Cargando, por favor espere...

Definirá PRD al aspirante a la Jefatura CDMX en su proceso interno
El diputado Víctor Hugo Lobo llegó a un acuerdo con la dirigencia nacional del PRD, para que el aspirante a la Jefatura de Gobierno sea definido en el comité estatal y no por el nacional.
Cargando...

Víctor Hugo Lobo Román, coordinador de la bancada de los diputados del PRD en el Congreso de la Ciudad de México, informó que llegó a un acuerdo con la dirigencia nacional del partido, para que el aspirante a la Jefatura de Gobierno sea definido en el comité estatal y no por el nacional.

El también diputado local realizó el miércoles un plantón en frente de la sede del PRD en la calle de Monterrey 50 para exigir que él sea tomado en cuenta para dicho proceso.

"Estamos observando que hay intereses oscuros que desde el ámbito nacional quieren atraer decisiones que, por ley, que institucionalmente le tocan sola y exclusivamente a la militancia" dijo.

Lobo Román estuvo acompañado de los dirigentes territoriales de las alcaldías Cuauhtémoc, Iztacalco y Álvaro Obregón donde solicitó una reunión con el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

"La normatividad es clara, las facultades son exclusivas del consejo estatal… ante ese amago que se estaba construyendo, una posibilidad de que este acuerdo nacional estuviera atrayendo todo el proceso, venimos a decir ‘no se atrevan, porque va a haber problemas con la militancia’", advirtió.

El legislador explicó que tuvo una videollamada con Jesús Zambrano, en la que se le garantizó que la selección del candidato a jefe de gobierno de la Ciudad de México se dará en el comité estatal.

"Creo que esta reunión sienta las bases de un acuerdo claro, no solamente para la capital, sino creo que va a ayudar a dar un mensaje claro para que los consejos y los comités estatales tengan la certeza de que desde la dirección nacional se respetará lo que se mandata" dijo.

También, el legislador informó que convocará a la militancia del partido a un mitin tentativamente el día 12 o el día 18 de octubre en el Monumento a la Revolución en el que espera asistan 18 mil personas para demostrarle su apoyo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El deporte es usado como medio de manipulación, afirmando que éste debe ser neutral y apolítico; esa idea la tienen muchos deportistas... Pero analicemos el desarrollo del deporte y su comportamiento.

Alejandro Leal y Aureliano Gama parecen no servir ya al gobierno de San Luis Potosí; los oídos sordos ante el justo reclamo social han hecho que líderes sociales.

El pasado 4 de marzo se cumplieron 90 años de la fundación del PRI. Es cierto que el Partido Revolucionario Institucional no nació con ese nombre, sin embargo, sin faltar a la verdad, puede decirse que esta formación política data de hace nueve décadas.

Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.

El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no es una organización de izquierda.

Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.

Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.

La pobreza en la zona crece debido a que gran parte de los recursos destinados a obras y servicios en beneficio de los más pobres, ahora se enfocan en los grandes proyectos de la administración actual, entre ellos, el Tren Maya.

En 2018, hubo una “reconfiguración conservadora de las fuerzas del capital corporativo global”. 

Aun cuando AMLO asegura que con su política no se ha formado ni un solo cártel nuevo, un informe revela que México es el cuarto país en el mundo con mayor presencia de grupos delictivos organizados.

Una vez concluido el periodo de precampañas, el 3 de enero de 2024 el órgano de gobierno de Va por la CDMX definirá a la persona que ocupará la candidatura.

Ahora el Ejército también hará las funciones administrativas del gobierno, roles que contrastan con la función que han tenido durante casi todo siglo XX. El Ejército Mexicano hoy "adquiere" o "se le quiere dar" un poder político que antes no tenía".

Más de 10 mil asistentes reunidos en el auditorio Guelaguetza apreciaron una parte del folclore mundial mediante bailes y danzas de una decena de países, como parte del III Concurso de Folclor Internacional

En dichas reuniones se conocerán, escucharán y recabarán las opiniones ciudadanas al PGD y PGOT, encargadas de encaminar el ejercicio público y privado de la CDMX.

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.