Cargando, por favor espere...

Línea sin violencia recibe 12 mil llamadas, 32 solicitudes diarias por violencia
Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia de septiembre de 2023 a octubre de 2024.
Cargando...

Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia, lo cual equivale a 32 solicitudes de ayuda, ante presuntos hechos de violencia, al día, de septiembre de 2023 a octubre de 2024, informó la Secretaría de las Mujeres del Estado de México.

De las llamadas que recibió la Línea sin violencia, más de 10 mil 800 corresponden a casos de agresión y poco más de dos mil se trata de orientación o servicios adicionales.

Cabe recordar que la Línea sin violencia es una herramienta que ofrece atención psicológica y preventiva, así como asesoría jurídica, los siete días a la semana las 24 horas del día en el número telefónico 800 911 2000.

Jóvenes y adolescentes son las más afectadas

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y septiembre de 2023 se registraron más de mil 800 casos de violencia familiar, así como apuntó que el 78.7 por ciento de las mujeres de la entidad han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

Asimismo, se dio a conocer que las mujeres más vulnerables son las jóvenes y adolescentes entre 15 y 29 años, según datos de la Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones en los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 2021.

Finalmente, resaltó que en este grupo la violencia psicológica y física ha aumentado significativamente.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Solo 13 estados garantizan a las mujeres la interrupción legal del embarazo.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución para crear un sistema de vivienda social para trabajadores.

Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.

La misma restricción aplica para plataformas digitales, redes sociales como X o servicios de streaming como YouTube no podrán vender espacios publicitarios a gobiernos extranjeros.

Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.

La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.

Expertos recomiendan un incremento del 30 % en la inversión para infraestructura en zonas rurales.

Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.

Este frente frío estará interaccionando con un canal de baja presión en la Península de Yucatán y distintas zonas del Golfo de México.

Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.

“El trabajo que hacemos es para el pueblo de México”: Aquiles Córdova Morán.

El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.

El ex secretario de Hacienda del gobierno de López Obrador, Carlos Urzúa, falleció a los 68 años.

Contrario a lo dicho por el Gobierno estatal sobre supuestos beneficios del programa Reforestando Edomex, vecinos denuncian la tala ilegal de bosques que, hasta 2020, se perdieron 800 hectáreas frondosas.

Hasta hoy las presas continúan llenas, el ciclo agrícola 2023 asegurado, pero cuatro agricultores todavía enfrentan juicios plagados de irregularidades, uno de ellos con un brazalete electrónico en el tobillo.