Cargando, por favor espere...

Nacional
Destituyen a fiscal de Morelos tras solicitar desafuero de Cuauhtémoc Blanco
El Congreso aprobó su destitución con 14 votos a favor.


En menos de 24 horas, el exfiscal de Morelos, Uriel Carmona, fue destituido de su cargo tras anunciar que solicitó el desafuero contra el exgobernador Cuauhtémoc Blanco con el fin de que sea investigado por un presunto delito de tentativa de violación en contra de su media hermana, Fabiola, ocurrido en diciembre de 2023.

El exfiscal Carmona argumentó que la víctima presentó pruebas suficientes para abrir la investigación no sólo por el intento de violación, sino también por hostigamiento laboral en la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo del estado, a la que pertenecía su hermana. Además, la Fiscalía de Morelos mantenía abiertas 10 carpetas de investigación en contra de Blanco, por presuntos delitos de desvío de recursos y asociación delictuosa.

Luego de enviar la solicitud a la Cámara de Diputados, el Congreso de Morelos realizó una sesión extraordinaria para analizar su destitución; fue la misma gobernadora Margarita González, de extracción morenista, quien solicitó la remoción del fiscal Carmona, argumentando que no cumplía con los requisitos para permanecer en el cargo debido a su vinculación a proceso por presuntos delitos de “obstrucción de la justicia, encubrimiento y tortura”.

A las pocas horas, el Congreso aprobó su destitución con 14 votos a favor, y en su lugar, Edgar Maldonado, hasta entonces consejero jurídico del gobierno estatal, fue nombrado nuevo fiscal para los próximos nueve años.

Mientras avanzaba la destitución del exfiscal Carmona, la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco llegó a la Cámara de Diputados y fue recibida a las 17:40 horas del mismo día por el secretario general, a cargo de Mauricio Farah y fue turnado para su análisis. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.