Cargando, por favor espere...

La 4T en un callejón sin salida
La decisión del Presidente es definitiva: nada puede tener prioridad frente a sus megaproyectos ni merece ser escuchado o considerado como una posible alternativa.
Cargando...

Nuestro Reporte Especial analiza esta semana la grave situación por la que atraviesa la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), su problemática, cuyo centro es el desplome del precio del crudo y la reducción de la demanda internacional de combustibles. Esta crisis en Pemex se agravará con el avance en la construcción de una nueva refinería y la negativa del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) a postergar la realización de esta megaobra para destinar recursos al rescate de la economía nacional y al combate de la pandemia, que afecta a millones de mexicanos.

Son fuertes y convincentes los argumentos de analistas, empresarios y de algunos mandatarios locales que proponen que el Gobierno Federal suspenda las cuantiosas inversiones en los megaproyectos del sexenio y conceda prioridad a la asignación de recursos para atender los efectos de la crisis en la economía del país, rescatar a millones de mexicanos sin empleo y destinar los recursos indispensables para enfrentar la pandemia que se extiende por todo México.

La crítica de los analistas se ha centrado en el proyecto de la refinería de Dos Bocas por su inviabilidad técnica, social, económica y ecológica; pero los hechos son más contundentes que los “profundos y bien fundamentados argumentos” de los especialistas en el tema (para usar las irónicas palabras del Presidente).

Hechos como la elevación de los costos, el desplome de los precios, la reducción de la demanda internacional de combustibles, la descalificación crediticia de Pemex y la insuficiencia del sistema nacional de salud pública frente a la pandemia del Covid-19, que en dos meses llegó a su tercera fase, fueron ignorados; lo mismo que los razonamientos, las conclusiones lógicas y las recomendaciones más sensatas, que no lograron convencer al gobierno de la 4T de variar su posición respecto a sus colosales proyectos.

La decisión del Presidente es definitiva: nada puede tener prioridad frente a sus megaproyectos ni merece ser escuchado o considerado como una posible alternativa. ¿A qué se debe tal obstinación frente a las advertencias de los expertos en el tema? Algunos estudiosos atribuyen esta rígida actitud a una causa política. La realización de las obras del sexenio, de los megaproyectos, tan cuestionados desde su planteamiento inicial, constituyen la única posibilidad de que el partido gobernante logre continuar en el poder. Sus metas trazadas son el principal reto; renunciar a ellas, a su juicio, sería reconocer que se ha seguido por un camino equivocado, que hubo torpeza política, una visión errónea de los más importantes problemas que la realidad planteaba.

El temor de perder seguidores, de que disminuya el número de sus votantes en los próximos comicios, no permite a la 4T aceptar cuestionamientos en ningún renglón de su política económica; se siente obligada a seguir adelante con sus costosos proyectos; probablemente considera que no es de cuerdos reconocer errores y mucho menos enmendarlos; no puede aceptar la alternativa de postergar un solo día sus grandes obras aunque el hambre de millones de familias se prolongue por tiempo indefinido y la posibilidad de contagio sea cada vez mayor.

El gobierno ha entrado, entonces, en un callejón sin salida: tomó una senda que lo conduce al desprestigio y al fracaso; pero sus cálculos políticos y sus miedos lo obligan a seguir adelante.


Escrito por Redacción


Noticia anterior
Roque Dalton
Noticia siguiente
El show de Gatell

Notas relacionadas

“Mi gestión como Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc tiene como meta lograr un gobierno de alto impacto económico", dijo Cuevas.

Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?

Formada por Armenia, Bielorrusia, Kazajastán, Kirguistán y Rusia, la UEE representa el 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial; el 2.2 por ciento de la producción industrial global .

Los tres candidatos son: el gobernador con licencia de Campeche, Alejandro Moreno;  Ivonne Ortega, exmandataria de Yucatán y Lorena Piñón.

“Hasta ahora los filósofos se han dedicado a interpretar al mundo, pero de lo que se trata es de cambiarlo” es la tesis de Marx que más impacto ha causado y que hoy toma gran actualidad, ¿qué estamos haciendo para cambiar el mundo?

Las autoridades se pronunciaron porque se utilicen más vehículos menos contaminantes, como bicicletas y motocicletas

Durante los primeros minutos de este día, Martha Erika Alonso Hidalgo, rindió protesta como gobernadora de Puebla

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los ciudadanos no despertarán y que pueden seguirlos manipulando.

El sol azteca apenas logró reunir el 1.9 por ciento de los votos para la presidencia de México.

¿Puede un sistema cuya preocupación es la ganancia y no el bienestar humano ofrecernos la panacea de políticas públicas capaces de domar su ansia de ganancia en pro de la humanidad y el ecosistema?

En solo 100 días de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha creado un ambiente de crispación y encono que día a día alimenta en sus conferencias matutinas; como en ningún otro sexenio, ha abierto diversos frentes de confrontación.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

La oposición en el Congreso CDMX denunció que Morena está fraguando un “golpe de Estado” en contra de la presidencia de la Mesa Directiva para ratificar a Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía capitalina.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139