Cargando, por favor espere...
La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) dio a conocer que durante el primer semestre de 2024 se han incrementado un 15 por ciento los casos de homicidios, tanto culposos como dolosos, contra niños, niñas y adolescentes (NNA), en comparación con el mismo periodo, pero de 2023.
La Red, conformada por 72 organizaciones de la sociedad civil, ubicadas en 18 estados de la República Mexicana, reportó que en los primeros seis meses de este año se han cometido un total de 399 asesinatos, lo que representa un aumento del 15 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron un total de 347 menores ultimados.
De acuerdo con la organización, los casi 400 homicidios contra NNA ubican al 2024 como el tercer año con más balas contra las infancias, se encuentra sólo por debajo de los niveles de 2020 y 2022, cuando se cometieron 458 y 413 asesinatos, respectivamente.
Las cifras de la Red y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) refieren que en 2015 se cometieron 180 asesinatos contra infantes; en 2016, el número de casos se elevó a 215; para 2017, el registro subió a 333; en 2018, durante el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, 392 NNA fueron ultimados.
En 2019 hubo una disminución de sólo ocho casos, quedando en 384. Lo mismo sucedió en los años 2021 y 2023, se registraron una baja con un total de 364 y 347 homicidios en este sector de la población.
Finalmente, los reportes indican que el estado con el mayor número de casos de muertes violentas de niños y adolescentes fue Guanajuato, entidad en la que se registraron dos de cada 10 homicidios de este tipo en el país. Le siguen las entidades de Michoacán, el Estado de México, Jalisco y la Ciudad de México.
Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.
Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.
¿Dónde la tenían escondida? Esta mujer había sido, hasta ahora, el secreto mejor guardado de los rarámuris, una eminencia y una vocera de su raza. Ella es Ana Cely Palma Loya, escritora, promotora cultural y activista indígena.
Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
No recibieron llamadas de emergencia relacionadas con este movimiento telúrico.
“Expresamos preocupación ante las acciones de desalojos forzados, traslados a estaciones migratorias y deportaciones a los estados del sur de México", sostuvo la Arquidiócesis de México.
Por segunda vez, Delfina Gómez competirá para ser gobernadora mexiquense, luego de participar en 2017 en el Estado de México y de haber perdido contra el priista Alfredo del Mazo.
“Les guste o no les guste, vengamos como vengamos, soy senadora”, expresó frente a los uniformados.
El empresario invirtió más de dos mil millones de dólares en Talos Energy y otros activos energéticos.
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
El incremento del 24.9% a la tarifa del agua no contempló el impacto en los bolsillos de los ciudadanos ante un periodo de alta inflación o que en muchos casos el alza será de casi 40%, por ejemplo.
En la CDMX, las alcaldías Tlalpan, Cuajimalpa y Milpa Alta, enfrentarán sensaciones térmicas bajo cero. En el Edomex, en Toluca, el termómetro bajará hasta -1 grado.
Filtran imágenes y videos que muestran presuntas prácticas irrespetuosas, entre ellas la manipulación de un cráneo de manera burlona.
En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.