Cargando, por favor espere...

Denuncia Coordinadora Territorial del Pueblo de Mixquic acoso y violencia política
Con una consulta amañada por parte de la mayordomía en Mixquic, pretenden destituir a la coordinadora territorial, Azucena Flores.
Cargando...

Azucena Flores Peña, coordinadora territorial del pueblo de San Andrés Mixquic denunció el acoso y la violencia política en razón género que la mayordomía en esta demarcación está ejerciendo en su contra al tratar de quitarle el puesto por el que resultó democráticamente electa. 

Azucena Flores resultó ganadora de la elección para la Coordinación Territorial de Mixquic con más de mil 800 votos. Sin embargó aseguró que desde que se postuló para dicho puesto, “sufrí rechazo y agresiones por parte de los que siempre han acaparado los cargos de representación dentro de nuestra comunidad”, informó. 

En conferencia de prensa y acompañada de habitantes del pueblo ubicado en la alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México, señaló que la descalificación y los ataques contra su persona comenzaron antes de que ganara la elección, pero desde entonces se han intensificado. 

“Los inconformes con mi triunfo impugnaron la convocatoria y la elección en donde el pueblo me eligió, pero, en los tribunales respectivos, también se me declaró ganadora. Ahora quieren quitarme el derecho de ejercer como coordinadora, a pesar de que yo gané en las urnas, fui electa democráticamente”, narró la actual coordinadora. 

Actualmente, este grupo de caciques del pueblo de Mixquic está convocando a una asamblea de “revocación” amañada e ilegal, según denunció Flores Peña. Esta asamblea está convocada para el próximo domingo 24 de noviembre a las 10 de la mañana en la plaza Juárez, y tiene como objetivo arrebatarle el cargo. 

La también integrante del Movimiento Antorchista, aseguró que su único “delito” ha sido el trabajo continuo, pues ha estado emprendiendo acciones para apoyar a la comunidad en distintos ámbitos, además de gestionar mejoras continuas para el pueblo de esa localidad.

Hay que recodar que recientemente, el grupo que representa la Coordinación, organizó la mega ofrenda del “Día de Muertos”, la más grande del mundo, que le dio proyección mundial pueblo de Mixquic, pues rompió el famoso Récord Guinness. Sin embargo, los integrantes de las mayordomías han respondido con más agresiones y amenazas desde entonces. 

“Es una pena y una afrenta que algunos de los mayordomos e integrantes del patronato quieran destituirme por ser mujer y por mi trabajo en favor de la comunidad, creo que en Mixquic cada vez más se abren las puertas para que las mujeres participemos activamente en las diferentes actividades culturales, políticas y sociales; es absurdo que un minúsculo grupo de vecinos quiera acaparar la participación en los diferentes sectores de actividad en nuestra comunidad”, reclamó.

La coordinadora territorial hizo un llamado a la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, para que detenga el acoso y la violencia, y se respeten las actividades y trabajo que ella y sus seguidores viene realizando en la demarcación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La comunidad internacional vive un nuevo momento geopolítico en el que el rol de la República Popular de China (RPCh) resulta clave para cimentar un futuro multilateral más cualitativo.

El poeta y político yucateco fustiga a los advenedizos y oportunistas de entonces –y de ahora–, que teniendo como único fin saciar sus apetitos de poder y riqueza.

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, se separará de su cargo por un periodo de 41 días a partir de este 21 de octubre.

Sirva el relato de Wilde para que los pobres de la tierra se decidan a luchar por un mundo mejor porque en estos turbulentos tiempos, los poderosos buscan con más ahínco explotar al hombre y degradarlo a mercancía.

Marko Cortés pidió a AMLO deje de hacer campaña y se concentre en ser Jefe de Estado para resolver los graves problemas del país

Esta "genialidad" de iniciativa solo provocará mayor división entre los sectores público y privado. Es una ley federal cuyo contenido viola “los derechos humanos” de quienes, supuestamente, serán sus beneficiarios.

Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.

En 2022 hubo mil 400 denuncias de desabasto; entre 2019 y 2020, el IMSS no surtió 15.9 millones de recetas; y en 2021 pasó lo mismo con más de 24 millones de recetas, ¡una clara violación al derecho a la salud de los mexicanos!

El actor Eugenio Derbez afirmó que él no recibió sobres amarillos ni ningún pago para apoyar la campaña "Sálvame del Tren", tras “un grito de auxilio” de colectivos ambientalistas.

Las expresiones de rebeldía de la comunidad LGBT en este día tendrían mayor y mejor efecto si cada uno de nosotros lucháramos cada día, sin importar nuestras preferencias, por la construcción de una patria más justa para todos.

Entre las víctimas mortales se encuentra Lucero López Maza quien era candidata a la presidencia municipal de La Concordia.

Francia siempre ha anhelado ser influyente y poderosa, pero hoy está alicaída y optó por reelegir a Emmanuel Macron. La nación que por siglos se identificó como eje de la civilización occidental decidió entre un centrismo impostor y un fascismo remozado.

Poetisa y periodista ecuatoriana, la voz de Ana María Iza (Quito, 1941-2016) es una de las más importantes en su patria y su obra no falta en las antologías nacionales.

Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.

Se trata de un presupuesto que es más “austero” que los presentados durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.