Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) iniciará el lunes 23 de septiembre el año electoral para la elección judicial del primer domingo de junio de 2025. El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico, que se utilizarán exclusivamente para estos comicios, ya que no se podrá emplear la base de los 300 distritos electorales, como en las elecciones ordinarias.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, enfatizó que la institución parte de cero, al ser las primeras elecciones de este tipo en el país. El INE debe establecer las reglas sin la participación de los partidos políticos ni leyes secundarias, pero con la facultad reglamentaria necesaria para esperar la legislación correspondiente.
Taddei mencionó que el INE trabaja de manera coordinada con las áreas y consejerías pertinentes. Este ejercicio comenzará con un acto cívico a las 8:00 horas del próximo lunes, seguido de la instalación del Consejo General.
Por su parte, el consejero de la Judicatura Federal coordina con el Senado la entrega de información sobre el número de jueces que generarán vacantes y la cantidad de jueces y magistrados que serán sustituidos, cumpliendo así con el régimen transitorio de la reforma al Poder Judicial.
El Senado emitirá la convocatoria para la elección de juzgadores, con un plazo de 30 días naturales a partir del 16 de septiembre, cuando entró en vigor la reforma judicial. Esta reforma, promulgada el 16 de septiembre, establece que el INE tiene siete días para sesionar y dar inicio al año electoral.
En dicha sesión, se ordenará elaborar un calendario de actividades, algunas en coordinación con el Poder Judicial. También se reformará el reglamento de sesiones del INE, ya que los partidos no podrán participar en los puntos relacionados con la elección de cargos judiciales. Se creará una comisión temporal para observar el proceso de organización de esta elección y se instruirá a las áreas para iniciar la generación de un marco geográfico.
El consejero de la Judicatura Federal, Bernardo Bátiz, informó que se coordina con el Senado para entregar la información del número de jueces que generarán vacantes. Consideró que la reforma judicial representa “una revolución”.
Bátiz reconoció que algunos trabajadores perderán sus empleos, pero serán respetuosos de sus derechos, como la liquidación y pensión. Aclaró que la implementación de la reforma no tomará una década, sino que avanza rápidamente.
Aseguró que no participará en los cargos de elección popular para los jueces, argumentando que es tiempo de los jóvenes. El Consejo de la Judicatura y el Senado preparan la entrega de información sobre vacantes, según los transitorios de la reforma.
Son decisiones de Bertha Noelia Mares Silva, quien condiciona los beneficios; ella hace política con los comedores por órdenes directas del jefe de Gobierno, denunciaron usuarios.
El demócrata marca hasta ahora 248 votos electorales, de confirmarse el triunfo en Michigan llegaría a los 264, y solo le faltarían 6 votos.
Cifras recientes registran más de 6 mil personas fallecidas y 26 mil 725 heridas en Turquía y Siria luego de los sismos de 7.8 y 7.5 grados.
El Gobierno de la CDMX sabe que están realizando un proyecto el cual carece de sustento técnico para ser implantado en Cuautepec, debido a su escaso grado de altura.
El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.
En la correlación de fuerzas de la naciente Nueva España, la política eclesiástica se vio de pronto en una encrucijada difícil de superar.
En los gobiernos gobernados por Morena, como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán y Chiapas, las cifras de trabajo infantil son alarmantes, con 3 millones 300 mil niños trabajando y sin educación.
Ciudadanos han manifestado su descontento debido a que los encargados de casilla no acudieron a las horas establecidas, lo que les ha hecho suponer que "no quieren que vote la gente".
Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.
Javier Lazcano Vargas, Coordinador General de la Coplade le quiere poner bastantes piedritas al camino de un buen gobierno estatal.
A pesar de que López Obrador intensificó su embate contra firmas españolas en febrero porque saquean al país a través de contratos corruptos, varias de esas corporaciones concertaron nuevos contratos de obras con el actual Gobierno Federal.
Alessandra Rojo de la Vega presentó por segunda ocasión una impugnación en contra del recuento total de votos que ordenó el TECDMX.
La próxima semana habrá manifestaciones en la mañanera de AMLO y en las capitales de todos los estados para exigir justicia. Además, más de 6 mil Antorchistas protestarán el próximo 6 de junio.
Esta decisión del Papa Francisco permitirá que la comunidad cristiana de esas localidades crezca de la mano de sus raíces
Expresó que los militantes que se habían quedado en el partido no fueron “capaces de acabar con las inercias y vicios internos”.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
ONU-DH reconoce a buscadoras en víspera del Día de las Madres
Reportan explosivo en vocacional 5 “Benito Juárez”
Fiscalía investiga caída de escenario en GAM
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera