Cargando, por favor espere...
El atraso en la infraestructura social de México no es un asunto menor ni reciente; y aunque en la campaña presidencial de 2018, por ejemplo, el actual gobierno reconoció y se comprometió a que haría más caminos, carreteras, e incluso que eliminaría las cuotas de peaje, hoy, en gran parte de los rincones de la República, faltan vialidades; y las pocas que hay están sin mantenimiento. ¡Y esto ocurre cuando estamos en época de sequía, imagínese lo que sucederá cuando llegue la temporada de lluvias! Nuestra infraestructura caminera es en extremo deficitaria, sobre todo si la comparamos con la de Estados Unidos (EE. UU.), nuestro principal socio económico: mientras México apenas cuenta con medio metro de caminos por habitante, los vecinos disponen de 20 metros por persona. Este déficit es una verdadera tragedia para los mexicanos que viven en comunidades muy apartadas porque la ausencia o deficiencia de sus caminos les impide competir y aprovechar las ventajas que el Tratado México, EE. UU., Canadá (TMEC) aporta al país; además de que en algunas regiones son peligrosos debido a los múltiples accidentes, asaltos y extorsiones. En las únicas carreteras más o menos eficientes, el derecho al libre tránsito es “letra muerta”, porque solamente las usan quienes pueden pagar el alto e irracional costo del peaje, que aumenta más del siete por ciento cada año, a pesar de que ni siquiera cuentan con medidas de seguridad y mantenimiento. Al amable lector de este artículo seguramente le vendrán a la cabeza varias entidades, pero basta citar dos gobernadas por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena): Puebla y la Ciudad de México (CDMX).
En Puebla, el fallecido gobernador Miguel Barbosa Huerta pasó sin pena ni gloria; y si algo se recuerda de él relacionado con el tema que nos ocupa, es la mentira que dijo a los maestros cuando le solicitaban el pago de estímulos laborales; para justificar su negativa a hacerlo, afirmó que se estaban construyendo carreteras “como nunca”; fue una mentira absoluta, porque no se construía ninguna vía nueva en la Sierra Norte, la Mixteca y la Sierra Negra, donde las antiguas vialidades de dos carriles se hallaban desde entonces en pésimas condiciones y prácticamente inservibles. El actual gobierno de Puebla se ufana de la cultura y las tradiciones de sus pueblos; pero los mantiene en la miseria, el olvido y sin siquiera brindarle la posibilidad de que exporten sus productos agrícolas debido a la falta de camino, o porque los que existen están fuera de servicio. En la CDMX, las carreteras no han mejorado porque, en la capital de la República, hay serios problemas de tránsito, ya que sus avenidas principales no reciben el mantenimiento adecuado y es común que los vehículos caigan en baches, coladeras sin tapas y en áreas inundadas por la lluvia. A este problema se agrega el deteriorado Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro), en el que a diario se producen múltiples incidentes que, en algunos casos, han dejado estelas de sangre y llenado de luto al país entero. Y mientras la ciudad se cae “a pedazos”, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se encuentra en plena campaña electoral y organizando conciertos gratuitos con cantantes de renombre en el Zócalo en complicidad con el jefe de la llamada “Cuarta Transformación”.
A los actuales políticos no les importa si son de Morena o de la oposición, es más importante idear el discurso más popular o que más llegue a la gente que ofrecer soluciones simples y concretas como la realidad lo exige; recurren a la demagogia, solo prometen y engañan, sin considerar que en los últimos años se ha incrementado el hartazgo de las masas y que el día menos pensado éstas descubrirán el engaño y la partidocracia mexicana quedará reducida a cenizas. Bien sentencia el dicho popular: “el pueblo perdona, pero no olvida”.
El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) es de las viejas recetas neoliberales que tanto criticó López Obrador; con él busca que la canasta básica tenga un precio justo. Sin embargo, ésta para nada contribuirá a la economía de las familias.
Cuba no regresará al capitalismo desigual y genocida, eso expresó el voto de más de ocho millones de electores que, en un referéndum inédito y ejemplar, han ratificado la nueva Constitución de La Isla.
Desde primera hora de este lunes, las candidatas a la gubernatura por el Edomex, Delfina Gómez, por Morena; y Alejandra Del Moral, por el PRI, dieron arranque a sus campañas electorales.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó iniciar movilizaciones y paros escalonados por 72 horas
Ciudad de México. - El Tribunal Electoral del Estado de Puebla ratificó la constancia de mayoría a la candidata de la coalición Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso,
Ciudad de México.- Más de 200 diarios y publicaciones en Estados Unidos se sumaron al llamado para reafirmar la importancia de la libertad de prensa y el valor del periodismo independiente en una era en que el presidente Donald Trump califica a los medios
“Aparte de seguir luchando para mejorar la vida del pueblo brasileño, de luchar para que esos tipos no sigan entregando al país", fueron sus primeras palabras.
La demanda fue presentada ante la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
Manuel Negrete Arias, exfutbolista profesional, se registró la noche de este lunes como candidato del Partido Fuerza por México (FXM) para competir por la gubernatura de Guerrero.
Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.
La coincidencia en el tiempo, la energía y las multitudes que se movilizan en Europa no son casualidad; todos responden a la mayor crueldad con que los poderosos están explotando su trabajo, mientras se hunden en la pobreza y sufrimiento.
Se requiere revisión, actualización y aplicación de protocolos contra violencia escolar
La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables
La discusión para aprobar la reforma eléctrica continúa entre gritos y descalificaciones de Morena y la oposición en San Lázaro.
Hoy se requiere una alianza progresista para rebasar por la izquierda a la 4T, cuyo gobierno ha traído tantos males a los mexicanos.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA