Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Unión ha autorizado el 50 por ciento de las 20 reformas propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, conocidas como Plan C; sin embargo, las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.
De las 20 iniciativas enviadas, 11 reformas han sido aprobadas hasta el 2 de diciembre de 2024. De estas, cinco ya están en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que tres más tienen declaratoria de validez, pero aún no entran en vigor. Otras dos reformas están en el proceso de validación por parte de los Congresos estatales y se espera que se aprueben en las próximas semanas.
Entre las reformas que ya son una realidad se encuentran la relacionada con el Poder Judicial, el retorno de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos de México (Pemex) como empresas públicas, la Guardia Nacional y el transporte ferroviario; pero, iniciativas como la reforma sobre el aumento al salario mínimo sigue estancada, a pesar de que ha sido validada en los Congresos locales, pues aún no ha sido ratificada por los senadores ni diputados.
A pesar de contar con mayoría calificada en el Congreso, el 45 por ciento de las reformas siguen pendientes. Las más relevantes, como la constitucionalización del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y el aumento al salario mínimo, han encontrado resistencias políticas que han frenado su avance.
El paquete de reformas incluye 18 modificaciones constitucionales y dos legales. De las iniciativas constitucionales que aún están por aprobarse, destacan las relacionadas con la protección de la salud, la alimentación sana, y la austeridad republicana, que aún no han sido discutidas en profundidad. Además, la reforma sobre el derecho al agua, que también busca la prohibición del maíz transgénico, no ha avanzado en las comisiones correspondientes.
Tras presentar a Zoé Robledo como parte de su gabinete ampliado, la Presidenta electa Sheinbaum también informó que Carlos Augusto Morales se desempeñará como su secretario particular en su sexenio, para el periodo 2024-2030.
El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.
Cerca de las 10 de la mañana, una sección del plafón de un puente de acceso a la estación del Metro Villa de Cortés, de la Línea 2, se derrumbó sobre dos vehículos, provocando daños materiales.
La principal bandera del gobierno actual fue combatir la corrupción, eliminando todos aquellos programas que olieran a ésta
Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.
¿Cuánto vale la vida de un minero? Por una tonelada de carbón se les paga 120 pesos. La necesidad y la marginación no les dejan otra salida que trabajar en las mortales minas.
Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.
La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.
El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".
Venir a decir ahora que en México “esto no aplica” porque aquí la riqueza de las clases altas es pura dádiva del gobierno, sorprende y preocupa.
Urzúa dio a conocer que México enfrentará “la mayor caída documentada desde que se registran en México los datos trimestrales del PIB”.
Al rendir protesta el 1º de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció combatir la pobreza “como nunca se ha hecho en la historia” y prometió solemnemente que “no se condenará a quienes nacen pobres a morir pobres”.
El Grupo del Movimiento Nacional de Taxista, integrados a más de 20 mil transportistas en la Ciudad de México y más de 200 mil a nivel nacional, anunciaron este jueves un paro nacional en las avenidas de la capital del país.
En fin, la historia refuta las gastadas teorías, usadas siempre por los opresores para convencer a “los de abajo” de que no deben albergar esperanzas, que renuncien a toda idea de cambio, por imposible.
Los diputados de Morena se apoderaron de este cabo suelto y de la distracción pública generada por la emergencia sanitaria.
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Venezuela hacia su punto más alto
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
Doce organizaciones buscan registro como partido político
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera