Cargando, por favor espere...

Covid-19, segunda causa de muerte en México de enero a agosto de 2020
Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.
Cargando...

El Covid-19 se posicionó como la segunda causa de muerte en México de enero a agosto de 2020, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.

El primer lugar lo ocupan las enfermedades del corazón, con 141 mil 873 muertes. En el tercer peldaño está la diabetes mellitus, con 99 mil 733 decesos.

En total, durante los primeros ocho meses del año pasado, se registraron 683 mil 823 muertes, 184 mil 39 más que en el mismo periodo de 2019.

El Inegi dio a conocer este dato con base en "los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y de los cuadernos estadísticos suministrados por las Agencias del Ministerio Público".

En cuanto a la composición por sexo de las personas fallecidas, el 58.7 por ciento (401 mil 766) correspondieron a hombres, y el 41.1 por ciento (280 mil 873) a mujeres. En mil 184 casos no se especificó este rubro.

El Inegi destacó que en julio fue cuando se presentó el mayor número de muertes con 116 mil 778, es decir, 17.1 por ciento, seguido de junio, con 105 mil 917 o 15.5 por ciento, y agosto con 101 mil 966, que equivale al 14.9 por ciento.

Las entidades federativas que presentan el mayor número de muertes respecto al año anterior son Estado de México con 84 mil 185, Ciudad de México con 82 mil 449, Veracruz con 50 mil 842, y Jalisco con 40 mil 158.

Estas son cifras preliminares. El dato final se dará a conocer en octubre, en conjunto con la Secretaría de Salud, según su sitio web. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.

La iniciativa fue rechazada por ciudadanos y organizaciones civiles, tras señalar que viola los derechos de los ciudadanos

Las palabras de gratitud no bastan para borrar la difícil situación que el pueblo mexicano, aquí y en suelo extranjero, tiene que afrontar para hacerse de lo indispensable.

Tras la desaparición del Fonden, será la Secretaría de Hacienda la que emita las disposiciones para ejercer recursos destinados a la atención de daños por siniestros naturales.

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

En muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto.

México es el país de América Latina y el Caribe (ALC) con la tasa de letalidad más alta entre las personas infectadas por el Covid-19 y el cuarto con mayor mortandad en el mundo.

Con 97 votos a favor, 22 en contra y tres abstenciones el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó en lo general la Reforma Educativa

La apertura de las tiendas departamentales y los centros comerciales se pospone hasta el próximo miércoles con la finalidad de evitar las aglomeraciones.

Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.

La tendencia #VacunenAMédicosYa fue una exigencia de parte de asociaciones de profesionales de la salud, personal médico  y la ciudadanía en general.

Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.

La posición del gobierno de la 4T raya en lo grotesco, porque al querer evitar consecuencias políticas derivadas de la pandemia, está actuando como si no pasara nada y ésta no provocara decesos humanos y grandes estragos.

AMLO ha acusado sin pruebas, que hay organizaciones intermediarias a las cuales les entregaba recursos y desviaban

¿De qué más será capaz el gobierno federal si no ve que sus proyectos avanzan y se realicen cómo AMLO los quiere?

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139