Cargando, por favor espere...
Este viernes 20 de septiembre de 2024, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero, para exigir justicia por la desaparición de los 43 estudiantes ocurrida entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.
En la movilización, los normalistas lanzaron petardos contra las instalaciones militares, además incendiaron un vehículo, dañaron el alambrado y derribaron parte de la barda perimetral. El incidente no dejó personas lesionadas ni detenidas.
Elementos del Ejército, desde el interior del cuartel, utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. Asimismo, padres y madres de los normalistas acudieron al lugar para realizar un mitin, aunque el acceso estaba controlado, con coladeras retiradas para impedir el paso.
El Cuerpo de Bomberos de Iguala acudió al lugar para apagar las llamas del vehículo, las cuales también alcanzaron algunos cables de electricidad. Se espera que las movilizaciones en Iguala y en la Ciudad de México se intensifiquen en los próximos días, conforme se acerque el aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
De enero a septiembre de 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó 52 feminicidios.
Las autoridades reportaron bloqueos en por lo menos 16 municipios de Michoacán y dos más en Guanajuato.
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.
En esta novela, el auto recurre a una figura mítico-religiosa para recordar al hombre moderno que la igualdad socioeconómica, el pensamiento objetivo o científico y el sentimiento de hermandad (incluido el amor físico) deben prevalecer en su realidad cotidiana.
Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.
En la Gustavo A. Madero exigieron 25 mil pesos a su víctima a cambio de no cerrar su local; antes actuaron en Iztacalco.
El Sistema Meteorológico Nacional pronosticó que será en la tercera semana de marzo cuando comience la época de calor; pero, será hasta mayo cuando terminen los fenómenos invernales.
Los Complejos Regionales mantendrán las actividades de manera presencial.
Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.
Hasta el momento no se ha informado quiénes tenían acceso a esa red ni con qué propósito se utilizaba.
Si tuvieran la herramienta podrían dar un servicio de calidad a los casi 400 mil pasajeros de ambos transportes, aseguraron.
En su último tramo de gobierno, el Presidente, “abanderadoˮ de la transparencia y la honestidad, intensifica su dominio sobre el Poder Legislativo e intenta debilitar al Judicial para mantener la opacidad en recursos de dependencias, programas y obras.
Sólo en la capital poblana se registraron 2 mil 793 accidentes de tránsito, un incremento del 193.47 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2021.
La inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. El Gobierno Federal dice no tener dinero para adquirir las cosechas del noroeste.
El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Cierra la Capilla Sixtina: comienza el Cónclave para elegir al nuevo Papa
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.