Cargando, por favor espere...

Demandan padres de estudiantes de Ayotzinapa vínculo con próxima presidenta
Los padres de los normalistas tendrán un encuentro con Sheinbaum el próximo tres de julio.
Cargando...

Los padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa exigieron al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que contribuya en establecer un vínculo de comunicación entre los familiares de las víctimas y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo y que no se dé “carpetazo” a la investigación.

Lo anterior fue informado por el abogado de las familias de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, quien aseguró que el Jefe del Ejecutivo asumió el compromiso de establecer el vínculo con Claudia Sheinbaum, esto luego de que las madres y padres de los desaparecidos no ven esta tarea entre los compromisos de campaña de la presidenta electa.

“López Obrador prometió asegurarse de que Sheinbaum supervise el asunto cuando asuma la presidencia el 1 de octubre y posiblemente asistirá a la última reunión con las familias de los jóvenes antes de dejar el cargo”, manifestó. Dicho encuentro se pactó para el próximo tres de julio.

Asimismo, Rosales lamentó que la reunión haya tenido lugar al final del proceso electoral, enfatizando que el movimiento es por los derechos humanos y la presentación con vida de los desaparecidos, sin relación con la política o los partidos políticos.

La reunión tuvo lugar a tres meses de cumplirse una década de la desaparición de los estudiantes en septiembre de 2014, en medio de una creciente presión para que López Obrador cumpla su promesa de esclarecer el caso durante su mandato.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

Buscan crear desbasto de combustible como medida de presión para que el Gobierno Federal cumpla con sus demandas.

Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.

La Asamblea Interuniversitaria Popular en solidaridad con el pueblo de Palestina acordó la decisión para instalar el campamento a partir de las 12:00 horas del 2 de mayo.

700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar

A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.

“No somos delincuentes, solo queremos trabajar", aseguraron los comerciantes de la plaza Izazaga 89.

Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.

Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.

Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.

La desaparición de los estudiantes ocurrió la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en Iguala.

La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.

El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.

Acusaron de presuntos descuentos de bonos y salarios que realizó la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados