Cargando, por favor espere...
Al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no le ha ido muy bien en las primeras semanas de abril; y el más reciente de los “golpes” que ha recibido fue la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), adoptada en pleno con mayoría de ocho votos a favor y tres en contra, de que la Guardia Nacional (GN) sea una corporación civil y no siga bajo control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como arbitrariamente había determinado el mandatario con el respaldo de los diputados del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en 2022, pese a que violentaba la Constitución y profundizaba el proceso de militarización del país.
Recordemos que, en septiembre de 2022, la Cámara de Diputados, con mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados, aprobó la iniciativa de AMLO para que el mando operativo y administrativo de la GN pasara a control de la Sedena, decreto que la oposición en el Congreso de la Unión impugnó ante la SCJN. Pero ahora, la resolución de ésta restablece el contenido jurídico de la reforma constitucional de 2019, con la que se creó la GN y en la que está definida como una corporación de carácter civil adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la Presidencia de la República.
Muchos aplausos merecen los ministros Luis María Aguilar, Luis González Alcántara y Javier Laynez, quienes promovieron la resolución previa que golpea el anhelo dictatorial de AMLO; y, sobre todo, porque no se dejaron amedrentar con las burdas amenazas del titular del Poder Ejecutivo, quien no dispone de otros recursos para responder a las críticas u objeciones que generan sus erróneas políticas. El argumento central del ministro González Alcántara para invalidar el decreto fue éste:
“Resulta inconstitucional el traslado administrativo, presupuestario, orgánico, funcional y del mando que el decreto impugnado realiza. Se opone al Artículo 21° que, como una garantía del carácter civil de la GN, incorpora expresamente que ésta deberá quedar incorporada a la dependencia del ramo de la Seguridad Pública”.
Es así como otra de las decisiones equívocas y abusivas están llevando al gobierno actual a chocar contra la realidad y la voluntad de los mexicanos. Desde agosto y septiembre habían sido muchas las voces que coincidían en que la transferencia del mando de la GN a la Sedena era inconstitucional y que llamaron al Poder Judicial de la Federación a detener tal acción, aunque había otras, las menos, que sugerían que la resolución definitiva de la SCJN saldría más allá de 2024.
Es posible que el golpe de la Corte a AMLO no solo se haya apegado a la lectura estricta de los mandatos de la Carta Magna, sino que además haya considerado el ojo y el pensamiento críticos de los ciudadanos para quienes no pasa desapercibido que el Ejército, la Marina y la GN siguen operando con lentitud, y a lo mejor hasta con miedo, ante la creciente ola de violencia e inseguridad pública generada por el crimen organizado, como lo evidencian las cifras de criminalidad acumuladas durante lo que va de este sexenio, mismas que son en extremo alarmantes.
En efecto, en los cinco meses pasados se habían cometido ya 151 mil homicidios dolosos; y únicamente en los primeros días de abril hubo entre 60 y 70 muertes diarias, entre las que destacan la de Conrado Hernández y Marcedes Martinez, líderes antorchistas en Guerrero, quienes el 12 de abril fueron asesinados a golpes en tanto que su pequeño hijo fue asfixiado, de acuerdo con datos de la autopsia. Todo prueba que la política de “abrazos, no balazos” de AMLO sigue fracasando y que sus órdenes al Ejército, la Marina y la GN de no intervenir, no atacar a los delincuentes, incluso de no defenderse, propician una mayor agresividad sobre éstos.
Al Presidente y a su partido debe quedarles claro que no deben pisotear la Ley ni seguir enloqueciendo con actitudes prepotentes como la que asumió en su conferencia matutina del 19 de abril, cuando afirmó que “seguirá insistiendo y presentará una nueva iniciativa de reforma constitucional para que la GN dependa de la Sedena”. El tiempo de AMLO como gobernante está llegando a sus últimos meses y lo único que ha heredado es un país ensangrentado, violento, inseguro y con más pobreza. Ya es hora de detenerlo y enderezar “el timón” de México. Por el momento, querido lector, es todo.
El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.
No debe olvidarse la masacre del 18 de agosto del 2000, analicemos el enorme contraste que hay entre el actual gobierno de Morena con la administración que por 21 años mostró el Movimiento Antorchista. Reflexionemos.
El estudio arrojó que en una sociedad políticamente polarizada, los individuos o grupos se alinean cada vez más con posiciones ideológicamente consistentes, típicamente liberales o conservadoras
Cada vez hay más comunidades purépechas que demandan regirse por la legislación de usos y costumbres para manejar directamente sus presupuestos, ya que han advertido que con su organización comunitaria obtienen mayor desarrollo social y seguridad pública.
Ahora Santiago Taboada Cortina es el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD para competir por el gobierno capitalino luego de haber concluido las precampañas y ser ratificado por el PAN y PRD.
Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.
Tras ser captado en video por este semanario, usuarios en redes sociales identificaron al funcionario Francisco Javier López, de Nayarit, repartiendo dinero a asistentes al evento de inicio de campaña de Sheinbaum.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó iniciar movilizaciones y paros escalonados por 72 horas
La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.
“Recordemos que en una democracia las mayorías son dinámicas y hablar de consenso no implica unanimidad, ni mucho menos la uniformidad”.
SNTE ratificó el compromiso de los maestros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.
Cada uno de los Poderes de la Unión podrá proponer tres candidatos por cada vacante.
Tras presentar a Zoé Robledo como parte de su gabinete ampliado, la Presidenta electa Sheinbaum también informó que Carlos Augusto Morales se desempeñará como su secretario particular en su sexenio, para el periodo 2024-2030.
El proceso muestra que el grupo político de Boric retrocedió y la extrema derecha se convierte en la primera fuerza política en el país.
Cartón
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).