Cargando, por favor espere...

Gobierno Federal adjudica 73.2 % de medicamentos para 2025 y 2026
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, informó que, de un total de cuatro mil 982 millones de piezas, se han asignado contratos para la adquisición de tres mil 649 millones.
Cargando...

El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud, adjudicó este martes 14 de enero el 73.2 por ciento de los medicamentos e insumos médicos solicitados para los años 2025 y 2026 en la compra consolidada, la cual involucra a 26 instituciones del Estado mexicano, entre las que se encuentran el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), IMSS Bienestar, la Secretaría de Marina, los institutos nacionales de salud, los hospitales de referencia y los servicios de salud de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, informó que, de un total de cuatro mil 982 millones de piezas, se han asignado contratos para la adquisición de tres mil 649 millones. El monto total de la compra consolidada asciende a 213 mil millones de pesos.

También mencionó que el gobierno ha recibido ofertas para otros mil 218 millones de piezas, que corresponden al 24.4 por ciento del total solicitado. Esto eleva la cobertura de la compra al 97.6 por ciento. Estas propuestas suman 52 mil millones de pesos.

El funcionario detalló que, en los procesos de licitación y negociación de medicamentos de más alto costo, se recibieron ofertas para casi el total de lo solicitado por el sector; sin embargo, algunos proveedores no cumplieron con los requisitos técnicos o documentales, pero se espera que en los próximos días se realicen las correcciones necesarias para adjudicar los contratos.

Aunque aún faltan piezas por licitar, específicamente 162 millones, lo que equivale al 3.2 por ciento del total, se espera que en los próximos días se resuelva esta situación. Esta compra incluye la distribución directa a almacenes estatales y hospitales, realizada por las empresas farmacéuticas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, aseguró hoy que la prioridad de México es mantener la integridad de los miembros de la caravana proveniente de Honduras.

Una señal de la reorientación de la política exterior brasileña es el compromiso no solo de participar en la próxima cumbre de la CELAC, sino de reincorporar a Brasil a ese organismo, antes marchado por una decisión del gobierno de Bolsonaro.

El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.

Más de 5.2 millones de niños y jóvenes desertaron del mismo, por razones relacionadas por la pandemia.

La renovación de dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE)

El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.

El Presidente no es una persona honesta; miente de manera deliberada y solamente le importa ganar las elecciones de 2021.

También se ratificó a Elizabeth Pérez Valdez como la vicecoordinadora del grupo parlamentario.

Esta semana, el nuevo sindicato recibió su toma de nota, representando a unos 2 mil agremiados, pero que cuenta con el respaldo de 15 mil trabajadores

En días pasados se presentó en la Cámara de Diputados el libro Marxismo y ecologismo, de Citlali Aguirre Salcedo y Jenny Victoria Acosta Vázquez.

Es urgente implementar medidas sanitarias estrictas para cada centro educativo y que se reabran las escuelas de manera inmediata.

Miles de familias de las poblaciones de Guerrero se ven en la disyuntiva de emigrar o engrosar las filas del crimen organizado ante la desaparición de la mojarra, ubicándolos en una situación de riesgo vital.

En la sede nacional del PRI, Xóchitl Gálvez entregó su carta de intención como precandidata a la Presidencia, al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

El demócrata marca hasta ahora 248 votos electorales, de confirmarse el triunfo en Michigan llegaría a los 264, y solo le faltarían 6 votos.

Javier Lazcano Vargas, Coordinador General de la Coplade le quiere poner bastantes piedritas al camino de un buen gobierno estatal.