Cargando, por favor espere...

Aumentan homicidios de menores en 2024
Redim dio a conocer que durante el primer semestre de 2024 se han incrementado un 15 por ciento los casos de homicidios contra niños, niñas y adolescentes.
Cargando...

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) dio a conocer que durante el primer semestre de 2024 se han incrementado un 15 por ciento los casos de homicidios, tanto culposos como dolosos, contra niños, niñas y adolescentes (NNA), en comparación con el mismo periodo, pero de 2023.

La Red, conformada por 72 organizaciones de la sociedad civil, ubicadas en 18 estados de la República Mexicana, reportó que en los primeros seis meses de este año se han cometido un total de 399 asesinatos, lo que representa un aumento del 15 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron un total de 347 menores ultimados.

De acuerdo con la organización, los casi 400 homicidios contra NNA ubican al 2024 como el tercer año con más balas contra las infancias, se encuentra sólo por debajo de los niveles de 2020 y 2022, cuando se cometieron 458 y 413 asesinatos, respectivamente.

Las cifras de la Red y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) refieren que en 2015 se cometieron 180 asesinatos contra infantes; en 2016, el número de casos se elevó a 215; para 2017, el registro subió a 333; en 2018, durante el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, 392 NNA fueron ultimados.

En 2019 hubo una disminución de sólo ocho casos, quedando en 384. Lo mismo sucedió en los años 2021 y 2023, se registraron una baja con un total de 364 y 347 homicidios en este sector de la población.

Finalmente, los reportes indican que el estado con el mayor número de casos de muertes violentas de niños y adolescentes fue Guanajuato, entidad en la que se registraron dos de cada 10 homicidios de este tipo en el país. Le siguen las entidades de Michoacán, el Estado de México, Jalisco y la Ciudad de México.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

 El Frente Frío Número 16 se extiende de la Península de Yucatán y el sureste de México

El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.

En enero de 2025, se reportaron ocho denuncias por robo a negocios, cuya cifra es similar al promedio mensual del año 2024.

De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.

Hay 356 elementos quienes se preparan para su primera evaluación.

El INE informó que 820 casillas que están en riesgo de no ser instaladas el día de la jornada electoral

Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.

Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia

Al menos 172 policías han sido asesinados en México durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Manlio Fabio Beltrones Calificó al dirigente nacional del tricolor, Alejandro "Alito" Moreno, como un "aspirante a tirano y dictador".

El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.

La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).

Se especula que dicho organismo está por extinguirse debido a la renuncia de su titular, Salvador Landeros Ayala.

"El IPN requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos”, señalaron los trabajadores del IPN.

Información extraoficial asegura que se trató de un suicidio.