Cargando, por favor espere...
La visita que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó a Tabasco este fin de semana, decepcionó a los damnificados, quienes esperaban ayuda y un plan de atención inmediato. Sin embargo, el mandatario, únicamente sobrevoló las zonas afectadas por las fuertes lluvias que afectó a el sureste mexicano, así como el huracán “Eta”.
La inconformidad se ha hecho presente, incluso entre los simpatizantes de Morena, el partido del presidente. “Yo soy morenista, pero no me gusta lo que han hecho, han dicho que van a cumplir con los campesinos, pero no están cumpliendo, los impuestos que nosotros hemos pagado, ellos se los han robado, no hay nada y estoy enojado, hoy digo que no volveré a votar por ese tipo de gente, que sólo ofrecen y no dan nada”, comentó Héctor, uno de los miles de campesinos afectados.
Otro de los afectados, Héctor Valencia, también campesino señaló que el presidente prometió atender a los más pobres, aunque, ahora, que su propio pueblo padece de las inundaciones, los ha olvidado.
“Acuérdense de la gente, de los campesinos, cuando ven el costal de dinero se lo llevan, y los campesinos los dejan morir; nosotros llevamos al puesto al Presidente de la República, ¿dónde está lo que prometieron?, el dinero que le quitaron a los corruptos; en otros tiempos con otros partidos eran corruptos, pero, aunque sea nos daban maíz”, dijo en tono molesto.
Desde las primeras inundaciones han pasado más de 40 días, y durante este tiempo, el presidente no ha presentado un plan de atención, pues en sus dos visitas no ha argumentado seriamente cómo se les apoyará a quienes perdieron sus pertenencias y sus viviendas resultaron dañadas.
Al menos 13 de 17 municipios son los que se encuentran bajo el agua. De acuerdo a testimonios de los afectados, el presidente solo ha dicho lo que los tabasqueños quieren escuchar, pero estos no han visto los apoyos materializados. Los apoyos llegan, pero no del Gobierno mexicano, sino de gobiernos extranjeros o en su caso de mexicanos de otros estados, que han visto la situación seriamente y han sido empáticos, por lo que han solidarizado con los afectados.
Los días pasan y los apoyos continúan brillando por su ausencia, mientras, Tabasco continúa haciéndole “competencia” a Venecia y los dedos se han acabado para contar a los damnificados, pues hasta hoy, según datos de Protección Civil a cargo de Laura Velázquez Alzúa, se han registrado en la entidad 160 mil 596 afectados.
Si bien, Tabasco es unos de los más afectados, a esta lista se suma Veracruz con 22 mil 976 y Chiapas hay 54 mil 976 afectados, en total suman más de 238 mil personas afectadas por las inundaciones en el sureste mexicano.
El señor Valencia relató las condiciones en las que se encuentran sus parcelas, vivienda, inundadas, y recordó los tiempos de campaña de López Obrador y dijo, “se ponía en televisión y nos decía, ‘dejen de agarrar despensas, frijoles con gorgojo, cuando yo esté en el puesto les voy a llevar lo mejor’, hoy no se ha acordado de nosotros, en 45 años, no he visto que las autoridades apoyen en este ejido, sólo cuando quieren nuestro voto”.
Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.
Ahora todo México sabe que el Primer Mandatario carece de los mínimos conocimientos de economía y de una elemental flexibilidad mental para reevaluar lo hecho y corregir el rumbo; que tampoco dispone de un pensamiento científicamente.
Todo el proyecto de la 4T aparece definido por un irracionalismo que invierte e intercambia la realidad.
Diversas voces reconocieron el papel de la institución en la organización de la consulta para la Revocación de Mandato.
Los programas sociales no sacan de la pobreza a sus beneficiarios y en el mediano y largo plazo serán un riesgo de mayor déficit para las finanzas públicas del Gobierno Federal.
La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 116 mil 487 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
En México hay 5.5 millones de unidades económicas, de las que el 97 por ciento son micros y pequeños negocios al estilo del que Nicolás Mangana pensaba crear.
No es por presumir, pero se los advertimos. Efectivamente; el Movimiento Antorchista advirtió a la nación que no era el momento para hacer experimentos políticos ni cambios extremistas sin rumbo
Morena alista una iniciativa para modificar la Ley que busca desterrar a calificadoras que evalúen mal a México
La pandemia no se acaba y las acciones para atacarla no se ven por ningún lado; por el contrario, nos acercamos peligrosamente al millón de contagios y a los 100 mil muertos.
Mientras que López Obrador se reúne con la Iniciativa Privada (IP), al presentarse este lunes 18 de febrero el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, y en donde pidió que lo apoyen para crecer el 4 por ciento.
No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.
Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.
La desaparición de personas se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las familias mexicanas y de Latinoamérica, debido a que cada vez con mayor frecuencia, sufren la pérdida de padres, madres, hermanos o hermanas.
El gobierno de la 4T llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción en México; pero a un año y medio, la lucha anticorrupción se ha centrado, solo en perseguir a los miembros de otros partidos y opositores del gobierno actual.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Redacción