Cargando, por favor espere...

Movilización frente a la Casa Blanca durante la noche de las elecciones presidenciales en EE.UU.
Los organizadores llaman a los votantes a apoyar la democracia y se manifiestan contra el mandatario actual, Donald Trump.
Cargando...

Cientos de personas se han congregado este martes frente a la Casa Blanca, en Washington, mientras continúa la jornada electoral en EE.UU.

Los organizadores llaman a los votantes a apoyar la democracia y se manifiestan contra el mandatario actual, Donald Trump, rival del exvicepresidente Joe Biden.

Entre los manifestantes se encuentran también cristianos que rezan por la paz, gente que baila y toca música y simpatizantes de ambos candidatos, recoge NBC4.

Entre tanto, las autoridades de Washington señalaron que dan la bienvenida a las manifestaciones pacíficas, pero advirtieron contra cualquier comportamiento violento.

Previamente, una gran verja hecha de malla de alambre ha sido levantada alrededor de la Casa Blanca por el temor a posibles disturbios una vez concluidos los comicios en el país.

Aunque la Agencia de Seguridad Nacional y Manejo de Emergencias de Washington asegura que no hay "amenazas específicas o creíbles para las elecciones", 250 miembros de la Guardia Nacional se han puesto en situación de espera.

Este martes 3 de noviembre, EE.UU. celebra unos reñidos comicios, en los que además del presidente del país serán elegidos el vicepresidente, 35 senadores y la totalidad de la Cámara de Representantes.

Aproximadamente un tercio de los votantes en EE.UU. calificaron la economía como el tema de mayor importancia en las elecciones presidenciales, de acuerdo con una encuesta a boca de urna a nivel nacional.

Por su parte, uno de cada cinco participantes citó la desigualdad social y uno de cada seis mencionó la pandemia de coronavirus como el principal motivo de su inclinación electoral. No obstante, una estrecha mayoría dice que la prioridad de la nación ahora debería ser contener la enfermedad sobre la reconstrucción de la economía. (RT).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder.

El aumento del flujo migratorio de Centroamérica ha modificado las rutas de su desplazamiento en territorio nacional; y aunque las autoridades han incrementado el despliegue policial, militar y administrativo, su control es sólo de contención.

Hasta la fecha, China ha proporcionado 2.000 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 a más de 120 países y organizaciones internacionales.

¿Por qué un medio impreso, escrito, radio o televisión, se tiene que amparar para no dar derecho de réplica, cuando algún actor político no está de acuerdo o señala que es una calumnia, infamia o agresión lo que se publica de él?

El poeta inglés John Donne decía algo muy cierto cuando señalaba que nadie es una isla, que cada hombre es un pedazo del continente.

“Siempre es bueno que le hagan a uno cosquillas en el cerebro; en eso sí soy experto, soy un provocador cuando doy mis opiniones y quiero causar en el lector una reacción".

Conte perdió su mayoría absoluta en el Senado la semana pasada cuando un socio menor, el partido Italia Viva.

Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, argumentó que el sector agroalimentario es vital para enfrentar la crisis que se avecina.

Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.

150 colonias del Valle de México denuncian daños y perjuicios por la contaminación de ruido (factor de contaminación más grave al medio ambiente y a la salud humana) debido al rediseño del espacio aéreo.

Ciudad de México.- Realizar un análisis histórico de un proceso emblemático como el Movimiento Estudiantil de 1968, más que un reto, es una afrenta lanzada al discurso hegemónico y, por tanto, una posible incorporación a la lista negra de estudiosos que n

Semejante cuestionamiento no puede encontrar salida fácil; para hacerlo, habría que iniciar señalando que, como todo alumbramiento y desarrollo de creación de las ciencias, el nacimiento de la ciencia histórica sólo fue posible bajo circunstancias determinadas.

Debido a que existe una gran carencia en materia de justicia en la Ciudad de México, el PRD ha instruido a sus diputados locales a no votar por Ernestina Godoy.

Vemos hoy día un proceso de enajenación tan exitoso para el sistema; está en una etapa en que corremos el peligro de reducir al nivel de animales, con la baja en la capacidad lógica y de aprendizaje de nuestra juventud.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139