Cargando, por favor espere...

Federación de estudiantes celebra 26 años de lucha por educación digna
En medio de manifestaciones por recortes a la educación, los estudiantes celebran a nivel nacional.
Cargando...

Miles de estudiantes de por lo menos 15 estados de la República, entre ellos Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Jalisco, Hidalgo, Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex), participaron en la celebración nacional por el 26 aniversario de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR).

La conmemoración se llevó a cabo en un marco de protestas estudiantiles contra recortes presupuestales, abandono de escuelas rurales y falta de becas suficientes por parte del Gobierno Federal.

Entre los estudiantes que participaron en la celebración con una movilización fueron los jóvenes de Chimalhuacán, Estado de México, quienes marcharon desde el monumento Guerrero Chimalli hasta el Auditorio “Humberto Vidal Mendoza”, donde escucharon la conferencia titulada “26 aniversario de la FNERRR: los retos actuales”, a cargo de Jassón Celis, presidente de la Comisión Nacional Estudiantil del Movimiento Antorchista Nacional.

Celis expuso que la precariedad en los planteles públicos, la exclusión educativa y el rezago social continuaban sin solución, por lo que llamó a fortalecer la organización estudiantil; además, señaló que los jóvenes debían asumir un papel activo frente a las condiciones sociales que los gobiernos recientes no atendieron.

Posterior a la conferencia, los asistentes disfrutaron de una muestra cultural conformada por poesía, danza folclórica y música típica, cuyas presentaciones estuvieron a cargo de jóvenes de las Casas del Estudiante y escuelas vinculadas con la FNERRR.

Por su parte, Adán Márquez, dirigente nacional de la FNERRR, cerró el evento con un llamado a mantener la lucha estudiantil como motor de transformación. Recalcó que, gracias a la organización constante, la Federación se sostuvo durante más de dos décadas en defensa de la educación popular y del acceso equitativo a la formación profesional.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El asesinato del subdirector de Global México ocurrió la noche del viernes pasado, cuando se encontraba en la parroquia de San Antonio cuando hombres armados lo atacaron.

Las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares: Departamento de Comercio de EE. UU.

Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.

El dirigente nacional del PRI exigió a las autoridades correspondientes una investigación exhaustiva para la detención de los responsables del atentado que sufrió la concejal de Azcapotzalco.

Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.

La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que el operativo se realizó tras la denuncia de los familiares de dos adolescentes.

El pasado 24 de abril, el municipio decretó el cierre de playas por un incidente similar.

Casi 14 millones de familias ven lejana la posibilidad de adquirir una vivienda digna debido a que su precio supera el millón de pesos. Además, aun con el Programa de Mejoramiento Urbano de AMLO, los más pobres no han recibido una sola vivienda.

A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.

En octubre de 2022, unos mil comuneros tepehuanos de Durango se reunieron en el municipio San Rafael de las Tablas para invadir tierras agrícolas, ganaderas y boscosas ubicadas en Valparaíso, Zacatecas.

El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.

Así como los humanos no podemos respirar bajo el agua, existen plantas que tampoco pueden hacerlo, es el caso de Rorippa aquatica. Una planta “anfibio” que ha traído importantes descubrimientos para la ciencia.

En nueve meses asesinaron con arma de fuego a 627 menores de edad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), un incremento de casi 7% respecto al 2021.

Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.