También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.
Cargando, por favor espere...
Ante el desdén del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, convocó a un gran pacto nacional para enfrentar la emergencia económica que viene.
Destacó que tras el informe de gobierno que presentó López Obrador el domingo pasado, el sector empresarial y la ciudadanía se encuentran “sin apoyo del gobierno”.
Por lo que, ante la inacción gubernamental para implementar un plan de reactivación económica, el CCE convocó a los empresarios mexicanos y a la sociedad en general a un pacto nacional, que incluye un programa donde participe la ciudadanía.
En una videoconferencia, el CCE dio a conocer que “viene un tsunami” y si no se atiende la emergencia sanitaria con la económica, el Producto Interno Bruto (PIB) podrá caer de 7.0 a 10 por ciento, el tipo de cambio llegará a 25 pesos, la deuda en relación con el PIB llegará a más de 50 por ciento y se perderán hasta un millón de empleos.
A su vez, Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, argumentó que el sector agroalimentario es vital para enfrentar la crisis que se avecina.
Salazar Lomelín expuso que sus propuestas para enfrentar la emergencia económica “no han sido escuchadas por el presidente de la República; desde hace seis semanas hemos presentado un plan de propuestas para mitigar el impacto a la economía, pero la puerta se ha cerrado”.
El plan para 90 días y recuperar la actividad económica del país destaca que es urgente la inversión en infraestructura pública, por lo que es necesario que se destinen recursos para las entidades. La inversión en infraestructura energética.
También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Redacción