Cargando, por favor espere...

Morenistas, con los peores resultados en gobernanza
David Monreal Ávila, en Zacatecas, y Marina del Pilar Ávila, en Baja California, son los gobernadores que peores resultados tienen en materia de seguridad, empleo y gestión de la pandemia de Covid-19.
Cargando...

Datos oficiales y reportes de encuestas de opinión recabadas por EMEEQUIS, los nuevos ocupantes de los palacios de gobierno estatales han tenido en general un desempeño mediocre; destacan los morenistas David Monreal Ávila, en Zacatecas, y Marina del Pilar Ávila, de Baja California, con malos desempeños y malas calificaciones ciudadanas.

Después de las elecciones de junio pasado en que se renovaron 15 gubernaturas, los resultados de los nuevos mandatarios en materia de seguridad, empleo y gestión de la pandemia de Covid-19 son semejantes o peores a los de las administraciones previas en la mayoría de los casos, lo que indica una prolongación de las tendencias previas.

En tanto, coinciden buenas calificaciones de percepción pública con resultados positivos en al menos dos de los grupos de indicadores considerados, los casos de Mauricio Kuri (PAN), en Querétaro, y María Eugenia Campos (PAN), en Chihuahua.

Un misterio constituyen dos casos con malos resultados pero buenas calificaciones: el de los gobernadores Samuel García (MC), de Nuevo León y Ricardo Gallardo (PVEM), de San Luis Potosí; así como el de Lorena Cuéllar (Morena), en Tlaxcala, con buen desempeño y malas calificaciones. 

En este punto cabe destacar que la mayoría de las entidades en cuestión tienen buenas calificaciones en las encuestas de aprobación y desempeño, acaso por el “bono de confianza” o “bono democrático” con que suelen contar –y generalmente dilapidar– las nuevas administraciones, pues todos ellos llevan entre 4 y 6 meses de gestión.

Una asumió en agosto, seis en septiembre, cinco en octubre y dos en noviembre.  

Con casi siete meses en el cargo están Lorena Cuéllar, de Tlaxcala (Morena), y María Eugenia Campos (PAN), de Chihuahua; con poco más de seis meses, Víctor Manuel Castro (Morena), de Baja California Sur; David Monreal (Morena), de Zacatecas; Alfonso Durazo (Morena), de Sonora; Layda Sansores (Morena), de Campeche, y Miguel Ángel Navarro, (Morena) de Nayarit.

Con poco más de cinco meses: Ricardo Gallardo (PVEM), de San Luis Potosí; Alfredo Ramírez Bedolla (Morena), de Michoacán; Evelyn Salgado (Morena), de Guerrero, y Mauricio Kuri (PAN), de Querétaro.

Y con menos de cinco meses: Marina del Pilar Ávila (Morena), de Baja California; Indira Vizcaíno (Morena), de Colima, y Samuel García (MC) de Nuevo León.

Según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), la mayoría de los nuevos mandatarios no pudieron contener el aumento de los delitos de alto impacto: homicidios dolosos, feminicidios, extorsión, secuestro, robo con violencia.

 

Fuente: Emeequis


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para servir al capitalismo corporativo, la ultraderecha adopta expresiones de izquierda, simulación que irrumpe hoy en la escena global para hacer al mundo más desigual, jerárquico, racista y sectario.

Dulce era crítica consciente de las políticas deficientes y retrógradas del actual gobierno morenista y jamás se dejó engañar, como muchos mexicanos que no han podido descubrir la navaja que hay dentro del pan que éste les ofrece.

El plazo para publicar los resultados vence este jueves 11 de julio a las 18:45 horas.

El sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025

Otros de los países que también brindaron honor al natalicio del Comandante en jefe, Corea del Norte, Vietnam, entre otros.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

En Lo Marginal en el Centro, especialistas se enfocan en el tema del uso de transgénicos y glifosato-herbicida de amplio espectro, dada su prohibición por el gobierno de la autollamada 4T.

“Una teoría hecha hombre”, es la célebre descripción que de Lenin hizo el intelectual británico Bertrand Rusell tras conocerlo en persona. Si impresión, además, muestra algún alcance en la apreciación artística del gran revolucionario.

El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.

Finaliza un año más en que buzos ha llevado puntualmente a nuestros lectores el análisis de los acontecimientos más relevantes del país y el mundo.

“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.

VLa entrega que el Gobierno Federal hizo al municipio de Chimalhuacán de 200 hectáreas del predio Los Tlateles no fue un “regalo, ni una donación, ni mucho menos una herencia, sino un acto de justicia a miles de personas que desde hace tres décadas soñamo

El líder ruso reiteró su llamado a cerrar filas ante la posible injerencia extranjera que desvirtuarían los comicios.

Las integrantes del Comité se limitaron a presentar una relatoría de lo ocurrido el martes 14 de enero.