Cargando, por favor espere...
En Los Pinos ya hay mucho movimiento y es, fundamentalmente, porque las mudanzas están a todo lo que dan, pues el presidente Enrique Peña Nieto va a estar hasta el 30 de noviembre; por lo que se sabe, ya a partir del próximo lunes 19 de noviembre la entrega de las oficinas comenzará. Así es que a partir del 1 o 2 de diciembre la gente podrá visitar la casa presidencial como lo prometió el presidente electo Andrés Manuel López Obrador o acaso aquí también cambiará de opinión o ¿lo someterá a una consulta?, mejor sobre esto esperemos un poco.
Este miércoles 14 de noviembre se anunció la formación de la Guardia Nacional, una corporación que es parte de un paquete de ocho medidas para mejorar la seguridad que fueron presentadas; en parte del documento, -que este sí da la apariencia de que pasó por varias manos del gabinete y asesores-, dice que "decidimos apoyarnos en las Fuerzas Armadas y buscar la unidad"; también se incorpora y señala que se va a modificar la fracción XV del artículo 76 de la Constitución.
Junto con la llegada de Obrador el 1º de diciembre arrancará la primera fase de esta Guardia y será integrada por elementos de de la Policía Militar, Naval y Federal; una de su funciones está la de investigar, prevenir, retener y presentar a detenidos ante al Ministerios Público.
Ya aquí también vemos como el chimoltrufiazo se ha contagiado a otros integrantes del gabinete, al menos en Alfonso Durazo, que es el próximo titular de la SSP, que había prometido en enero el Ejército y la Marina serían retirados paulatinamente de las calles, ahora dice que siempre no y que este plan llevará paz a cada rincón del país y que dará nuevamente a la sociedad el derecho a vivir con seguridad.
El optimismo ayuda siempre, más cuando hay y existe un verdadero plan de trabajo pensado para atacar los problemas sociales, pero en este caso el Plan Nacional de Paz y Seguridad se ve como un gran listado de buenas intenciones; lo más concreto que se alcanza a ver es que para el 2021 se habrá creado la Guardia Nacional, pero en lo demás no hay medidas concretas para que la sociedad pueda esperar verdadera seguridad en sus colonias, municipios ciudades y estados.
Por ejemplo, cuando se habla de que se van a proponer leyes para terminar con las confrontaciones armadas suena absurdo y una buena intención; algo así como pedirle a los cárteles y al narcotráfico, que por favor dejen de confrontar a las Fuerzas Armadas, sólo que se pretende hacer con una Ley; ¿es en serio? Con una ley se evitará la confrontación?
También vuelve a resurgir el famoso tema de la amnistía a delincuentes, siempre y cuando la víctima perdone a su agresor; aquí qué tanto alcance va a tener, parece que va desde el que roba un celular hasta el que roba a gran escala; pero la medida está hecha así, sólo para tener buenas intenciones y no se especifica qué delitos van a estar dentro de esa propuesta.
Los mexicanos, todos sin excepción, quieren tranquilidad, seguridad y justicia, quieren verdadera paz donde no estén todos los días pensando en qué momento serán asaltados o hasta asesinados. También en este tema de la seguridad López Obrador prometió en campaña cambios rápidos, la realidad lo va obligar a que se requiere más tiempo y más esfuerzo coordinado en el que tenga forzosamente que participar la ciudadanía. Los mexicanos seguiremos viendo y viviendo la delincuencia en las calles, asaltos y robos por todos lados; los resultados del Plan de Seguridad y Pacificación, si va más allá de las buenas intenciones, se verán mucho más tarde de lo que prometió el hoy presidente electo Andrés Manuel Lopez Obrador.
El clímax no político...
Y en Michoacán, uno de los estados donde mayor inseguridad existe, también hay cosas buenas, pues ayer se aprobó un fideicomiso para el rescate del Lago de Pátzcuaro, la propuesta fue hecho por el diputado local Omar Carreón Abud, acompañado de pobladores de Pátzcuaro y la ribera del lago. Carreón Abud presentó ante el Congreso del Estado varias propuestas urgentes para salvar y preservar el lago, las propuestas fueron aprobadas por unanimidad por los legisladores que integran la LXXIV Legislatura; y es que en esa zona del lago viven más de 200 mil personas que dependen del turismo, la pesca, la agricultura y la ganadería, pero, dijo, se vive cada día con más dificultades.
Desde hace casi un año, un grupo social encabezado por el Movimiento Antorchista y el cual esta conformado también por empresarios, académicos de la Universidad Michoacana y varias fundaciones y habitantes de la ribera, se ha reunido y organizado con el fin de gestionar ante las autoridades para que intervengan a través de un proyecto integral de rescate, su financiamiento y ejecución. Por el momento, querido lector, es todo.
Son los poderosos que detentan el derecho internacional quienes, desde el parapeto de lo legal, definen al enemigo. Por eso, a la salida de cada conflicto queda establecido un nuevo paradigma sobre quién es una amenaza de cara a un nuevo orden.
Esta propuesta con el fin de reforzar la protección de los menores de edad y garantizar su desarrollo pleno y seguro.
Se sabe que muchas escuelas públicas no tienen los medios para que, en sus plantas docentes, haya profesores suficientes y bien preparados.
Los estudiosos informan que en México el problema de las desapariciones se agravó; hoy ocupa uno de los primeros lugares en el mundo, en personas desaparecidas, y violencia en general.
Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.
China es una potencia mundial. Es la primera economía (medida por paridad de poder adquisitivo), tiene el ejército más grande del mundo.
Hasta el momento, continúa la política de oídos sordos y la falta de seriedad por parte de los funcionarios estatales.
El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.
José Carlos Acosta Ruíz, señaló que esta es la primera entrega de esta administración para beneficio de campesinos.
No hay diferencias de fondo en lo que se quiere presentar como dos proyectos de nación diferentes. Son dos caras de la misma moneda que sólo se distinguen por su grado de derechización.
Es A Roosevelt una firme toma de posición contra el imperialismo norteamericano; en él asigna a Theodore Roosevelt, presidente yanqui en turno, todos los atributos de la depredación y el intervencionismo contra las naciones latinoamericanas.
Mientras Esquilo y Sófocles apelan a la conservación del statu quo, Eurípides pretende modificarlo: no ve al hombre temeroso del dios ni a la mujer sumisa ni al esclavo silente, incluso los dioses son parecidos al ser humano.
La decisión del Presidente es definitiva: nada puede tener prioridad frente a sus megaproyectos ni merece ser escuchado o considerado como una posible alternativa.
La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.
Las masas peruanas salieron a las calles para echar del gobierno al líder del Congreso y exigir a su clase política responsabilidad democrática, cero violencia y atajar la sistémica corrupción.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).