Cargando, por favor espere...

Economía
SAT permitirá pago en parcialidades
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.


El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que aquellos contribuyentes cuya declaración anual determine impuesto a pagar, tendrán la opción de hacerlo en seis parcialidades.
 
 “La medida será efectiva siempre y cuando el contribuyente realice la declaración en tiempo y forma dentro del plazo legal establecido (abril de 2024) y el pago de la primera parcialidad se haga dentro de dicho periodo”, informó el organismo.
 
Asimismo, el SAT comunicó que existe la opción de anticipar el pago de impuestos y, en caso de no poder cumplir con las parcialidades en tiempo y forma, cobrarán recargos al contribuyente por falta de pago oportuno.
 
“La última parcialidad debe cubrirse a más tardar el 30 de septiembre del 2024, incluyendo, en su caso, los recargos señalados anteriormente”, detalló en un comunicado el organismo hacendario.
 
Los contribuyentes que deben cumplir con esta obligación fiscal son los asalariados, cuyos ingresos anuales por su sueldo no pasen los 400 mil pesos. De igual forma, deberán declarar ingresos los empleados que tenían un solo patrón y dejaron de laborar antes del 31 de diciembre, así como los que obtuvieron ingresos distintos a su sueldo o trabajaron para dos o más patrones simultáneamente.
 
También deberán cumplir con sus obligaciones fiscales las personas físicas que hayan recibido ingresos por jubilación, si el monto diario recibido fue equivalente a más de 15 veces el salario mínimo general.

Además, deberán hacerlo los contribuyentes que prestan servicios profesionales, que realizaron alguna actividad empresarial, que arrendaron bienes inmuebles, enajenaron o adquirieron bienes o quienes hayan percibido ingresos por concepto de intereses o dividendos.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.