Cargando, por favor espere...

El gran elector y sus corcholatas
Los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario.
Cargando...

Los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario, es una tradición que el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) y su partido conservan fielmente; igual que antaño, la designación o “destape por parte del gran elector” del candidato es esperada ansiosamente por todos los partidos para definir su estrategia, desplegar su actividad y comenzar su propaganda. Así, la 4T es heredera y continuadora de los gobiernos anteriores, aunque los condene a cada instante y les atribuya ser causantes de todos los males que no termina de sacudirse este ejemplar gobierno.

Aunque el contenido es exactamente el mismo, existe una diferencia en este nuevo estilo de designar sucesor del Presidente en turno; su refinada forma consiste en hacerlo con varios años de anticipación y dando a conocer una lista de posibles sucesores de la que emanaría el definitivo candidato “oficial”; pero eso sí, “tomando en cuenta la opinión popular”, el recurso tan utilizado en lo que va de su mandato: la “consulta ciudadana”. He ahí la profunda diferencia entre el antiguo “destape” y el “juego de las corcholatas” inventado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mediante el que ha dado a conocer a los posibles “presidenciables” y también a los preferidos entre ellos. Todo esto envuelto con un “transparente” discurso que permite saber cuál de todos los “destapados” es objeto de las preferencias de AMLO.

El episodio más reciente en este juego de simulación y descaro llega en vísperas de las elecciones estatales, cuando Morena y la fraccionada oposición disputan encarnizadamente por seis gubernaturas.

Este momento confirma, una vez más, la identidad del gobierno actual con los anteriores y la posibilidad de que, en caso de que el sucesor en la Presidencia provenga de las filas morenistas, aplique más radical y descaradamente la misma política.

En efecto, AMLO ha ampliado o perfeccionado la política del dedazo nombrando no a uno, sino a varios de sus partidarios y con mucho mayor anticipación que lo hicieran los Presidentes anteriores, asegurando la continuidad de su partido y utilizando a sus seleccionados para asegurar el triunfo en un mayor número de entidades, preparando su propia continuidad como caudillo de ese movimiento de “izquierda”.

Y por el lado de la lista de posibles “sucesores” ya se observa hasta qué límites podría llegar su ambición y su descaro cuando se pasean por el país (con la autorización del jefe máximo) para apoyar candidaturas estatales con recursos públicos y con grupos de paleros que gritan “Presidente(a), Presidente(a)”. Este libertinaje demuestra que la corrupción no quedó en el pasado, con los gobiernos anteriores. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Secretaría de Salud informó este jueves que las muertes por la enfermedad ascendieron a 246 mil 811, mientras que los casos confirmados llegaron a 3 millones 045 mil 571.

En la capital se ha alcanzado el pico de hospitalizaciones más alto de la pandemia.

Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.

La Coparmex consideró que el regreso a clases es posible siempre y cuando se cuente con las condiciones para que sea seguro.

Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Gobierno de Morelos destinó solo 20 millones de pesos, 50% menos que en el Ejercicio 2020 y con esto recortó programas esenciales.

La reforma Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador avanza hacia su promulgación.

La tenue línea que divide a los diferentes poderes de la Unión se observa imperceptible. Los incorruptibles hacen uso del Poder Judicial al libre albedrío.

Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.

Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.

AMLO se lanzó contra la ministra, sugiriendo que se debería pedir juicio político en su contra.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.

Que el Poder Judicial  sea verdadero freno a los excesos de lo que hoy en México, ya se asoma como una verdadera dictadura.

El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.

Hasta mediados del mes de mayo estuvo un campamento de vigilancia de los productores de la región.

Para los empresarios y la oposición resulta en extremo alarmante, la nueva tipificación de Morena en materia fiscal porque puede conectarse con la Ley Nacional de Extinción de Dominio