Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) está listo para organizar los comicios más grandes y complejos de la historia el próximo 6 de junio, cuando se elegirán a nivel federal 300 diputaciones de mayoría relativa y 200 de representación proporcional, así como 15 gubernaturas, 30 congresos locales, además de ayuntamientos, regidurías, sindicaturas y juntas municipales.
En el proceso electoral 2020-2021, 92.4 millones de ciudadanas y ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto para elegir a las personas que habrán de ocupar más de 21 mil cargos de elección popular que se renovarán en todo el país.
En todo el territorio nacional, se instalarán 163 mil 244 casillas que requerirán la participación de más de 1.4 millones de ciudadanos y la contratación de casi 7 mil Supervisores Electorales y 41 mil Capacitadores Electorales, informó el INE en un comunicado.
Frente al reto que representa el proceso electoral 2020-2021, hasta el momento el INE ha registrado a través de sus juntas locales y distritales a un total de 379 mil 842 aspirantes a Supervisores y Capacitadores Electorales, además de que aprobó criterios y lineamientos para garantizar la equidad en la contienda electoral, e impulsó la creación del Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
De acuerdo con la numeralia de Procesos Electorales 2020-2021 elaborada por el INE, actualmente se tienen registrados 447 aspirantes a candidaturas independientes (74 mujeres y 373 hombres), interesados en contender en alcaldías, diputaciones, gubernaturas, presidencias de comunidades y presidencias municipales.
Hasta el 18 de diciembre, se han recibido 7 mil 820 solicitudes de voto en el extranjero, en su mayoría de Estados Unidos, para participar en las elecciones de diputación migrante en la Ciudad de México, diputación de representación proporcional en Jalisco y las gubernaturas de Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
Por otra parte, para el Proceso Electoral Concurrente 2020-2021, el INE considera fiscalizar 3 mil 412 cargos de elección de los 4 mil 033 disponibles.
Para la etapa de precampaña, se tiene una proyección de 10 mil 131 precandidaturas y para el caso de la campaña, se ha proyectado un total de 22 mil 829 registros de contendientes, con 20 mil 262 informes que deberán presentar en la precampaña y de 62 mil 341 informes para la campaña.
A trece días de que arrancaron las precampañas a diputaciones, el Instituto continúa trabajando para garantizar condiciones de certeza, legalidad, transparencia y equidad, así como para salvaguardar el derecho a la salud de toda la ciudadanía, tanto de los más de 92.4 millones de electores, del millón 469 mil 196 ciudadanos quienes fungirán como funcionarias y funcionarios de casilla, así como de las servidoras y servidores públicos del INE.
Espartaco encabezó una rebelión de esclavos de tal magnitud, que puso a temblar a Roma; sí, a la gran república romana le costó dos años y miles de soldados sofocar las ansias de libertad.
La Conagua lanzó una “declaratoria de emergencia por sequía” a comienzos de 2022, reconociendo la gravedad de la sequía en el país al arriesgar la vida de miles de familias y la producción de alimentos.
¿Por qué López Obrador ordenó el cierre de las actividades de carga en el AICM? La respuesta es muy simple y evidencia que este gobierno, además de que no sabe gobernar, quiere lograr sus caprichos por imposición. Veamos.
Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.
Esta propuesta tiene como objetivo erradicar la dependencia de propinas como único ingreso.
En una sesión remota, se avaló a 11 de los 20 postulantes a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quienes fueron declarados como elegibles.
Hoy somos espectadores de otro crimen sangriento en el seno de un gobierno en el que los máximos jerarcas gritan que no se permite la violación a los derechos humanos ni la impunidad.
Con Hegel, el pensamiento dialéctico, que permite entender a las cosas en su constante movimiento, se profundiza de tal manera que se dejan detrás los agnosticismos y relativismos, el decir todo para no decir nada.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
Se desprende una de las lecciones más importantes de la pandemia: la necesidad de cambiar el modelo económico dominante en el mundo, por uno que tenga como centro el bienestar material y espiritual de toda la sociedad.
El mundo está siendo testigo hoy en día de lo que la opinión pública reconoce como una “tragedia política”.
La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales.
Para lograrlo se requiere analizarlo con “ojos de realismo científico”, afirmó Heinz Dieterich, uno de los autores del libro “China y el futuro de la humanidad, liderazgo, ciencia y geopolítica”.
PRI y PRD advirtieron que el capítulo del “Plan B” de AMLO “no está cerrado”, anunciaron que presentarán acciones de inconstitucionalidad para evitar violar la Constitución.
Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El Día de la Victoria Soviética
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Redacción