Cargando, por favor espere...

Libro “De revolucionarios a pistoleros”, reflejo de partidos y organizaciones sin liderazgo
Huitzilan de Serdán, municipio que hoy representa un modelo de progreso y desarrollo para todo el país, así como los factores que provocan la caída de la UCI.
Cargando...

A pesar de que el libro “De pistoleros a revolucionarios. Historia de la Unión Campesina Independiente” del autor Ehécatl Lázaro, analiza una parte de la historia campesina de la región serrana entre Puebla y Veracruz de los años 70´s, pero particularmente en el municipio de Huitzilan de Serdán, en el estado de Puebla, con la formación, auge y descomposición ideológica de la Unión Campesina Independiente (UCI), tiene vigencia en la realidad política actual, pues cuando los políticos o los líderes sociales no están preparados académicamente, cometen toda clase de atrocidades.

Este día, el escrito, publicado por Editorial Esténtor y exhibido de manera virtual por el autor, licenciado por la UNAM en Estudios Latinoamericanos e integrante del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES), fue presentado por Alejandro Envila Fisher, periodista en temas sociales, autor de varios títulos y Victoria Herrera, maestra en Historia e integrante del CEMEES.

De acuerdo con Ehécatl Lázaro, el libro se divide en tres partes: en la primera se explica el origen de la UCI, las causas que permiten su surgimiento y, además, su crecimiento. La segunda parte desarrolla todo lo que fue el auge de su movimiento. La tercera, y más importante para el autor, tiene que ver con Huitzilan de Serdán, municipio que hoy representa un modelo de progreso y desarrollo para todo el país, así como los factores que provocan la caída de la UCI, ya que esta es la aportación que hace el autor en términos historiográficos.

Agregó que existe un gran vacío de la investigación histórica de la historia política contemporánea, es por ello que el libro es un texto bien documentando historiográficamente, cuyas fuentes de consulta, permiten reconstruir la vida política de una organización campesina como lo fue la UCI, cuya descomposición política se reflejó en la vida de los huitziltecos.

Libro

“En esta investigación de la UCI, la tercera parte tiene que ver con Hutizilan de Serdán y los factores, tanto internos como externos, que explican su auge y su caída, por qué deja de existir. La UCI aquí termina usando la guerrilla, que en su momento tuvieron Lucio Cabañas, Genaro Vázquez, pero no solo ellos, las organizaciones sociales que se levantaron en armas y el estado los enfrentó, y al final abandona sus banderas revolucionarias, y lo cambia por intereses mucho más inmediatos, despojados de ideología o búsqueda de justicia social; eso es lo que aporta en aspectos historiográficos el libro”, detalló el autor.

A su vez, Envila Fisher señala que la obra es accesible, con rigor académico, además de que presenta un tema no investigado por muchos y que incluye a los campesinos y su lucha por cambiar las condiciones económicas y sociales en que el sistema los mantenía, siendo ésta una de las causas por las que la Unión Campesina Independiente (UCI) avanzó, es decir, gracias a las condiciones sociales de pobreza y desigualdad.

Otra de las enseñanzas del texto es que refleja una realidad actual. “La preparación, el estudio, la academia tiene más que ver con la realidad de lo que muchas veces se piensa,  cuando los políticos y o los líderes no están preparados son incapaces de administrar el poder de una manera más responsable, cuando los político y los líderes sociales no están preparados académicamente, cuando no han leído lo suficiente son capaces de cualquier clase de atrocidades, de excesos en el ejercicio del poder y el libro nos puede llevar a diversas reflexiones, cuando los líderes  improvisan, cuando el servicio público se improvisa ocurren desastres tremendos para las sociedad, y la UCI no tenía liderazgos políticos sólidos, por eso su relación con los caciques, terminó en lo que terminó”, puntualizó.

En tanto, Victoria Herrera, afirmó el libro “De revolucionarios a pistoleros”, abordan desde una perspectiva histórica los problemas del campo, muy poco tratado en México. “Resulta de particular interés, el estudio de los problemas rurales, justo cuando la realidad del campo de los últimos años, es todavía un aspecto por conocer, el autor apuesta hacer de una historia local a nacional”.

Finalmente, Libia Carvajal, directora de Editorial Esténtor, destacó que la publicación de este texto, permite rescatar otra lección para la actualidad, el papel de las organizaciones políticas, que pierden su papel al no mantener sus principios. Además de que es un libro escrito de forma sencilla y amena, que pueden leer también los campesinos.

 


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Noticia anterior
Desastre económico
Noticia siguiente
Sociedad Anónima 966

Notas relacionadas

Antes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, denunció que ese transporte operaba al 50% debido a la falta de insumos para dar mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones.

Ahora se construyen por cualquier persona, que puede comprar un dominio en internet y publicar información falsa. 

En EE. UU. se acumulan muchos y muy graves problemas sociales que demuestran no solo que ya no es el modelo de progreso y buena vida, sino que las calamidades que los azotan cuestiona la viabilidad de ese sistema económico.

El senador Emilio Álvarez Icaza afirmó que AMLO abusa de su poder y le exigió darle derecho de réplica en su conferencia mañanera para poder responder a cada uno de sus ataques.

“Mi gestión como Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc tiene como meta lograr un gobierno de alto impacto económico", dijo Cuevas.

Datos y testimonios gráficos, exhiben que la política seguida desde hace décadas, y que ahora domina a México, está muy lejos de considerar los intereses y el bienestar auténtico de los trabajadores y sus familias.

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.

Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

Nos acercamos al mundo multipolar que Rusia y China han estado preparando durante varios años, un proceso que significa «una guerra» de desvinculación geoestratégica del «orden» global occidental.

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

Esa situación ha convertido a México, de facto, en un TPS, aunque el Gobierno Federal sostenga que no lo es

El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.

¡Por fin!, "todo esto listo", para la "consulta" sobre el NAIM. Este lunes 15 de octubre se presentó la pregunta que se hará en la consulta pública

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139