Cargando, por favor espere...
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying, con más de 28 millones de niñas, niños y adolescentes en riesgo. Este acoso, en muchas ocasiones, conduce al suicidio de quienes lo padecen.
La OCDE también reportó un aumento del 205 por ciento en los casos de bullying durante los últimos cinco años, lo que ha generado una crisis estructural que pone en riesgo la salud mental, la seguridad y el desarrollo de millones de estudiantes.
“Lo más preocupante son las cifras alarmantes de suicidio como consecuencia del bullying. Diversos estudios internacionales muestran que las y los adolescentes víctimas de acoso escolar tienen entre dos y nueve veces más probabilidades de considerar el suicidio como una salida a su sufrimiento”, señalaron especialistas.
Al respecto, Óscar David Hernández, director de Protocol AB, explicó que el acoso escolar no representa un fenómeno reciente, aunque la situación se ha vuelto más compleja tanto en el ámbito local como internacional debido al avance de las nuevas tecnologías.
“Una cifra espeluznante indica que el 60 por ciento de las y los adolescentes ha vivido o presenciado ciberacoso. La tecnología ha facilitado este tipo de violencia. Las redes sociales, los mensajes de texto y los correos electrónicos se han convertido en medios frecuentes para agredir”, advirtió.
En México, la UNESCO estimó que el 32 por ciento de los menores de entre nueve y 17 años ha sido víctima de acoso escolar, cifra que podría duplicarse, ya que la mayoría de los casos no se reportan.
Con el objetivo de actualizar la norma internacional vigente sobre el bullying, un equipo interdisciplinario conformado por especialistas en educación, derecho, psicología y desarrollo social, integrado por AB Protocol y Lloyd International, revisará la Norma BULL-LI-2015-A, con la finalidad de actualizarla bajo una nueva denominación: BULL-LI-2025/A.
La meta, señaló, consiste en establecer una estrategia integral para prevenir, detectar, intervenir y sancionar todas las formas de bullying, estrategia que incluirá mecanismos confidenciales de acompañamiento a las víctimas, protocolos de acción para el personal docente y un sistema de sanciones proporcionales y restaurativas; modelo que se pretende revisar cada 10 años ante los desafíos del entorno digital y las nuevas manifestaciones del acoso.
Además, AB Protocol y Lloyd International ofrecerán una acreditación a las escuelas que cumplan con los lineamientos establecidos. “Proponemos una certificación que no se limite a un reconocimiento simbólico. Esta acreditación representará el compromiso real y medible de cada escuela con la seguridad del estudiantado. No podemos seguir postergando este asunto. Necesitamos involucrarnos todos: familias, docentes, autoridades y estudiantes. Sólo un esfuerzo colectivo puede garantizar espacios seguros”, concluyó Hernández.
El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.
Aunque mejora el panorama, persisten riesgos fiscales e inflacionarios.
A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.
La Secretaría de Salud dio a conocer que hasta el pasado 3 de agosto en México se tenían registrados 212 casos probables de Mpox en el país.
La fuga del uniformado causó indignación entre los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes han hecho valer su legítimo derecho a la manifestación, pero “de manera pacífica”:
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.
Padres de familia amagan con bloquear la institución para que activen protocolos de seguridad para toda la comunidad educativa.
Autoridades de salud llaman a la población a acudir a centros de salud por refuerzos de vacunas.
Con 15 años de existencia, la Casa para periodistas “Hermanos Flores Magón” ha logrado que varias generaciones de jóvenes concluyan sus estudios profesionales con excelentes resultados académicos.
Alumnos de Odontología, Psicología y Optometría entregaron pliego petitorio; denuncian acoso y falta de respuesta institucional.
La gobernadora solicitará la remoción de la Fiscal General del estado, Sandra Luz Valdovinos.
“La menor no estaba acompañada y todo apunta a que fue ella quien se arrojó”, dijo la fiscal Bertha Alcalde Luján.
1.9 millones de estudiantes dijeron haber sufrido rechazo o sabotaje por parte de sus compañeros; 1.8 millones recibieron burlas o apodos ofensivos.
China ofrece becas para estudiar en su país.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera