Cargando, por favor espere...
México tuvo una caída de 17.1 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) durante el segundo trimestre. Con esto, México se convirtió en el país con la tercer peor contracción de su economía entre los países que conforman el G20, indicó este lunes la Organización para Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Hace un par de semanas, el Inegi detalló que el PIB de México tuvo una contracción de 18.7 por ciento anual en el segundo trimestre de este año, con lo que se concretó la peor caída en la historia para una economía mexicana.
Los dos primeros países con el peor descenso del PIB en el segundo trimestre de 2020 fueron India (con una contracción de 25. 2 por ciento) y Reino Unido (con caída de 20.4 por ciento).
En general, las economías de los 20 países más industrializados del mundo se contrajeron de una manera sin precedentes entre abril y junio en medio de la pandemia de COVID-19, según el cálculo de la OCDE.
El organismo con sede en París dijo el PIB del G20 cayó un récord de 6.9 por ciento en el segundo trimestre de este año.
La OCDE señaló que esto es “significativamente mayor” que la caída del 1.6 por ciento registrada en el primer trimestre de 2009 durante la crisis financiera mundial.
Con información de El Financiero
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se pronunció porque en México se de continuidad al paquete de reformas a la educación
París.- La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) inauguró este martes su primer foro sobre blockchain y su impacto en los gobiernos actuales.
Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.
Ciudad de México.- México es el único país que registró una caída en su producto interno bruto (PIB) durante el segundo trimestre de 2018 respecto al previo entre 25 de los 36 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) qu
Los legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional buscan retrasar la discusión de la reforma para reducir las horas de trabajo.
En México, el 32 por ciento de los menores de entre nueve y 17 años ha sido víctima de acoso escolar, cifra que podría duplicarse, ya que la mayoría de los casos no se reportan.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recortó las expectativas de crecimiento de México para este y el año entrante, el primero de la administración de Andrés Manuel López Obrador, incorporando en su pronóstico el impacto d
El 26.4 por ciento de las familias con jefa de hogar presentan rezago educativo y 19.1 por ciento tienen carencia por alimentación nutritiva.
Ciudad de México.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, explicó que México necesitas competencias empezando desde lo más básico.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La mayoría de los investigadores que hacen matemáticas (puras y aplicadas), sin darse cuenta, se inclinan por una filosofía idealista.
Según la OCDE, los trabajadores de la tercera edad que dejaron su actividad económica no se han reincorporado a ella. “México experimentó una de las caídas más pronunciadas del empleo en toda la OCDE“.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción