Cargando, por favor espere...

Decepciona a tabasqueños visita de AMLO
La inconformidad se ha hecho presente, incluso entre los simpatizantes de Morena, el partido del presidente.
Cargando...

La visita que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó a Tabasco este fin de semana, decepcionó a los damnificados, quienes esperaban ayuda y un plan de atención inmediato. Sin embargo, el mandatario, únicamente sobrevoló las zonas afectadas por las fuertes lluvias que afectó a el sureste mexicano, así como el huracán “Eta”.

La inconformidad se ha hecho presente, incluso entre los simpatizantes de Morena, el partido del presidente. “Yo soy morenista, pero no me gusta lo que han hecho, han dicho que van a cumplir con los campesinos, pero no están cumpliendo, los impuestos que nosotros hemos pagado, ellos se los han robado, no hay nada y estoy enojado, hoy digo que no volveré a votar por ese tipo de gente, que sólo ofrecen y no dan nada”, comentó Héctor, uno de los miles de campesinos afectados.

Otro de los afectados, Héctor Valencia, también campesino señaló que el presidente prometió atender a los más pobres, aunque, ahora, que su propio pueblo padece de las inundaciones, los ha olvidado.  

“Acuérdense de la gente, de los campesinos, cuando ven el costal de dinero se lo llevan, y los campesinos los dejan morir; nosotros llevamos al puesto al Presidente de la República, ¿dónde está lo que prometieron?, el dinero que le quitaron a los corruptos; en otros tiempos con otros partidos eran corruptos, pero, aunque sea nos daban maíz”, dijo en tono molesto.

Desde las primeras inundaciones han pasado más de 40 días, y durante este tiempo, el presidente no ha presentado un plan de atención, pues en sus dos visitas no ha argumentado seriamente cómo se les apoyará a quienes perdieron sus pertenencias y sus viviendas resultaron dañadas.

Al menos 13 de 17 municipios son los que se encuentran bajo el agua. De acuerdo a testimonios de los afectados, el presidente solo ha dicho lo que los tabasqueños quieren escuchar, pero estos no han visto los apoyos materializados. Los apoyos llegan, pero no del Gobierno mexicano, sino de gobiernos extranjeros o en su caso de mexicanos de otros estados, que han visto la situación seriamente y han sido empáticos, por lo que han solidarizado con los afectados.

Los días pasan y los apoyos continúan brillando por su ausencia, mientras, Tabasco continúa haciéndole “competencia” a Venecia y los dedos se han acabado para contar a los damnificados, pues hasta hoy, según datos de Protección Civil a cargo de Laura Velázquez Alzúa, se han registrado en la entidad 160 mil 596 afectados.

Si bien, Tabasco es unos de los más afectados, a esta lista se suma Veracruz con 22 mil 976 y Chiapas hay 54 mil 976 afectados, en total suman más de 238 mil personas afectadas por las inundaciones en el sureste mexicano.

El señor Valencia relató las condiciones en las que se encuentran sus parcelas, vivienda, inundadas, y recordó los tiempos de campaña de López Obrador y dijo, “se ponía en televisión y nos decía, ‘dejen de agarrar despensas, frijoles con gorgojo, cuando yo esté en el puesto les voy a llevar lo mejor’, hoy no se ha acordado de nosotros, en 45 años, no he visto que las autoridades apoyen en este ejido, sólo cuando quieren nuestro voto”.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Qué mexicano o estadounidense no sabe que el presidente de EU ha promovido la construcción del muro.

En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México.

El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.

La reforma laboral dejó intactos los abusivos mecanismos de explotación de los patrones sobre los trabajadores, esto es, la libertad del empresario para contratar, disponer y ejercer dominio absoluto sobre la fuerza de trabajo.

Aunque la corrupción es un grave problema y tiene que ser combatida, no es el principal problema de nuestro país, lo que lo lacera y destruye todos los días es la injusta distribución de la riqueza.

En la misma situación de incertidumbre y zozobra se encuentran miles de veracruzanos a lo largo de la entidad.

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

Tanto las cifras de un estancamiento económico como el incremento en la violencia reflejan que el gobierno morenista de AMLO no tiene líneas de acción efectivas

Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.

La alegría del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, luego de que, a partir de ayer, por fin, la Guardia Nacional.

Las paraestatales mexicanas fueron fuentes de corrupción en periodos pasados, lo mismo que hoy sucede a niveles nunca antes vistos con los funcionarios de la 4T.

"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.

Este fin de semana el gobierno morenista que encabeza Andrés Manuel López Obrador, presentó el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 y asignó 610.8 millones de pesos al Estado Mayor Presidencial

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó un plan de inversión o de becas para los jóvenes que aportan su potencial al país y así contribuir a que la paz y la seguridad sean una meta alcanzada.

Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T.