Cargando, por favor espere...
El atraso en la infraestructura social de México no es un asunto menor ni reciente; y aunque en la campaña presidencial de 2018, por ejemplo, el actual gobierno reconoció y se comprometió a que haría más caminos, carreteras, e incluso que eliminaría las cuotas de peaje, hoy, en gran parte de los rincones de la República, faltan vialidades; y las pocas que hay están sin mantenimiento. ¡Y esto ocurre cuando estamos en época de sequía, imagínese lo que sucederá cuando llegue la temporada de lluvias! Nuestra infraestructura caminera es en extremo deficitaria, sobre todo si la comparamos con la de Estados Unidos (EE. UU.), nuestro principal socio económico: mientras México apenas cuenta con medio metro de caminos por habitante, los vecinos disponen de 20 metros por persona. Este déficit es una verdadera tragedia para los mexicanos que viven en comunidades muy apartadas porque la ausencia o deficiencia de sus caminos les impide competir y aprovechar las ventajas que el Tratado México, EE. UU., Canadá (TMEC) aporta al país; además de que en algunas regiones son peligrosos debido a los múltiples accidentes, asaltos y extorsiones. En las únicas carreteras más o menos eficientes, el derecho al libre tránsito es “letra muerta”, porque solamente las usan quienes pueden pagar el alto e irracional costo del peaje, que aumenta más del siete por ciento cada año, a pesar de que ni siquiera cuentan con medidas de seguridad y mantenimiento. Al amable lector de este artículo seguramente le vendrán a la cabeza varias entidades, pero basta citar dos gobernadas por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena): Puebla y la Ciudad de México (CDMX).
En Puebla, el fallecido gobernador Miguel Barbosa Huerta pasó sin pena ni gloria; y si algo se recuerda de él relacionado con el tema que nos ocupa, es la mentira que dijo a los maestros cuando le solicitaban el pago de estímulos laborales; para justificar su negativa a hacerlo, afirmó que se estaban construyendo carreteras “como nunca”; fue una mentira absoluta, porque no se construía ninguna vía nueva en la Sierra Norte, la Mixteca y la Sierra Negra, donde las antiguas vialidades de dos carriles se hallaban desde entonces en pésimas condiciones y prácticamente inservibles. El actual gobierno de Puebla se ufana de la cultura y las tradiciones de sus pueblos; pero los mantiene en la miseria, el olvido y sin siquiera brindarle la posibilidad de que exporten sus productos agrícolas debido a la falta de camino, o porque los que existen están fuera de servicio. En la CDMX, las carreteras no han mejorado porque, en la capital de la República, hay serios problemas de tránsito, ya que sus avenidas principales no reciben el mantenimiento adecuado y es común que los vehículos caigan en baches, coladeras sin tapas y en áreas inundadas por la lluvia. A este problema se agrega el deteriorado Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro), en el que a diario se producen múltiples incidentes que, en algunos casos, han dejado estelas de sangre y llenado de luto al país entero. Y mientras la ciudad se cae “a pedazos”, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se encuentra en plena campaña electoral y organizando conciertos gratuitos con cantantes de renombre en el Zócalo en complicidad con el jefe de la llamada “Cuarta Transformación”.
A los actuales políticos no les importa si son de Morena o de la oposición, es más importante idear el discurso más popular o que más llegue a la gente que ofrecer soluciones simples y concretas como la realidad lo exige; recurren a la demagogia, solo prometen y engañan, sin considerar que en los últimos años se ha incrementado el hartazgo de las masas y que el día menos pensado éstas descubrirán el engaño y la partidocracia mexicana quedará reducida a cenizas. Bien sentencia el dicho popular: “el pueblo perdona, pero no olvida”.
La sesión se reanudó con reclamos y discursos de ambas partes.
El actor Eugenio Derbez afirmó que él no recibió sobres amarillos ni ningún pago para apoyar la campaña "Sálvame del Tren", tras “un grito de auxilio” de colectivos ambientalistas.
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció que no hay antecedente de una reducción de agua similar, por lo que considera, hay elementos para sospechar que ello tiene “tintes políticos”.
Barbosa es un político que siempre da mucho de qué hablar, pero siempre en sentido negativo.
Para apropiarse de la riqueza que producen otros se necesita obligadamente que exista una enorme masa de seres humanos que no posean ningún instrumento ni materia prima que sirva para producir.
Cartón
Las presiones se atribuyeron a José Carlos Acosta, exalcalde de Xochimilco y actual coordinador general de Capital Humano del gobierno capitalino.
La monarquías, una dictadura inserta en las democracias occidentales que no sonroja a ninguno de sus plutócratas y que le costará al pueblo inglés, solo por concepto de salario del nuevo rey, el equivalente a 162 millones de pesos al mes.
Ninguna doctrina comercial está escrita en piedra y el capital va de uno a otro esquema comercial según las circunstancias.
Los nuevos alcaldes llegaron acompañados de sus comitivas y seguidores.
En los meses por venir y en un envidiable ejercicio democrático, el pueblo cubano, históricamente valiente y visionario, debatirá derechos y reconocimientos en su nueva Carta Magna que lo situarán a la par de los Estados de vanguardia en el mundo.
El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.
Luego de un crecimiento entre 11.5 por ciento a 12 por ciento este año, caería a un 2 por ciento en 2022.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA