Cargando, por favor espere...
Foto principal: La Jornada
México está catalogado como uno de los países más peligrosos del mundo para el ejercicio del periodismo, ubicándose entre naciones como Siria, Pakistán y Afganistán; desde el año 2000, la organización independiente Artículo 19 ha documentado 162 asesinatos de periodistas por ejercer su profesión; de ellos 42 se han registrado en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ante ello, el Partido de Acción Nacional (PAN) exigió, en el Congreso de la Ciudad de México, a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) que refuerce o en su caso rediseñe los mecanismos de protección para periodistas.
El coordinador de la bancada panista en el Congreso del blanquiazul, Federico Döring Casar y la diputada local también del PAN, Ana Villagrán, coincidieron en que “la integridad de quienes ejercer esta profesión, se ha visto amenazada por el crimen organizado e incluso, por actores políticos o gobernantes que no toleran la crítica”.
Tal es el caso de la presunta amenaza que recibió la periodista Lourdes Mendoza por parte del hijo mayor del presidente José Ramón López Beltrán, quien, tras ser exhibido en redes sociales por su asistencia al evento del Gran Premio de México, advirtió a la profesional de la comunicación que “debería preocuparse más por su mísera integridad”.
A este suceso, los legisladores sumaron el vandalismo, la amenaza y el robo que sufrió Rafael Loret de Mola, padre del periodista Carlos Loret de Mola: “se llevaron un celular y una laptop; a cambio dejaron un papel con una amenaza en el que se leen las iniciales “AMLO”, acompañado por un cuchillo atravesado…”.
Finalmente, reiteraron el llamado a la SEGOB para que modifique los esquemas de protección a periodistas: “ya deben parar este tipo de ataques a las voces críticas y la censura con violencia a quienes opinan distinto al régimen que encabeza MORENA en México; los del gremio se sienten cada vez más vulnerables a ser víctima de algún atentado”.
Para el Presidente de México, los periodistas y medios críticos, tanto nacionales como internacionales, integran un movimiento conservador confabulado para atacar a su gobierno.
Una orden de Donald Trump exigiendo el agua en días electorales, para atraerse el voto de los agricultores texanos, misma que López Obrador obedece, a costa de dejar sin agua a los mexicanos que hacen producir el desierto.
PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).
¿A qué nivel de decadencia ha llegado nuestro país para que lo gobierne un hombre tan pequeño, ignorante y tonto; pero que además se considera el líder moral de toda una corriente “izquierdista”? Revisemos.
Cuauhtémoc Blanco y sus funcionarios, en especial la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, piensan que Morelos "es un balón" en la cancha del territorio mexicano.
Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.
El gatopardismo en la 4T sigue haciendo de las suyas, por eso en el país las cosas están igual y en algunos aspectos las cosas están peor que cualquiera de los últimos sexenios. En la 4T todo pretende cambiar, pero desgraciadamente todo siga igual.
Tras el asesinato, el alto funcionario estadounidense planteó la necesidad de que su país participe de manera “más activa” en los asuntos de seguridad del territorio mexicano.
Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.
Desaparece un niño cada dos horas.
La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.
Un ciudadano guatemalteco perdió la vida este martes durante su traslado a la Estación Migratoria Siglo XXI, en el estado de Chiapas.
“El presupuesto del 2021 se está repartiendo con un clarísimo sentido electorero, se trata de ganar las elecciones del año que viene y el presidente está haciendo todo para que el presupuesto del país vaya en ese sentido” dijo Córdova Morán.
En México, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hay, más o menos, 38.4 por ciento de la población sin una vivienda adecuada.
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera