Cargando, por favor espere...

Nacional
Federación de estudiantes celebra 26 años de lucha por educación digna
En medio de manifestaciones por recortes a la educación, los estudiantes celebran a nivel nacional.


Miles de estudiantes de por lo menos 15 estados de la República, entre ellos Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Jalisco, Hidalgo, Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex), participaron en la celebración nacional por el 26 aniversario de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR).

La conmemoración se llevó a cabo en un marco de protestas estudiantiles contra recortes presupuestales, abandono de escuelas rurales y falta de becas suficientes por parte del Gobierno Federal.

Entre los estudiantes que participaron en la celebración con una movilización fueron los jóvenes de Chimalhuacán, Estado de México, quienes marcharon desde el monumento Guerrero Chimalli hasta el Auditorio “Humberto Vidal Mendoza”, donde escucharon la conferencia titulada “26 aniversario de la FNERRR: los retos actuales”, a cargo de Jassón Celis, presidente de la Comisión Nacional Estudiantil del Movimiento Antorchista Nacional.

Celis expuso que la precariedad en los planteles públicos, la exclusión educativa y el rezago social continuaban sin solución, por lo que llamó a fortalecer la organización estudiantil; además, señaló que los jóvenes debían asumir un papel activo frente a las condiciones sociales que los gobiernos recientes no atendieron.

Posterior a la conferencia, los asistentes disfrutaron de una muestra cultural conformada por poesía, danza folclórica y música típica, cuyas presentaciones estuvieron a cargo de jóvenes de las Casas del Estudiante y escuelas vinculadas con la FNERRR.

Por su parte, Adán Márquez, dirigente nacional de la FNERRR, cerró el evento con un llamado a mantener la lucha estudiantil como motor de transformación. Recalcó que, gracias a la organización constante, la Federación se sostuvo durante más de dos décadas en defensa de la educación popular y del acceso equitativo a la formación profesional.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Inflación en México desaceleró a 4.32% en junio

El alza en servicios, vivienda y alimentos preparados mantiene presión sobre los precios.

Pospone AMLO conclusión de tren Insurgente

El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.

Carlos Slim y Germán Larrea incrementaron 70% sus fortunas en 4T de AMLO

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

Incautan sistema de internet Starlink en cárcel de Culiacán

Hasta el momento no se ha informado quiénes tenían acceso a esa red ni con qué propósito se utilizaba.

Se necesita reestructurar la CNDH, no eliminarla: APC

La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.

Cuestiona PRD encuestas donde gana Morena; son los más pobres

El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.

Apagón en Monterrey, cumplen 4 días sin luz

Los colonos amagaron con continuar con sus movilizaciones hasta conseguir que la CFE restablezca por completo el servicio de electricidad.

Colima, Morelos y Baja California, las más violentas del país

En su análisis titulado “Violencia y pacificación: homicidios estado por estado”, la organización presentó un balance mensual, entre enero-septiembre de 2023-2024.

El cambio climático representa riesgos financieros; llaman a la acción

“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.

volcan.jpg

Esta semana, la diputada acudió a Guatemala para dar seguimiento a la propuesta que trabajan los dos países.

Sin clases en Oaxaca y Chiapas por depresión tropical Once-E

La medida se extenderá por 24 horas, con el fin de proteger a estudiantes y docentes, especialmente en la región del Istmo.

av.jpg

El decreto por el que todas las operaciones de carga aérea del AICM deben mudarse a otras terminales aéreas en un plazo máximo de 108 días hábiles, entró en vigor este viernes.

Enfermedades amenazan crisis sanitaria en Guerrero; urgen al Gobierno acelerar estrategia

Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.

Hospital del IMSS queda fuera de servicio por inundación

El IMSS confirmó que el hospital no puede operar con normalidad. El daño estructural y sanitario todavía no se calcula por completo.

Tribunal Electoral retiene expediente que cuestiona elección de magistrados

Organizaciones acusan obstrucción al acceso a la justicia y violación directa a la Constitución.