Cargando, por favor espere...
Desde noviembre de 2022, jóvenes pertenecientes a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) ingresaron un pliego petitorio a la Secretaría de Educación Pública (SEP) con copia a Palacio Nacional para solicitar a las autoridades que atiendan las demandas estudiantiles. A más de un año de este suceso, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.
Dentro de su pliego petitorio, los estudiantes exigen infraestructura en las escuelas, apoyos para casas del estudiante y preparatorias populares, subsidio económico, alimenticio, mobiliario, la construcción de aulas, baños, equipamiento de laboratorio, salas de cómputo, becas, etc., para que los mexicanos puedan acceder a una educación digna y de calidad.
Además, dentro de estas demandas destacan las peticiones del Instituto Tecnológico de Tecomatlán (ITT), donde solicitan proyectos (laboratorios de física y química, construcción y equipamiento de un laboratorio de idiomas, de un gimnasio, un auditorio, un pozo profundo y 5 hectáreas de casa protegida con malla antiafido para la carrera de agronomía), un autobús para viajes de estudio, que se asignen montos completos para gasto directo, 33 plazas de tiempo completo para cubrir 1339 horas de actividades docentes y 77 plazas de apoyo y asistencia a la educación, todas plenamente justificadas.
“El pliego petitorio de la Federación se entregó en noviembre de 2022, posteriormente hubo una primera reunión el 9 de febrero del presente año para darle seguimiento y de esa reunión se derivaron otras, algunas virtuales, e incluso en algunos estados hasta se recibieron visitas de las autoridades, desde esa fecha nos hemos manifestado en la SEP, en Palacio Nacional y frente a las instalaciones del Tecnológico Nacional, pero no ha habido ninguna solución real a nuestras demandas”, declaró Adán Márquez Vicente, líder nacional de la FNERRR.
El dirigente nacional reclamó que la SEP no haya atendido los problemas por los que atraviesa la educación desde el comienzo de la pandemia del COVID-19:
“Desde que la SEP autorizó el regreso a clases presenciales, la Federación ha planteado combatir la crisis educativa por la que está atravesando México, nuestras peticiones buscan contrarrestar esa crisis: invertir mayor presupuesto en la infraestructura deteriorada en las escuelas, implementar políticas que combatan el rezago y la deserción escolar, combatir el bullying o acoso escolar; no somos los únicos, también organizaciones independientes han hecho el llamado urgente a las autoridades, pero las peticiones han sido ignoradas por parte del gobierno de Morena”, resaltó Márquez Vicente.
Por lo anterior, los estudiantes exigieron a la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, y al Gobierno Federal que los reciba y les den propuestas de solución para atender las demandas estudiantiles de manera inmediata, sólo así ayudarán en la formación de los mexicanos. “De no haber respuesta y solución, nos manifestaremos en todo el país para denunciar esta injusticia y arbitrariedad en contra de la educación y de los estudiantes”.
Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes
Pemex no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.
El bajo nivel educativo no permite a muchos mexicanos tomar buenas decisiones.
El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.
La estafa ha sido detectada previamente por autoridades españolas en 2024.
Fortalecerá a la Guardia Nacional (GN), “dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional”.
“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.
Por dos horas consecutivas se registraron niveles superiores a los 150 puntos IMECA.
Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.
“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.
Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.
Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.
La industria nacional del calzado enfrenta un “incremento inusual” del 959 % en las importaciones de zapatos, afectando más del 20 % del mercado nacional.
Los contribuyentes deberán presentar un informe anual a más tardar el 30 de junio, a solicitud del Gobierno capitalino.
El huracán Rafael junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
INE investiga presunta injerencia de Morena y MC en elección judicial
Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas
Economía mexicana roza la recesión tras crecer sólo 0.2%
Escrito por Redacción