Cargando, por favor espere...

Las "buenas intenciones" del Plan Nacional de Paz y Seguridad
En Los Pinos ya hay mucho movimiento y es, fundamentalmente, porque las mudanzas están a todo lo que dan.
Cargando...

En Los Pinos ya hay mucho movimiento y es, fundamentalmente, porque las mudanzas están a todo lo que dan, pues el presidente Enrique Peña Nieto va a estar hasta el 30 de noviembre; por lo que se sabe, ya a partir del próximo lunes 19 de noviembre la entrega de las oficinas comenzará. Así es que a partir del 1 o 2 de diciembre la gente podrá visitar la casa presidencial como lo prometió el presidente electo Andrés Manuel López Obrador o acaso aquí también cambiará de opinión o ¿lo someterá a una consulta?, mejor sobre esto esperemos un poco.

Este miércoles 14 de noviembre se anunció la formación de la Guardia Nacional, una corporación que es parte de un paquete de ocho medidas para mejorar la seguridad que fueron presentadas; en parte del documento, -que este sí da la apariencia de que pasó por varias manos del gabinete y asesores-, dice que "decidimos apoyarnos en las Fuerzas Armadas y buscar la unidad"; también se incorpora y señala que se va a modificar la fracción XV del artículo 76 de la Constitución.

Junto con la llegada de Obrador el 1º de diciembre arrancará la primera fase de esta Guardia y será integrada por elementos de de la Policía Militar, Naval y Federal; una de su funciones está la de investigar, prevenir, retener y presentar a detenidos ante al Ministerios Público.

Ya aquí también vemos como el chimoltrufiazo se ha contagiado a otros integrantes del gabinete, al menos en Alfonso Durazo, que es el próximo titular de la SSP, que había prometido en enero el Ejército y la Marina serían retirados paulatinamente de las calles, ahora dice que siempre no y que este plan llevará paz a cada rincón del país y que dará nuevamente a la sociedad el derecho a vivir con seguridad.

El optimismo ayuda siempre, más cuando hay y existe un verdadero plan de trabajo pensado para atacar los problemas sociales, pero en este caso el Plan Nacional de Paz y Seguridad se ve como un gran listado de buenas intenciones; lo más concreto que se alcanza a ver es que para el 2021 se habrá creado la Guardia Nacional, pero en lo demás no hay medidas concretas para que la sociedad pueda esperar verdadera seguridad en sus colonias, municipios ciudades y estados.

Por ejemplo, cuando se habla de que se van a proponer leyes para terminar con las confrontaciones armadas suena absurdo y una buena intención; algo así como pedirle a los cárteles y al narcotráfico, que por favor dejen de confrontar a las Fuerzas Armadas, sólo que se pretende hacer con una Ley; ¿es en serio? Con una ley se evitará la confrontación?

También vuelve a resurgir el famoso tema de la amnistía a delincuentes, siempre y cuando la víctima perdone a su agresor; aquí qué tanto alcance va a tener, parece que va desde el que roba un celular hasta el que roba a gran escala; pero la medida está hecha así, sólo para tener buenas intenciones y no se especifica qué delitos van a estar dentro de esa propuesta.

Los mexicanos, todos sin excepción, quieren tranquilidad, seguridad y justicia, quieren verdadera paz donde no estén todos los días pensando en qué momento serán asaltados o hasta asesinados. También en este tema de la seguridad López Obrador prometió en campaña cambios rápidos, la realidad lo va obligar a que se requiere más tiempo y más esfuerzo coordinado en el que tenga forzosamente que participar la ciudadanía. Los mexicanos seguiremos viendo y viviendo la delincuencia en las calles, asaltos y robos por todos lados; los resultados del Plan de Seguridad y Pacificación, si va más allá de las buenas intenciones, se verán mucho más tarde de lo que prometió el hoy presidente electo Andrés Manuel Lopez Obrador.

 

El clímax no político...

Y en Michoacán, uno de los estados donde mayor inseguridad existe, también hay cosas buenas, pues ayer se aprobó un fideicomiso para el rescate del Lago de Pátzcuaro, la propuesta fue hecho por el diputado local Omar Carreón Abud, acompañado de pobladores de Pátzcuaro y la ribera del lago. Carreón Abud presentó ante el Congreso del Estado varias propuestas urgentes para salvar y preservar el lago, las propuestas fueron aprobadas por unanimidad por los legisladores que integran la LXXIV Legislatura; y es que en esa zona del lago viven más de 200 mil personas que dependen del turismo, la pesca, la agricultura y la ganadería, pero, dijo, se vive cada día con más dificultades.

Desde hace casi un año, un grupo social encabezado por el Movimiento Antorchista y el cual esta conformado también por empresarios, académicos de la Universidad Michoacana y varias fundaciones y habitantes de la ribera, se ha reunido y organizado con el fin de gestionar ante las autoridades para que intervengan a través de un proyecto integral de rescate, su financiamiento y ejecución. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.

Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.

“En el caso de Michoacán, el factor que genera un mayor daño es la deforestación causada por la expansión de la frontera fructífera del cultivo de aguacate".

El candidato de MC a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez, anunció la incorporación de la senadora Patricia Mercado como su coordinadora del Programa de Gobierno.

La lucha feminista debe enfocarse contra las condiciones materiales y económicas que le permiten al patriarcado reproducirse a escala social; ha de apoyarse de los hombres que se decidan a combatir el patriarcado.

El 1º de septiembre oficialmente AMLO presentó su "2do Informe" donde las frases fueron más que utópicas y pintorescas; fueron falsas y totalmente fuera de la realidad social.

¡Imposible! Tal solución no es un asunto de reconciliación; los seres humanos son conscientes de sus diferencias de clase y no pueden fraternizar de un año a otro o de una década a otra.

Entrevistados por este semanario, los embajadores de Palestina y de la República Islámica de Irán condenan las agresiones, los bombardeos, los asesinatos de niños y adolescentes cometidos por Israel.

Las acciones y declaraciones del gobernador Miguel Barbosa Huerta evidencian su complicidad en el conflicto postelectoral en el municipio de Coyomeapan, el cual estalló el seis de junio y ha provocado la muerte de tres personas.

Uno de los episodios que más polvo levantará, ya vendrá, y será la discusión y aprobación del Presupuesto de Ingresos y Egresos para 2020.

Cómo reducirla es hoy uno de los mayores retos, y estos académicos han hecho contribuciones decisivas a las políticas y los incentivos que hay que aplicar

El gobierno que, hasta el hartazgo y con gran derroche de dinero público, declara que está al lado del pueblo, se desmiente en los hechos. Su política económica es capitalista, pero trasnochada, ya que no genera empleos ni riqueza.

Morena está “que ardeˮ en Chiapas debido a que las imposiciones en la selección de candidaturas a diversos cargos de elección desquiciaron a sus militantes y simpatizantes.

La dirigente del Movimiento Antorchista en el estado de Hidalgo, Guadalupe  Orona Urías denunció en la Cámara de Diputados al gobernador Omar Fayad Meneses.

Así, el Covid-19 se convirtió en “arma secreta” de un sector que lucra y expolia en su nombre porque promueve políticas de odio y exclusión.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139