Cargando, por favor espere...

Desaparición de Mitzi Xenia Santiago Tolentino: dos años de incertidumbre y lucha
En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Cargando...

El 1 de agosto de 2022, Mitzi Xenia Santiago Tolentino, una joven de 22 años, desapareció después de haber pasado el día con su mamá en Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Se disponía a regresar a su hogar en Nopala de Villagrán, Hidalgo; sin embargo, horas después de su partida, la comunicación con su familia se interrumpió. La llamada para confirmar su llegada no fue recibida lo que generó preocupación entre sus seres queridos.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), desde el 31 de diciembre de 1952, en México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas.

En el 2022, año en el que no se volvió a ver a Mitzi, se reportaron un total de ocho mil cinco personas desaparecidas, para el 2023 la cifra aumentó a 10 mil 285; en 2024 el número de reportes superó los 13 mil 500 y tan sólo en los primeros 10 días de 2025, 40 personas no han sido localizadas; en suma, son más de 31 mil niños, jóvenes o adultos que permanecen en la base de datos de la RNPDNO.

Lo que inicialmente parecía ser una desaparición se convirtió en un presunto secuestro cuando los familiares comenzaron a recibir llamadas telefónicas de desconocidos, quienes exigían una suma considerable de dinero a cambio de la liberación de Mitzi. A partir de ahí, la preocupación de la familia aumentó y la denuncia ante la Fiscalía Antisecuestro del Estado de México fue inmediata; informó el hermano de Mitzi, Sergio Tolentino, en entrevista para buzos.

A lo largo de las semanas, familiares, amigos y miembros de la comunidad organizaron movilizaciones frente a la Fiscalía para exigir celeridad en la investigación, con cadenas humanas buscaban presionar a las autoridades; sin embargo, la Fiscalía les pidió actuar con mesura para evitar entorpecer las indagatorias, instándolos a mantener la discreción.

El caso de Mitzi, quien cumplirá 24 años el próximo 4 de febrero, es un símbolo de la falta de respuesta ante el creciente número de desapariciones en México. En 2024, las cifras oficiales reportaron que más del 87 por ciento de las desapariciones en el país son forzadas, y un 25 por ciento de las víctimas son mujeres.

Mitzi Xenia Santiago Tolentino no era una persona rica ni ostentosa. Era una joven comprometida con su comunidad, luchaba por mejorar las condiciones de vida de los demás. Se dedicaba a la gestión social, exigiendo servicios básicos como agua, luz, drenaje, así como educación, salud y empleo para todos. "No era empresaria, no era alguien con dinero o lujos, ¿por qué la secuestrarían si sólo luchaba por su comunidad?", reflexionó su hermano Sergio Tolentino.

La búsqueda de Mitzi no ha cesado. Su familia continúa trabajando con diversos colectivos, como las Madres Buscadoras de Tijuana, Sonora e Hidalgo, así como el Movimiento Antorchista. Están decididos a no detenerse hasta encontrarla con vida. A pesar de los obstáculos, siguen presionando a las autoridades y recorren diferentes regiones del país en busca de pistas que los lleven a su paradero.

La lucha de la familia de Mitzi también es un llamado de atención para las autoridades mexicanas sobre la gravedad de la situación de las desapariciones forzadas, especialmente las que afectan a mujeres y jóvenes; se trata de un esfuerzo diario por encontrar justicia y dar respuesta a tantas familias que, como la suya, siguen esperando la localización de sus seres queridos, quienes no descansarán hasta tenerlos consigo, concluyó Santiago Tolentino.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.

Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.

Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.

La DANA presenta poca probabilidad de ocurrir en México debido a que el clima del país se ve más influenciado por fenómenos como huracanes y tormentas tropicales.

Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.

Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025

En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.

Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.

Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.

Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.

Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.