Cargando, por favor espere...

México, tercer país con el peor PIB de la OCDE
México se convirtió en el país con la tercer peor contracción de su economía entre los países que conforman el G20, indicó la OCDE.
Cargando...

México tuvo una caída de 17.1 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) durante el segundo trimestre. Con esto, México se convirtió en el país con la tercer peor contracción de su economía entre los países que conforman el G20, indicó este lunes la Organización para Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Hace un par de semanas, el Inegi detalló que el PIB de México tuvo una contracción de 18.7 por ciento anual en el segundo trimestre de este año, con lo que se concretó la peor caída en la historia para una economía mexicana.

Los dos primeros países con el peor descenso del PIB en el segundo trimestre de 2020 fueron India (con una contracción de 25. 2 por ciento) y Reino Unido (con caída de 20.4 por ciento).

En general, las economías de los 20 países más industrializados del mundo se contrajeron de una manera sin precedentes entre abril y junio en medio de la pandemia de COVID-19, según el cálculo de la OCDE.

El organismo con sede en París dijo el PIB del G20 cayó un récord de 6.9 por ciento en el segundo trimestre de este año.

La OCDE señaló que esto es “significativamente mayor” que la caída del 1.6 por ciento registrada en el primer trimestre de 2009 durante la crisis financiera mundial.

Con información de El Financiero


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los delitos que más se cometen en la entidad son violencia familiar, lesiones dolosas, robo a negocio, robo de vehículos, robo a transeúnte, entre otros.

Aunque mejora el panorama, persisten riesgos fiscales e inflacionarios.

Los legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional buscan retrasar la discusión de la reforma para reducir las horas de trabajo.

Ciudad de México.- México es el único país que registró una caída en su producto interno bruto (PIB) durante el segundo trimestre de 2018 respecto al previo entre 25 de los 36 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) qu

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

México se convirtió en el país con la tercer peor contracción de su economía entre los países que conforman el G20, indicó la OCDE.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

Los malos resultados del combate a la corrupción ubican a México en el último lugar de los 38 países integrantes de la OCDE y en el penúltimo del G-20.

“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias.

Cuidad de México.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), hace un llamado a México a prestar atención a la prensa internacional sobre presuntos caso de corrupción.

Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.

A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.

Ciudad de México.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, explicó que México necesitas competencias empezando desde lo más básico.

1 de cada 10 estudiantes en los países de la OCDE, y 1 de cada 4 en Singapur, se desempeñan en los niveles más altos en lectura.

La corrupción fue una de las diversas razones por las que la economía no ha crecido lo esperado, junto a la informalidad y la exclusión financiera.