México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
Cargando, por favor espere...
Desde noviembre de 2022, jóvenes pertenecientes a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) ingresaron un pliego petitorio a la Secretaría de Educación Pública (SEP) con copia a Palacio Nacional para solicitar a las autoridades que atiendan las demandas estudiantiles. A más de un año de este suceso, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.
Dentro de su pliego petitorio, los estudiantes exigen infraestructura en las escuelas, apoyos para casas del estudiante y preparatorias populares, subsidio económico, alimenticio, mobiliario, la construcción de aulas, baños, equipamiento de laboratorio, salas de cómputo, becas, etc., para que los mexicanos puedan acceder a una educación digna y de calidad.
Además, dentro de estas demandas destacan las peticiones del Instituto Tecnológico de Tecomatlán (ITT), donde solicitan proyectos (laboratorios de física y química, construcción y equipamiento de un laboratorio de idiomas, de un gimnasio, un auditorio, un pozo profundo y 5 hectáreas de casa protegida con malla antiafido para la carrera de agronomía), un autobús para viajes de estudio, que se asignen montos completos para gasto directo, 33 plazas de tiempo completo para cubrir 1339 horas de actividades docentes y 77 plazas de apoyo y asistencia a la educación, todas plenamente justificadas.
“El pliego petitorio de la Federación se entregó en noviembre de 2022, posteriormente hubo una primera reunión el 9 de febrero del presente año para darle seguimiento y de esa reunión se derivaron otras, algunas virtuales, e incluso en algunos estados hasta se recibieron visitas de las autoridades, desde esa fecha nos hemos manifestado en la SEP, en Palacio Nacional y frente a las instalaciones del Tecnológico Nacional, pero no ha habido ninguna solución real a nuestras demandas”, declaró Adán Márquez Vicente, líder nacional de la FNERRR.
El dirigente nacional reclamó que la SEP no haya atendido los problemas por los que atraviesa la educación desde el comienzo de la pandemia del COVID-19:
“Desde que la SEP autorizó el regreso a clases presenciales, la Federación ha planteado combatir la crisis educativa por la que está atravesando México, nuestras peticiones buscan contrarrestar esa crisis: invertir mayor presupuesto en la infraestructura deteriorada en las escuelas, implementar políticas que combatan el rezago y la deserción escolar, combatir el bullying o acoso escolar; no somos los únicos, también organizaciones independientes han hecho el llamado urgente a las autoridades, pero las peticiones han sido ignoradas por parte del gobierno de Morena”, resaltó Márquez Vicente.
Por lo anterior, los estudiantes exigieron a la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, y al Gobierno Federal que los reciba y les den propuestas de solución para atender las demandas estudiantiles de manera inmediata, sólo así ayudarán en la formación de los mexicanos. “De no haber respuesta y solución, nos manifestaremos en todo el país para denunciar esta injusticia y arbitrariedad en contra de la educación y de los estudiantes”.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.
Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.
La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.
Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.
En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.
Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
Marcha feminista del 25N en CDMX: ruta, horarios y actividades
Amenazan con “levantón” y dan golpiza a estudiante de secundaria
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Escrito por Redacción