Cargando, por favor espere...

A 20 días del primer caso de coronavirus, Consejo de Salubridad lo declara “enfermedad grave”
Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General.
Cargando...

Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General, en la que, dentro de sus primeras decisiones, fue catalogar al coronavirus como “enfermedad grave de atención prioritaria”.

El pasado 28 de febrero, Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el primer caso de Covid-19.

De acuerdo al último reporte que dio a conocer la Secretaría de Salud este miércoles, ya suman 164 los casos confirmados de coronavirus en México. Además, otros 448 casos están catalogados como sospechosos y 991 resultaron negativos.

Tras la instalación del Consejo de Salubridad General (CSG) realizado este jueves en Palacio Nacional, acordaron cinco acuerdos, según confirmó López-Gatell. El primer acuerdo, el Pleno del CSG reconoce al coronavirus en México como “enfermedad grave”. El segundo, es que la institución revisará las medidas preventivas ante el coronavirus, mismas que han sido implementadas por la Secretaría de Salud y las entidades federativas.

El Consejo está integrado por doce secretarios, entre ellos de Salud, de Hacienda, de Economía, Transportes, Gobernación, además de rectores de universidades, como la UNAM, la Academia Mexicana de Ciencias, entre otros, y es encabezado por el presidente.

Durante la primera sesión, anunciaron que todos los estados de la República y los gobiernos municipales tomarán las medidas necesarias para enfrentar el coronavirus, entre los que destacan, la reconversión de hospitales para atender los casos. Incluso, tendrían que definir los recursos que destinarán para hacer frente a la pandemia.

En caso de que en los próximos días se incremente el número de casos de manera exponencial, el Consejo de Salubridad General tendrá que declarar la tercera fase. Cabe recordar que, hasta el momento, México se encuentra en la primera fase de atención.

A diferencia de México, otros países, entre ellos de Latinoamérica, como Argentina, Chile decidieron tomas acciones más drásticas cuando ubicaron el primer caso de coronavirus. Cerraron sus fronteras, dispusieron de recursos –algunos han solicitado créditos-, han suspendido todo tipo de actividades, con la finalidad de reducir el número de muertes por el Covid-19.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Los trabajadores de la educación tienen demandas pendientes; sin embargo, son conscientes de la situación económica que se vive a nivel mundial.

A tres años del sismo del 19 de septiembre del 2017, miles de damnificados aún viven con familiares, vecinos, en campamentos callejeros o rentan viviendas porque las suyas siguen en proceso de reconstrucción debido al burocratismo.

En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones.

La población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.

En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.

Un estudio de Causa en Común evidenció que las cifras sobre incidencia delictiva muestran signos de probable manipulación.

La Policía amedrentó a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios

Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7.

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos

Se estima que se han perdido más o menos 1.3 millones de empleos, situación altamente preocupante.

"Queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, anunció el presidente.

El fracaso de Sembrando Vida exhibe una administración en nada comprometida en la solución del problema forestal.

En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.

AMLO trata de poner por delante a Pemex como impulsora número uno de todas las actividades económicas para México.