Cargando, por favor espere...

Legisladores avalan 50% de reformas de AMLO
Las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.
Cargando...

El Congreso de la Unión ha autorizado el 50 por ciento de las 20 reformas propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, conocidas como Plan C; sin embargo, las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.

De las 20 iniciativas enviadas, 11 reformas han sido aprobadas hasta el 2 de diciembre de 2024. De estas, cinco ya están en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que tres más tienen declaratoria de validez, pero aún no entran en vigor. Otras dos reformas están en el proceso de validación por parte de los Congresos estatales y se espera que se aprueben en las próximas semanas.

Entre las reformas que ya son una realidad se encuentran la relacionada con el Poder Judicial, el retorno de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos de México (Pemex) como empresas públicas, la Guardia Nacional y el transporte ferroviario; pero, iniciativas como la reforma sobre el aumento al salario mínimo sigue estancada, a pesar de que ha sido validada en los Congresos locales, pues aún no ha sido ratificada por los senadores ni diputados.

A pesar de contar con mayoría calificada en el Congreso, el 45 por ciento de las reformas siguen pendientes. Las más relevantes, como la constitucionalización del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y el aumento al salario mínimo, han encontrado resistencias políticas que han frenado su avance.

El paquete de reformas incluye 18 modificaciones constitucionales y dos legales. De las iniciativas constitucionales que aún están por aprobarse, destacan las relacionadas con la protección de la salud, la alimentación sana, y la austeridad republicana, que aún no han sido discutidas en profundidad. Además, la reforma sobre el derecho al agua, que también busca la prohibición del maíz transgénico, no ha avanzado en las comisiones correspondientes.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

Con un concierto de más de 8 mil asistentes, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, conmemoró a la mujer. Además, presentó el Calendario Anual para Garantizar los Derechos Humanos de las Mujeres.

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

Los siete órganos autónomos que desaparecerán de acuerdo con la reforma estructural aprobada en diciembre pasado han gastado cinco millones 60 mil 42 pesos en los 20 días de este 2025.

Un estudio de Causa en Común evidenció que las cifras sobre incidencia delictiva muestran signos de probable manipulación.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.

La trascendencia de la guerra radica en su calidad de “guerra total”, es decir, en significar, por lo que se observa, la guinda de un rabioso asedio que, desde mucho antes de la caída de la URSS, mantuvo EE. UU. sobre Rusia.

Aplaudimos estas decisiones, resultado del trabajo consecuente de algunos juzgadores.

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

El recorte al Ramo 28 afecta servicios públicos esenciales como seguridad pública y limpia, los cuales deben funcionar las 24 horas los siete días de la semana.

Ante la indiferencia del gobernador de Yucatán para resolver demandas sociales, el Movimiento Antorchista en la zona anunció una manifestación para el 21 de abril. Aseguraron que si no hay solución, escalarán su lucha a nivel nacional.

Loret aseguró que el presidente, “está enfurecido, fuera de sí, y hoy demostró que quiere usar todo el peso del Estado, todo su inmenso poder, para atacar a un periodista”.

La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia.

Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.

No hay duda: la “Ley Garrote” es un traje a la medida para el gobierno morenista; y es una medida represiva que intentará implementar en otras entidades, como Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, para impedir que sus opositores.