Metro) no puede ser atribuida solo a irresponsabilidad o ignorancia de la exdirectora del Metro, Florencia Serranía ni de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.
El líder social afirmó:
“Es del dominio público que todas las decisiones han dañado gravemente el buen funcionamiento del país y el bienestar de las clases populares, como la desaparición del Seguro Popular, del FONDEN, de las estancias infantiles, de las escuelas de tiempo completo, de la falta de medicinas para niños con cáncer etc., son responsabilidad directa del ‘combate a la corrupción’ y de la ‘austeridad republicana’ impuesta a rajatabla por AMLO. Y la falta de mantenimiento del Metro no puede tener una causa distinta”.
Por lo que todas estas maniobras muy complejas y nada fáciles de instrumentar sugieren que con ellas se busca esconder algo o a alguien muy importante, y no solo de proteger la imagen de Claudia Sheinbaum, que aspira a la presidencia de la República. Hay que descartar, además, las indemnizaciones a las víctimas o el propósito de librar de toda responsabilidad a las empresas constructoras que realizaron la obra, tales como CARSO de Slim, ICA, ALSTOM y alguna otra.
Finalmente, Córdova Morán afirmó que algunas de las víctimas fueron indemnizadas, otras han llegado a un acuerdo con las empresas, y otras esperan ser atendidas. “¡Agrupémonos todos en la lucha por un México para todos, pero, sobre todo, para los más débiles y necesitados, como los usuarios del Metro!”, insistió.
El juez dejó de lado nuevamente a las vìctimas; se inclinó más por los argumentos de las personas que se pretende imputar, sin atender la prioridad que representan los afectados de la tragedia.
Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.
Los programas televisados por los niños mexicanos son 97% de origen extranjero, sólo un 3% corresponde a coproducciones mexicanas, concluye un monitoreo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Mientras los poderosos banqueros incrementan en cifras increíbles sus ganancias y se enriquecen todavía más, las familias pobres se hunden en la pobreza, trabajando para los empresarios.
"No sé si cometieron o no el robo. Pero son anarquistas y por eso son culpables”, palabras del juez que sentenció a un zapatero y a un vendedor de pescado.
En el primer minuto del día 1 de abril arrancan las campañas para alcaldes y diputaciones locales.
Si no se pone atención en estas variables, el actual panorama pinta para que 2023 sea el preludio de una crisis similar a la de 1994 o aún de mayores proporciones.
La austeridad fiscal es un resultado que solo existe donde antes hubo una “bonanza” y ésta solo existe cuando las luchas de los trabajadores logran conquistas sociales.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, tendrá que retirar el video publicado el fin de semana donde entrega los tenis "fosfo" al precandidato presidencial de sMovimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.
Algunos aspirantes leyeron sus respuestas; mientras que otros recibieron asistencia de terceras personas durante las comparecencias a distancia.
Oposición exhorta a Batres a mejorar el reprobable trabajo de “Sheinbaum"
En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.
En la última semana, los medios de comunicación occidentales, incluidos los de México, han creado y difundido una campaña de desinformación sobre la situación que acontece en la zona del conflicto entre Ucrania y Rusia.
“Es completamente falso”, así calificó el Presidente Andrés Manuel López Obrador la resolución del Parlamento Europeo. La tachó de "calumniosa" y "falsa" en cuanto a que México es el país más peligroso para los periodistas fuera de una zona de guerra.
Un nuevo movimiento de insurrectos, heterogéneo, indisciplinado y sin líderes visibles, ha puesto en jaque al orden político convencional y arrinconado al Ejecutivo francés
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Redacción