Cargando, por favor espere...

Decepciona a tabasqueños visita de AMLO
La inconformidad se ha hecho presente, incluso entre los simpatizantes de Morena, el partido del presidente.
Cargando...

La visita que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó a Tabasco este fin de semana, decepcionó a los damnificados, quienes esperaban ayuda y un plan de atención inmediato. Sin embargo, el mandatario, únicamente sobrevoló las zonas afectadas por las fuertes lluvias que afectó a el sureste mexicano, así como el huracán “Eta”.

La inconformidad se ha hecho presente, incluso entre los simpatizantes de Morena, el partido del presidente. “Yo soy morenista, pero no me gusta lo que han hecho, han dicho que van a cumplir con los campesinos, pero no están cumpliendo, los impuestos que nosotros hemos pagado, ellos se los han robado, no hay nada y estoy enojado, hoy digo que no volveré a votar por ese tipo de gente, que sólo ofrecen y no dan nada”, comentó Héctor, uno de los miles de campesinos afectados.

Otro de los afectados, Héctor Valencia, también campesino señaló que el presidente prometió atender a los más pobres, aunque, ahora, que su propio pueblo padece de las inundaciones, los ha olvidado.  

“Acuérdense de la gente, de los campesinos, cuando ven el costal de dinero se lo llevan, y los campesinos los dejan morir; nosotros llevamos al puesto al Presidente de la República, ¿dónde está lo que prometieron?, el dinero que le quitaron a los corruptos; en otros tiempos con otros partidos eran corruptos, pero, aunque sea nos daban maíz”, dijo en tono molesto.

Desde las primeras inundaciones han pasado más de 40 días, y durante este tiempo, el presidente no ha presentado un plan de atención, pues en sus dos visitas no ha argumentado seriamente cómo se les apoyará a quienes perdieron sus pertenencias y sus viviendas resultaron dañadas.

Al menos 13 de 17 municipios son los que se encuentran bajo el agua. De acuerdo a testimonios de los afectados, el presidente solo ha dicho lo que los tabasqueños quieren escuchar, pero estos no han visto los apoyos materializados. Los apoyos llegan, pero no del Gobierno mexicano, sino de gobiernos extranjeros o en su caso de mexicanos de otros estados, que han visto la situación seriamente y han sido empáticos, por lo que han solidarizado con los afectados.

Los días pasan y los apoyos continúan brillando por su ausencia, mientras, Tabasco continúa haciéndole “competencia” a Venecia y los dedos se han acabado para contar a los damnificados, pues hasta hoy, según datos de Protección Civil a cargo de Laura Velázquez Alzúa, se han registrado en la entidad 160 mil 596 afectados.

Si bien, Tabasco es unos de los más afectados, a esta lista se suma Veracruz con 22 mil 976 y Chiapas hay 54 mil 976 afectados, en total suman más de 238 mil personas afectadas por las inundaciones en el sureste mexicano.

El señor Valencia relató las condiciones en las que se encuentran sus parcelas, vivienda, inundadas, y recordó los tiempos de campaña de López Obrador y dijo, “se ponía en televisión y nos decía, ‘dejen de agarrar despensas, frijoles con gorgojo, cuando yo esté en el puesto les voy a llevar lo mejor’, hoy no se ha acordado de nosotros, en 45 años, no he visto que las autoridades apoyen en este ejido, sólo cuando quieren nuestro voto”.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.

El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.

Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.

El gobierno federal sacrifica el bienestar de múltiples sectores sociales por encima de las llamadas obras del sexenio.

Sin embargo, López-Gatell evitó opinar respecto a las razones de la entrega de la Ivermectina en la capital.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.

El Presidente no tiene ninguna facultad legal para autoerigirse en guardián de las elecciones, ni puede ser garantía de imparcialidad alguna porque sus intereses electorales y partidarios están a la vista de todos.

El mandatario nacional dijo que Sánchez Cordero se haría cargo de atender las conferencias 'mañaneras' en su ausencia para recuperarse del Covid-19.

Los cálculos y las cuentas no le siguen saliendo al señor presidente, pero además no le van a salir porque la misma bolsa de dinero que se tenía en sexenios anteriores es similar a la que se quiere repartir para este nuevo año.

La Ciudad de México y Aguascalientes son los estados que encabezan la lista con mayor ocupación de camas.

La SEP previamente anunció que habrá un periodo extraordinario de recuperación, cuyo objetivo es atender rezagos e insuficiencias en el aprendizaje.

El edil de Copala fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en la madrugada de ayer lunes.

Por ello, el que un país (como México) otorgue asilo a un perseguido político, no constituye una injerencia en asuntos internos de algún país.

Mientras empeora la disponibilidad de agua para agricultura en mayo, la Balanza Comercial Agroalimentaria registra déficit por mil 559 millones de dólares, la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República se encuentra en riesgo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139