Cargando, por favor espere...
El 1 de agosto de 2022, Mitzi Xenia Santiago Tolentino, una joven de 22 años, desapareció después de haber pasado el día con su mamá en Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Se disponía a regresar a su hogar en Nopala de Villagrán, Hidalgo; sin embargo, horas después de su partida, la comunicación con su familia se interrumpió. La llamada para confirmar su llegada no fue recibida lo que generó preocupación entre sus seres queridos.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), desde el 31 de diciembre de 1952, en México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas.
En el 2022, año en el que no se volvió a ver a Mitzi, se reportaron un total de ocho mil cinco personas desaparecidas, para el 2023 la cifra aumentó a 10 mil 285; en 2024 el número de reportes superó los 13 mil 500 y tan sólo en los primeros 10 días de 2025, 40 personas no han sido localizadas; en suma, son más de 31 mil niños, jóvenes o adultos que permanecen en la base de datos de la RNPDNO.
Lo que inicialmente parecía ser una desaparición se convirtió en un presunto secuestro cuando los familiares comenzaron a recibir llamadas telefónicas de desconocidos, quienes exigían una suma considerable de dinero a cambio de la liberación de Mitzi. A partir de ahí, la preocupación de la familia aumentó y la denuncia ante la Fiscalía Antisecuestro del Estado de México fue inmediata; informó el hermano de Mitzi, Sergio Tolentino, en entrevista para buzos.
A lo largo de las semanas, familiares, amigos y miembros de la comunidad organizaron movilizaciones frente a la Fiscalía para exigir celeridad en la investigación, con cadenas humanas buscaban presionar a las autoridades; sin embargo, la Fiscalía les pidió actuar con mesura para evitar entorpecer las indagatorias, instándolos a mantener la discreción.
El caso de Mitzi, quien cumplirá 24 años el próximo 4 de febrero, es un símbolo de la falta de respuesta ante el creciente número de desapariciones en México. En 2024, las cifras oficiales reportaron que más del 87 por ciento de las desapariciones en el país son forzadas, y un 25 por ciento de las víctimas son mujeres.
Mitzi Xenia Santiago Tolentino no era una persona rica ni ostentosa. Era una joven comprometida con su comunidad, luchaba por mejorar las condiciones de vida de los demás. Se dedicaba a la gestión social, exigiendo servicios básicos como agua, luz, drenaje, así como educación, salud y empleo para todos. "No era empresaria, no era alguien con dinero o lujos, ¿por qué la secuestrarían si sólo luchaba por su comunidad?", reflexionó su hermano Sergio Tolentino.
La búsqueda de Mitzi no ha cesado. Su familia continúa trabajando con diversos colectivos, como las Madres Buscadoras de Tijuana, Sonora e Hidalgo, así como el Movimiento Antorchista. Están decididos a no detenerse hasta encontrarla con vida. A pesar de los obstáculos, siguen presionando a las autoridades y recorren diferentes regiones del país en busca de pistas que los lleven a su paradero.
La lucha de la familia de Mitzi también es un llamado de atención para las autoridades mexicanas sobre la gravedad de la situación de las desapariciones forzadas, especialmente las que afectan a mujeres y jóvenes; se trata de un esfuerzo diario por encontrar justicia y dar respuesta a tantas familias que, como la suya, siguen esperando la localización de sus seres queridos, quienes no descansarán hasta tenerlos consigo, concluyó Santiago Tolentino.
México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.
Denunciaron que el gobernador Eduardo Ramírez y a la fiscalía no atienden sus casos y que la entidad se ha convertido en “un cementerio clandestino”.
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
La iniciativa fue votada ayer, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La menor, de origen salvadoreño, llegó a la frontera con un papel que contenía un número de teléfono y un nombre.
La directora ejecutiva del Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre (Oxfam) México, Alejandra Hass, previó que, si la concentración de la riqueza en el país avanza como hasta ahora, México estaría en riesgo de un estallido social.
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.
En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.
Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.
El chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula.
Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas
Agentes de la FGR detuvieron a Mauricio “V” y Alan “C”, presuntos involucrados en el robo de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.