Cargando, por favor espere...

La 4T en un callejón sin salida
La decisión del Presidente es definitiva: nada puede tener prioridad frente a sus megaproyectos ni merece ser escuchado o considerado como una posible alternativa.
Cargando...

Nuestro Reporte Especial analiza esta semana la grave situación por la que atraviesa la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), su problemática, cuyo centro es el desplome del precio del crudo y la reducción de la demanda internacional de combustibles. Esta crisis en Pemex se agravará con el avance en la construcción de una nueva refinería y la negativa del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) a postergar la realización de esta megaobra para destinar recursos al rescate de la economía nacional y al combate de la pandemia, que afecta a millones de mexicanos.

Son fuertes y convincentes los argumentos de analistas, empresarios y de algunos mandatarios locales que proponen que el Gobierno Federal suspenda las cuantiosas inversiones en los megaproyectos del sexenio y conceda prioridad a la asignación de recursos para atender los efectos de la crisis en la economía del país, rescatar a millones de mexicanos sin empleo y destinar los recursos indispensables para enfrentar la pandemia que se extiende por todo México.

La crítica de los analistas se ha centrado en el proyecto de la refinería de Dos Bocas por su inviabilidad técnica, social, económica y ecológica; pero los hechos son más contundentes que los “profundos y bien fundamentados argumentos” de los especialistas en el tema (para usar las irónicas palabras del Presidente).

Hechos como la elevación de los costos, el desplome de los precios, la reducción de la demanda internacional de combustibles, la descalificación crediticia de Pemex y la insuficiencia del sistema nacional de salud pública frente a la pandemia del Covid-19, que en dos meses llegó a su tercera fase, fueron ignorados; lo mismo que los razonamientos, las conclusiones lógicas y las recomendaciones más sensatas, que no lograron convencer al gobierno de la 4T de variar su posición respecto a sus colosales proyectos.

La decisión del Presidente es definitiva: nada puede tener prioridad frente a sus megaproyectos ni merece ser escuchado o considerado como una posible alternativa. ¿A qué se debe tal obstinación frente a las advertencias de los expertos en el tema? Algunos estudiosos atribuyen esta rígida actitud a una causa política. La realización de las obras del sexenio, de los megaproyectos, tan cuestionados desde su planteamiento inicial, constituyen la única posibilidad de que el partido gobernante logre continuar en el poder. Sus metas trazadas son el principal reto; renunciar a ellas, a su juicio, sería reconocer que se ha seguido por un camino equivocado, que hubo torpeza política, una visión errónea de los más importantes problemas que la realidad planteaba.

El temor de perder seguidores, de que disminuya el número de sus votantes en los próximos comicios, no permite a la 4T aceptar cuestionamientos en ningún renglón de su política económica; se siente obligada a seguir adelante con sus costosos proyectos; probablemente considera que no es de cuerdos reconocer errores y mucho menos enmendarlos; no puede aceptar la alternativa de postergar un solo día sus grandes obras aunque el hambre de millones de familias se prolongue por tiempo indefinido y la posibilidad de contagio sea cada vez mayor.

El gobierno ha entrado, entonces, en un callejón sin salida: tomó una senda que lo conduce al desprestigio y al fracaso; pero sus cálculos políticos y sus miedos lo obligan a seguir adelante.


Escrito por Redacción


Noticia anterior
Roque Dalton
Noticia siguiente
El show de Gatell

Notas relacionadas

Este martes 29 de octubre, siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán su renuncia al máximo tribunal a cambio de mantener su pensión.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

Con el discurso de pobreza franciscana, López Obrador pretende engañar una vez más a los mexicanos para que caigan más en la pobreza y convertirlos en clientes potenciales de su gobierno con engaños y manipulación electoral.

Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó su conferencia matutina para, poco después, realizar la entrega-recepción de las instalaciones.

Este semanario presenta las conclusiones de importantes estudios publicados recientemente y que analizan las principales causas de la carencia de obras y servicios públicos.

Tecomatlán, Puebla, es reconocida por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y que ha reunido hasta 150 mil personas.

La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó que no se debe anular la elección electoral en Puebla

Alejandro Gertz Manero ha ocupado el cargo desde enero de 2019, convirtiéndose en el primer fiscal general de la República tras la transformación de la Procuraduría General de la República en la FGR.

"En respuesta a tal hegemonía abierta y políticas de fuerza, debemos continuar profundizando la cooperación estratégica 'codo con codo'".

Al presentar el documental “La Guadalajara que soñamos”, de su autoría, la legisladora Verónica Delgadillo, levantó la mano para convertirse en la próxima alcaldesa de Guadalajara.

Ésta es un discurso acuñado y difundido por EE. UU. para hacerle frente al pujante avance de China en la economía y la geopolítica mundial. Es un intento de contener al país asiático generando miedo entre los países pobres.

El optimismo de López Obrador frente a los graves problemas económicos refleja la ignorancia que se tiene por el tema y las inevitables consecuencias para las familias mexicanas en los próximos tres años.

Esta reforma electoral no significa avance, sino retroceso, y el supuesto ahorro es mero pretexto para desmantelar al INE, pues es uno de los pocos contrapesos al poder presidencial que quedan.

El peritaje de la empresa DNV confirma que la falta de mantenimiento de la Línea 12 fue un factor que influyó en el desplome ocurrido el 3 de mayo de 2021, en el que perdieron la vida 26 personas y otras 104 resultaron heridas.