Cargando, por favor espere...

Destituyen a fiscal de Morelos tras solicitar desafuero de Cuauhtémoc Blanco
El Congreso aprobó su destitución con 14 votos a favor.
Cargando...

En menos de 24 horas, el exfiscal de Morelos, Uriel Carmona, fue destituido de su cargo tras anunciar que solicitó el desafuero contra el exgobernador Cuauhtémoc Blanco con el fin de que sea investigado por un presunto delito de tentativa de violación en contra de su media hermana, Fabiola, ocurrido en diciembre de 2023.

El exfiscal Carmona argumentó que la víctima presentó pruebas suficientes para abrir la investigación no sólo por el intento de violación, sino también por hostigamiento laboral en la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo del estado, a la que pertenecía su hermana. Además, la Fiscalía de Morelos mantenía abiertas 10 carpetas de investigación en contra de Blanco, por presuntos delitos de desvío de recursos y asociación delictuosa.

Luego de enviar la solicitud a la Cámara de Diputados, el Congreso de Morelos realizó una sesión extraordinaria para analizar su destitución; fue la misma gobernadora Margarita González, de extracción morenista, quien solicitó la remoción del fiscal Carmona, argumentando que no cumplía con los requisitos para permanecer en el cargo debido a su vinculación a proceso por presuntos delitos de “obstrucción de la justicia, encubrimiento y tortura”.

A las pocas horas, el Congreso aprobó su destitución con 14 votos a favor, y en su lugar, Edgar Maldonado, hasta entonces consejero jurídico del gobierno estatal, fue nombrado nuevo fiscal para los próximos nueve años.

Mientras avanzaba la destitución del exfiscal Carmona, la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco llegó a la Cámara de Diputados y fue recibida a las 17:40 horas del mismo día por el secretario general, a cargo de Mauricio Farah y fue turnado para su análisis. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Más del 60 % de la población del país se siente insegura en cajeros, transporte público y bancos.

De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.

Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han acusado al Gobierno Federal de instrumentar una medida distractora.

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

Para conmemorar este aniversario, el colectivo organiza una jornada de apoyo a los hospitales General de México y de Xoco.

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.

Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.

Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.

Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.

Los visitantes tendrán la oportunidad de acercarse a la cultura cinematográfica de México.

El Estado no activó medidas preventivas, pese a las denuncias por amenazas de muertes que recibieron las víctimas.