Cargando, por favor espere...
No es muy claro lo que está pasando en el interior del gabinete del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, pero parece que hay muchas dudas de lo que vendrá una vez que tome posesión el 1º de diciembre; y hay muchas dudas e incertidumbre porque las actitudes de varios integrantes de su gabinete dan mucho qué decir y nomás no respaldan varias de sus propuestas o afirmaciones que hace.
Y no sólo es lo que se alcanza a ver por ejemplo con la boda de César Yáñez, o la renuncia, casi de inmediato, de Tatiana Clouthier, o actitudes del que será próximo Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, que ya se comenta y dicen que durará muy poco en el puesto, pues se está desgastando prematuramente.
Ya para estos días debe estar casi listo el plan que comenzará a ejecutar AMLO y también ya, al parecer, tiene que afinar cada tarea y asegurar que cada Secretaría esté lista con su respectivo titular, pero en esto último es donde no se ve que pinte muy bien el asunto.
A muchos integrantes del gabinete y próximos titulares de dependencias no se les ve contentos; y, a algunos hasta dejan ver que ya no están muy de acuerdo con acciones de López Obrador; o, ¿a quién se le olvidó decirle al Coordinador de la bancada morenista en San Lázaro que su jefe iba a salir y decir que la consulta sería pagada por los diputados? Las declaraciones de Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado dejan mucho qué decir, eso refleja falta de coordinación directa con quien le lleva la agenda temática al presidente electo. Lo mejor que pudieron hacer era guardar silencio y esperar indicaciones. La "rebeldía" y el no estar de acuerdo con la línea del presidente se empieza a notar y eso es lo que vamos a seguir viendo, escuchando y leyendo en la prensa en las próximas semanas.
Alguien nos comenta que López Obrador está dando la imagen de que se entiende mejor con los gobernadores (hasta priistas) en turno que con los futuros secretarios de las dependencias federales y su gabinete; así lo deja ver, aparentemente, el acuerdo que ya se tomó con el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México que será en Santa Lucía; lo acordado, se comenta entre funcionarios priistas y gente cercana al gobernador Alfredo del Mazo, fue no ir por el Aeropuerto en Texcoco y a cambio dejar que muchos programas en la entidad mexiquense sigan operando igual; además de no retirar muchos recursos de ese estado, que hasta la elección del actual gobernador aún fue el laboratorio político.
El clímax no político...
Y a quien ayer de plano no le fue nada bien es a Rosario Robles pues en su comparecencia, en la Cámara de Diputados, se le reprochó de probables actos de corrupción, desvíos multimillonarios de recursos públicos, además de que algunos calificativos que llamaron la atención fueron los de la diputada del PT, Margarita García, "eres insensible, cínica y corrupta", para luego recriminarle que siempre se acomoda con los gobiernos que enriquecen su ego.
A la funcionaria le pesó ayer la losa de los desvíos de dinero público en la Sedesol y la Sedatu federales, pero Robles Berlanga quiso sacudirse en San Lázaro esas imputaciones y colocarse como víctima de violencia política de género; también, ya con los ánimos encendidos, hasta la mamá de Luis Miranda Nava y la del petista Gerardo Fernández, salieron a relucir. ¡Vaya, esos son los representantes del pueblo en San Lázaro!
Y quien ya resurge es José Antonio Meade. Según a invitación de los Países Bajos, el ex candidato presidencial se integró a la Comisión Global de Adaptación al campo climático. Esa Comisión Global de Adaptación es dirigida por el ex Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, el cofundador de Microsoft, Bill Gates y la directora ejecutiva del BM, Kristalina Georgieva; José Antonio Meade agradeció, vía su cuenta de Twitter, la consideración del gobierno de Reino Unido para sumar en la construcción e impulso de soluciones globales. Por el momento, querido lector, es todo.
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” convocó a todos los sectores de la sociedad a sumar fuerzas a favor del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC).
Durante la celebración de la XXX Asamblea Regional del PAN en la CDMX, aseguró que “estamos donde queríamos estar, en un escenario competitivo para ganar la Jefatura de Gobierno”.
Tanto el arraigo como la prisión preventiva oficiosa violan los derechos humanos (libertad personal y presunción de inocencia). Y aunque la realidad indique lo contrario, este gobierno insiste en mantenerla so pretexto de acabar con la delincuencia.
“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.
¿Por qué el futbol ejerce ese magnetismo enajenante en los hinchas que lo sienten y lo supuran? Quizás una respuesta sea que el futbol impulsa una igualdad transitoria, una democracia imaginada, un espacio donde el débil pueda vencer al poderoso.
El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.
La tentación del radicalismo brasileño por volver a la dictadura de los años 60 se expresó el ocho de enero, cuando simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro tomaron las sedes más importantes de Brasil y demandaron la dimisión de Lula.
Son los poderosos que detentan el derecho internacional quienes, desde el parapeto de lo legal, definen al enemigo. Por eso, a la salida de cada conflicto queda establecido un nuevo paradigma sobre quién es una amenaza de cara a un nuevo orden.
Esta orden judicial en contra del llamado Decretazo se suma a la resolución de diciembre pasado en favor del INAI.
Comenzaré citando el famoso poema Ellos vinieron de Martin Niemöller, frecuentemente atribuido al genial dramaturgo alemán Bertolt Brecht:
En este artículo intentaré demostrar que este régimen no es diferente a los anteriores; incluso, ha resultado peor en varios aspectos, como en corrupción, aunque no es el único.
En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.
Ahora el Ejército también hará las funciones administrativas del gobierno, roles que contrastan con la función que han tenido durante casi todo siglo XX. El Ejército Mexicano hoy "adquiere" o "se le quiere dar" un poder político que antes no tenía".
En su afán por exhibirse diferentes de los gobiernos anteriores, la 4T y Morena han acabado por destruir aun lo útil y racional de las leyes e instituciones existentes. Esta semana le tocó a la ciencia, tecnología e innovación.
Según el “Ranking Mitofsky: Alcaldes de México”, el 43.7 por ciento de los chimalhuacanos aprueba la administración de Tolentino Román, mientras un 40.3 por ciento aprobaron la gestión de Maricela Serrano.
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).