Cargando, por favor espere...

Nacional
Denuncia Coordinadora Territorial del Pueblo de Mixquic acoso y violencia política
Con una consulta amañada por parte de la mayordomía en Mixquic, pretenden destituir a la coordinadora territorial, Azucena Flores.


Azucena Flores Peña, coordinadora territorial del pueblo de San Andrés Mixquic denunció el acoso y la violencia política en razón género que la mayordomía en esta demarcación está ejerciendo en su contra al tratar de quitarle el puesto por el que resultó democráticamente electa. 

Azucena Flores resultó ganadora de la elección para la Coordinación Territorial de Mixquic con más de mil 800 votos. Sin embargó aseguró que desde que se postuló para dicho puesto, “sufrí rechazo y agresiones por parte de los que siempre han acaparado los cargos de representación dentro de nuestra comunidad”, informó. 

En conferencia de prensa y acompañada de habitantes del pueblo ubicado en la alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México, señaló que la descalificación y los ataques contra su persona comenzaron antes de que ganara la elección, pero desde entonces se han intensificado. 

“Los inconformes con mi triunfo impugnaron la convocatoria y la elección en donde el pueblo me eligió, pero, en los tribunales respectivos, también se me declaró ganadora. Ahora quieren quitarme el derecho de ejercer como coordinadora, a pesar de que yo gané en las urnas, fui electa democráticamente”, narró la actual coordinadora. 

Actualmente, este grupo de caciques del pueblo de Mixquic está convocando a una asamblea de “revocación” amañada e ilegal, según denunció Flores Peña. Esta asamblea está convocada para el próximo domingo 24 de noviembre a las 10 de la mañana en la plaza Juárez, y tiene como objetivo arrebatarle el cargo. 

La también integrante del Movimiento Antorchista, aseguró que su único “delito” ha sido el trabajo continuo, pues ha estado emprendiendo acciones para apoyar a la comunidad en distintos ámbitos, además de gestionar mejoras continuas para el pueblo de esa localidad.

Hay que recodar que recientemente, el grupo que representa la Coordinación, organizó la mega ofrenda del “Día de Muertos”, la más grande del mundo, que le dio proyección mundial pueblo de Mixquic, pues rompió el famoso Récord Guinness. Sin embargo, los integrantes de las mayordomías han respondido con más agresiones y amenazas desde entonces. 

“Es una pena y una afrenta que algunos de los mayordomos e integrantes del patronato quieran destituirme por ser mujer y por mi trabajo en favor de la comunidad, creo que en Mixquic cada vez más se abren las puertas para que las mujeres participemos activamente en las diferentes actividades culturales, políticas y sociales; es absurdo que un minúsculo grupo de vecinos quiera acaparar la participación en los diferentes sectores de actividad en nuestra comunidad”, reclamó.

La coordinadora territorial hizo un llamado a la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, para que detenga el acoso y la violencia, y se respeten las actividades y trabajo que ella y sus seguidores viene realizando en la demarcación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.

Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.

Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales

Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.

Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.